3 formas de vender en Facebook

El Facebook Commerce es una forma de comercio electrónico que ha cobrado gran popularidad entre los empresarios y los mercadólogos en los últimos años. El f-commerce, como también se le conoce, es parte delSocial Commerce, una modalidad que tiene como espacios de venta a las redes sociales y, en este caso, a la más famosa para los usuarios: Facebook.  

Sin embargo, este término puede hacer referencia a diferentes usos de esta popular plataforma para vender un producto o servicio. Te presentamos las tres maneras en las que puedes aprovechar Facebook para comercializar tu oferta, de acuerdo a los objetivos que busques obtener: 

1.  Storefront o escaparate 
Este tipo de solución permite crear un catálogo de tus servicios o productos dentro de tu página de Facebook. De esta manera, puedes crear un escaparate de la oferta de tu empresa en esta red social, el cual dirige a tu sitio Web. Es decir, la compra no se hace en Facebook, sino que éste es una herramienta para dirigir el tráfico a tu site y desde ahí realizar la venta, como un canal tradicional de e-commerce.

En este caso, Facebook sólo es la forma de atraer clientes. 

2. Tienda virtual en Facebook 
La Facebook Store o tienda online en Facebook es una modalidad que permite hacer el proceso de compra completo en esta red social. Es decir, además de proveer un catálogo de los servicios y productos, el usuario puede hacer la compra sin salirse de Facebook. 

Crear una tienda virtual en esta red, puede ser tu mejor opción si quieres vender mucho con muy poca inversión. Esto lo puedes hacer a través de herramientas como PutAcart, con la que puedes subir artículos, agregarles precio y venderlos ahí mismo.

3. Smart Facebook Store
Las tiendas “inteligentes” en Facebook permiten que además de vender y comprar en la misma plataforma, ofrecen una experiencia de compra personalizada de acuerdo al perfil de cada usuario. Así, a partir de la información que los usuarios registran y comparten con sus amigos en su propio perfil, Facebook recomienda los productos o servicios que podrían interesarles a cada persona y que mejor se adapte a sus gustos e intereses.

Existe una aplicación llamada Social-Buy.com con la cual el usuario puede recibir estos beneficios y puede comprar desde su mismo muro. Para mejorar tu experiencia de venta con esta app, sigue estas recomendaciones:

- Introduce palabras clave: En la introducción de todos tus productos o servicios, usa términos con los que te puedan encontrar los usuarios. Esto le dará mayor visibilidad a tu marca. 

- Ofrece descuentos y promociones especiales: Los compradores y fans de Facebook buscan un trato especial. Fideliza a tus clientes a través de promociones para ellos. 

- Promuévete: No basta con que crees tu tienda virtual para vender, necesitas que la gente la conozca. Por lo tanto diseña una campaña en éste y en otros medios para invitar a la gente a que te visiten. Una forma es contratar publicidad en Facebook, la cual sólo le llegará a tu target y otra es a través del marketing de contenido, es decir, enviándole a tus posibles compradores información útil y atractiva. 

3 mitos en torno al puesto de Community Manager

Estar en Facebook y Twitter no es un trabajo

Este mito es uno de los más difundidos y en cierta forma tiene una razón de ser, ya que se piensa que el trabajo de CM es únicamente estar en Facebook o Twitter como lo hace cualquier persona con sus perfiles. Esto es totalmente falso, ya que a nivel personal la publicación no tiene un orden y mucho menos una estrategia de marketing o comunicación detrás.

A nivel profesional, el trabajo en Redes Sociales implica considerar muchos factores como  la generación de matrices de contenido, realizar la medición de audiencia, de alcance de las publicaciones, determinar la amplificación, el engagement, brindar respuesta en periodos establecidos, hacer Buzz Monitoring para ORM, etc.

Puedo afirmar categóricamente que el trabajo profesional en Redes Sociales es completamente diferente a lo que hace cualquier persona con sus perfiles personales.


Es un empleo glamuroso

Mucha gente piensa que ser Community Manager es un empleo lleno de glamour, ya que involucra trabajar con las tecnologías de moda y haciendo algo divertido. Por desgracia este empleo es menos glamuroso de lo que parece a simple vista, ya que implica mucho trabajo de planeación, pero sobre todo de ejecución, y en muchas ocasiones se vuelve esclavizante porque dependiendo la empresa es el volumen de interacción que se tiene y obliga a estar más tiempo del normal trabajando para atender los perfiles o generando reportes.


Cualquiera puede ser CM

Este mito es el que más daño le hace al trabajo de Community Manager y está vinculado estrechamente con el primero que menciono. Lamentablemente hay quien piensa que cualquier persona puede ser CM ya que creen que se la pasan en Facebook todo el día enterándose de la vida de otros.

Un Community Manager debe ser alguien que cuente con ciertas habilidades muy especiales, que honestamente es complicado encontrar; entre otras cosas debe contar con una excelente ortografía y Redacción, debe tener notables habilidades para la comunicación escrita, tiene que ser creativo, autodidacta y sin duda responsable.

Yo me atrevería a contratar a alguien como CM si no tuviera Facebook, pero sus habilidades para escribir fueran muy buenas, ya que el trabajo es en un 80% de comunicación.

Cualquier persona puede aprender a utilizar un software con la preparación y el tiempo adecuados, pero aprender a comunicar, a diseñar mensajes de acuerdo a objetivos concretos, es algo que no cualquiera puede hacer, de ahí que sea tan complicado para las empresas y agencias el contratar gente para este puesto.

Patrocinio y mecenazgo

Ya hemos comentado que la publicidad convencional sigue ocupando una parcela importante en la partida presupuestaria de las compañías. Pero también es cierto que las empresas buscan cada vez fórmulas que les ofrezcan mejores resultados a corto plazo. Es lo que antes hemos denominado publicidad no convencional o below the line, entre los que se encuentran, además de otros soportes que veremos más adelante, el patrocinio y el mecenazgo.
El patrocinio y el mecenazgo son términos que están teniendo un determinado auge en los últimos años, debido a la alta rentabilidad de imagen que aportan a la empresa, en el año 2009, la inversión que las empresas dedicaban a esta partida era ya de más de 930 millones de euros.
En cuanto a sus objetivos, suelen diferenciarse bajo el prisma del beneficio comercial a obtener; mientras que las acciones de patrocinio se centran en productos tangibles, el mecenazgo lo hace en productos o servicios más intangibles, utilizando formas de comunicación más indirectas, tenues o sutiles y dirigiéndose al terreno de la cultura o del arte. En el caso del término sponsor(esponsorización) nos estamos refiriendo al mismo tipo de acciones centradas en el ámbito deportivo.
El patrocinio normalmente pretende satisfacer un doble objetivo: un rendimiento comercial y otro de imagen. Podemos servirnos de él para obtener una imagen positiva de la empresa. Nos ofrece una nueva dimensión de la empresa y una relación diferente con sus targets, ya que no se considera sólo la dimensión de cliente o comprador, sino otras más humanas, esto es, el hombre como amante del arte, de la cultura, del deporte... Los actos de patrocinio son actos institucionales que transmiten la cultura de la empresa y hacen compartir su visión del mundo.
La gestión del patrocinio debe regirse de acuerdo a cuatro principios básicos:
  • Establecimiento de los criterios generales de gestión (personalidad de la empresa, estrategia de comunicación, etc. que ayudarán a la elección del evento).
  • Concreción de las condiciones exigibles al evento objeto de patrocinio (calidad del producto o evento patrocinado, compromiso del patrocinado, etc.).
  • Adopción de la estrategia a seguir en el patrocinio (oportunidades tácticas, ya que la empresa debe adquirir un alto grado de protagonismo, validez del servicio ofrecido por el patrocinado, etc.).
  • Apoyo al patrocinio a través de otras acciones de comunicación (como RR PP, relaciones con la prensa, publicidad, etc.).
Entre los objetivos fundamentales del patrocinio se encuentra el construir una imagen de marca, asociada a ciertos valores que simbolicen la actividad objeto del patrocinio. Pero a su vez existen otros objetivos secundarios: la revalorización de un producto, la motivación de la fuerza de ventas, la aceptación social, el cambio de un estado de opinión, la obtención de cobertura en los medios de comunicación, etc.
La rentabilidad y utilidad del patrocinio dependerá del acierto en la elección del evento patrocinado y del público al que se dirija. Pero la clave del éxito reside en que se asocie la imagen del patrocinador a las cualidades o beneficios del evento patrocinado, creando y dotando de un estilo propio al acontecimiento.
Para que los medios proyecten una imagen positiva de la empresa que patrocina un evento, son necesarias cuatro acciones comunicativas:
  • Un programa específico de relaciones con la prensa. En él ha de garantizarse una información de calidad, la elaboración de una guía del acontecimiento, la designación de uno o dos portavoces y una logística eficaz que prepare el terreno antes de la celebración de cada acto.
  • Un programa de acciones de relaciones públicas que desarrollen un clima adecuado para la consecución del programa de patrocinio.
  • Una campaña de publicidad dirigida a la labor de sensibilización pública a favor del programa.
  • El desarrollo de un programa de comunicación interna que facilite la cohesión del personal de la empresa en torno al objeto del patrocinio.
La última fase es la evaluación de los resultados en relación a tres aspectos concretos: el grado de cumplimiento de los objetivos iniciales, el mantenimiento de sus efectos en el tiempo y la extensión espacial de los mismos.
¿Por qué elegir el patrocinio como herramienta de comunicación?
  • Se integra en la vida del ciudadano mejor que otras formas publicitarias. No consume tiempo adicional del ciudadano sino que se integra en su propia vida.
  • El aumento del interés de los medios de comunicación en los acontecimientos deportivos facilita las estrategias de comunicación del patrocinador.
  • Psicológicamente, el público recibe mejor los mensajes del patrocinio.
  • Gracias al aumento de diferentes formas de ocio, el patrocinador ofrece un campo de actuación cada ves más amplio.
  • Refuerza la legitimidad social de la empresa.
  • La capacidad comunicativa del deporte ha motivado que el patrocinio sea actualmente una fuente de ingresos básica para el deporte y/o espectáculo.
No me gustaría finalizar el presente apartado sin indicar la máxima que debe cumplir este tipo de acontecimientos: de cada euro invertido en estas variables de comunicación, se deben gastar dos euros en darlo a conocer.

Guía práctica para exportar

Análisis del mercado para la exportación

Para que el ingreso en un nuevo mercado sea de interés para la empresa, es importante considerar los costes que dicha acción va a representar, no sólo a corto sino también a medio plazo. Es evidente que antes de iniciar una política de penetración comercial es necesario encontrar un método para seleccionar los mercados que permitan minimizar los costes citados. La identificación de los mercados con dichas características pasa por tres etapas diferentes:
  • Identificación del mercado con mayor potencial e interés.
  • Auditoría del mercado en gabinete (desk work).
  • Auditoría del mercado «sobre el terreno» (field work).
  • Intentar vender primero a través de internet.

A) Selección del mercado con mayor potencial

Las empresas que deciden salir al mercado exterior se encuentran, desde un punto de vista teórico, frente a 180 posibilidades diferentes, que es el número de países que conforman la economía mundial. El primer problema sobre el que tiene que reflexionar la empresa es decidir cuáles de estos mercados cumplen unas mínimas exigencias y tienen la demanda suficiente como para considerarlos interesantes para iniciar una investigación más profunda.
En principio se deben analizar:
  • Experiencias seguidas por otras empresas del mismo país.
  • Estudios de las principales ratios económicas: renta per cápita, PNB, desempleo, etc.
  • Método de los factores clave: política, economía, estabilidad, cultura, etc.

B) Auditoría del mercado en gabinete (desk work)

Al final de la primera etapa se habrán seleccionado los mercados que ofrecen mejores posibilidades para vender los productos de la empresa. Es difícil determinar el número exacto de mercados sobre los que iniciar esta segunda etapa, pues depende esencialmente del tipo de productos que la empresa desee vender y el peso que ésta quiera dar a los mercados exteriores dentro de su propia estrategia de desarrollo.
En cualquier caso, y con independencia del número de mercados a estudiar, habrá que efectuar un análisis profundo de la documentación disponible. Las informaciones que pueden obtenerse son muchísimas y deberán ser evaluadas. Posteriormente, esta segunda fase sirve, por tanto, para hacer una última selección de los mercados y además para preparar el terreno para el próximo análisis, en el caso de que se decida seguir con la investigación.
La información más importante en esta segunda etapa es:
  • La situación política, social y económica.
  • La evolución de las variables macro y microeconómicas más importantes.
  • Las relaciones y acuerdos establecidos con los países en estudio.
  • Tenemos la web de la empresa acondicionada para estar en el mercado internacional.

C) Auditoría del mercado «sobre el terreno» (field work)

En la primera etapa se seleccionaron aquellos mercados que ofrecían mayores oportunidades; en la segunda se ha hecho el análisis de gabinete del que ha resultado un panorama general de la capacidad de absorción de determinados mercados y se ha decidido cuáles de ellos serán objeto de una última inversión en investigación.
Para profundizar en esta fase se hace necesario dar un salto en la calidad de la investigación. Es fundamental enviar directamente al mercado exterior a personas que conozcan el producto, que hayan participado en las fases anteriores y que tengan posibilidades de realizar un estudio de mercado a través de la observación directa de lo que piden los compradores, pues en esta fase debe completarse el proceso de investigación, recogiendo in situ información sobre:

1. El trinomio producto/mercado/segmento

Se debe comenzar este punto definiendo el producto que se va a exportar, el mercado en el que se va a introducir y el segmento del mercado al que se va a dirigir. Para que se puedan definir estos tres elementos es preciso contestar a las siguientes preguntas:
  • ¿Para qué servirá nuestro producto? El uso que se hace de un producto puede variar de un mercado a otro. Después de establecer el uso que los consumidores harán del producto, es preciso definir si es preciso adaptarlo para satisfacer la demanda de los consumidores elegidos.
  • ¿Quién lo comprará? Al igual que los consumidores potenciales cambian, también lo hacen las perspectivas de venta y las características del producto.
  • ¿Por qué lo comprarán? Las motivaciones de compra pueden ser diversas pero, en cada caso, conocerlas es fundamental para quien pretende vender, ya que de esa forma puede establecer mejores políticas de venta.
  • ¿Dónde lo comprarán? La contestación de esta pregunta tiene como objeto estar en condiciones de escoger el canal de venta más adecuado.
  • ¿Cuándo lo comprarán? Es muy importante conocer la estacionalidad de la demanda, en lo que a consumo privado se refiere. Si bien la información proporcionada por las respuestas a estas preguntas es muy orientativa, el análisis de la demanda requiere un estudio más profundo. En particular, es preciso conocer la distribución de la demanda potencial por áreas geográficas y por diferentes clases de consumidores. En lo que se refiere al área geográfica es notable que la población, en todos los países, se concentra en determinadas zonas, al igual que la industria y los servicios. La demanda potencial no está nunca distribuida uniformemente, lo que hace preciso concretar en qué áreas del país se produce la mayor concentración. Por dos motivos, porque es más fácil vender donde la demanda potencial es más amplia y porque en estas zonas la estructura de la distribución en general es más eficiente y por tanto facilita la introducción de una empresa externa. Para definir el segmento de mercado en el que concentrar la atención, es necesario conocer la distribución de la demanda potencial por clases. En lo que a bienes de consumo se refiere, es relativamente fácil disponer de una distribución de las rentas por clases sociales. En cuanto a los bienes industriales, la clasificación se hace más difícil. Se deben analizar en profundidad los canales de entrada y distribución en el mercado, los precios practicados por la competencia, los márgenes sobre ventas, los precios finales, la forma de promoción, de publicidad, la fuerza de ventas, las participaciones en ferias.
  • ¿Qué factores afectarán a las ventas y a la rentabilidad? Según el país y producto, existen factores diversos que pueden afectar a las ventas y a la rentabilidad del producto exportado (precio, distribución, comunicación, etc.).
  • ¿Cuáles son las principales empresas que operan en el mercado? En este apartado es preciso realizar una matriz de trabajo, diferenciando las compañías nacionales y las que tienen su origen en otros países, así como la forma y acuerdos con los que operan en este país.

2. Análisis de la competencia

Conocer la competencia a la que habrá que enfrentarse, su participación en el mercado, su estructura de producción, de costes, sus puntos fuertes y débiles nos dará una idea de nuestras posibilidades en el mercado.
Es necesario tener una panorámica de la competencia, porque en la elección de la política de penetración comercial es importante aislar los segmentos de mercado más fáciles de conquistar y cuál puede ser la reacción de la competencia en dichos segmentos.
Debe prestarse especial atención a la competencia de las empresas locales, ya que son las que mejor conocen al consumidor y venden aquello que el mercado tiene capacidad de absorber. Por tanto, del análisis de sus estrategias es posible obtener muchas indicaciones útiles.
Por último, hay que estudiar también la competencia que plantean las empresas internacionales establecidas en el mercado objetivo.

Contribución de la investigación de mercado

En la toma de decisiones básicas

La investigación de mercados proporciona la información necesaria para la maduración de decisiones básicas y de largo alcance de la empresa que requieren un análisis cuidadoso de los hechos.
Cuando las soluciones alternativas de los problemas son complejas, la toma de decisiones sin su auxilio es peligrosa.
En la tarea directiva
La investigación de mercados proporciona al directivo conocimientos válidos sobre cómo tener los productos en el lugar, momento y precio adecuados. No garantiza soluciones correctas pero reduce considerablemente los márgenes de error en la toma de decisiones.
En la rentabilidad de la empresa
Básicamente contribuye al aumento del beneficio empresarial pues:

  • Permite adaptar mejor los productos a las condiciones de la demanda.
  • Perfecciona los métodos de promoción.
  • Hace por una parte más eficaz el sistema de ventas y el rendimiento de los vendedores, y por otra reduce el coste de ventas.
  • Impulsa a los directivos a la reevaluación de los objetivos previstos.
  • Estimula al personal al saber que su empresa tiene un conocimiento completo de su situación en el mercado y que se dirige hacia unos objetivos bien seleccionados.

APLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Si esquematizamos las aplicaciones que tienen para las empresas, se detectan las siguientes utilidades:
Análisis del consumidor:
- Usos y actitudes.
- Análisis de motivaciones.
- Posicionamiento e imagen de marcas.
- Tipologías y estilos de vida.
- Satisfacción de la clientela.

Efectividad publicitaria:
- Pretest publicitario.
- Postest de campañas.
- Seguimiento (tracking) de la publicidad.
- Efectividad promocional.

Análisis de producto:
- Test de concepto.
- Análisis multiconcepto-multiatributo.
- Análisis de sensibilidad al precio.
- Test de producto.
- Test de envase y/o etiqueta.
- Test de marca.

Estudios comerciales:
- Áreas de influencia de establecimientos comerciales.
- Imagen de establecimientos comerciales.
- Comportamiento del comprador en punto de venta.

Estudios de distribución:
- Auditoría de establecimientos detallistas.
- Comportamiento y actitudes de la distribución.
- Publicidad en punto de venta.

Medios de comunicación:
- Audiencia de medios.
- Efectividad de soportes.
- Análisis de formatos y contenidos.

Estudios sociológicos y de opinión pública:
- Sondeos electorales.
- Estudios de movilidad y transporte.
- Investigación sociológica.
- Estudios institucionales.

Beneficios de la Venta Directa

La investigación muestra algunas de las razones más populares por las cuales la gente elige la venta directa:
  • La venta directa es una buena manera de reunirse y socializar con gente.
  • La venta directa ofrece horarios de trabajo flexibles.
  • La venta directa es una buena manera de ganar dinero extra.
  • La venta directa es una buena manera de tener una empresa.
  • Las ganancias son en proporción a los esfuerzos.
Cualquiera lo puede hacer.
  • Trabajar medio horario u horario completo; Ud. elige cuándo y cuánto desea trabajar.
  • Fijar sus propios objetivos y decidir cómo alcanzarlos.
  • Ganar proporcionalmente a sus propios esfuerzos. El nivel de éxito que puede lograr está limitado sólo por su voluntad de trabajar duro.
  • Ser dueño de su propio negocio con una muy baja o ninguna inversión de capital.
  • Recibir capacitación y apoyo de una compañía establecida.
A la gente le gusta comprar a través de la venta directa.
La venta directa es una industria en crecimiento.

No se requieren niveles específicos de educación, experiencia, recursos financieros o condiciones físicas.
Gente de todas las edades y de todos los ambientes han triunfado en la venta directa.
Los vendedores directos son contratistas independientes. Ud. es su propio jefe, lo que significa que puede:
De acuerdo a encuestas recientes, el 55 por ciento de americanos han comprado artículos o servicios a través de la venta directa. Eso es más que quienes han comprado a través de la televisión y de servicios de una computadora en línea juntos. La gente valora los productos disponibles a través de la venta directa y el 45 por ciento de los americanos quieren comprarlos a vendedores directos.
Las ventas en los EE.UU. se han duplicado en la última década ascendiendo a casi $25.000 millones y ahora ascienden a más de $82.000 millones en todo el mundo.
Gente de literalmente todas las condiciones sociales, de todas las edades son exitosas en la venta directa. Alrededor del 72 por ciento de los que trabajan en la venta directa son mujeres, el 10 por ciento son afro americanos, seis por ciento son latinos y tres por ciento son asiáticos, americanos nativos u otros. Muchas personas comienzan trabajando medio horario y luego dejan sus otras carreras, cuando la venta directa se convierte en más lucrativa.

¿Qué es la Venta Directa?

Venta directa es la venta de un producto de consumo o servicio, persona a persona, no en un lugar fijo de venta al minorista. Estos productos y servicios son vendidos a clientes por vendedores independientes. Dependiendo de la compañía, los vendedores pueden ser llamados distribuidores, representantes, consultores o varios otros títulos. Los productos son vendidos principalmente a través de demostraciones del producto en los hogares, reuniones o mano a mano.

La Encuesta de Rastreo de la Actitud del Público de la Venta Directa de la DSA del 2000, conducida por Burke Marketing Research, evaluó las actitudes del público hacia la industria de la venta directa. Este estudio actualiza las conclusiones de un estudio anterior de la DSA, conducido por Wirthlin Worldwide en 1997. Los datos de ambas encuestas indican que la venta directa continúa siendo un método de comercialización vibrante que engendra una lealtad entre sus representantes y clientes. Las innovaciones comerciales recientes, tales como el uso de Internet y quioscos en centros comerciales, si bien son menos frecuentes que los enfoques tradicionales de venta directa, están gradualmente creciendo en importancia. Algunos puntos particulares de interés incluyen:

La industria de venta directa ha tocado a la mayoría de los adultos americanos.

  • La industria de venta directa ha tocado a la mayoría de adultos americanos:
    En el año 2000, el 55 por ciento de los adultos americanos informó haber, en algún momento, comprado productos o servicios de un representante de venta directa. Esto representa un leve aumento sobre las cifras de Wirthlin.
  • En la encuesta del 2000, uno de cada cinco adultos americanos (20%) informó ser (8%) o haber sido (14%) un representante de venta directa.
  • Entre clientes de la venta directa, tres de cada cuatro (77%) ha asistido a una demostración en un hogar o fiesta.

El mercado potencial para venta directa.

  • El treinta y ocho por ciento de adultos americanos encuestados en el 2000, tienen algún interés en comprar en el futuro un producto o servicio vía venta directa, pero sólo el 27 por ciento había realmente comprado a través de la venta directa en el último año. Ambas cifras son prácticamente iguales a las de la encuesta anterior (Wirthlin Worldwide, 1997).
  • Con el interés del público de comprar a través de la venta directa (38%) excediendo a los que ya han comprado (27%), estas cifras recientes sugieren que hay una oportunidad de crecimiento.

¿Están cambiando los patrones de compra de América?

  • Como se informó en el 2000, el 55 por ciento de adultos americanos que alguna vez compró por venta directa, sólo es excedido por el porcentaje de aquellos que alguna vez compraron en tiendas minoristas (96%) ó a través de catálogos por correo (83%).
  • El porcentaje de adultos americanos que están algo, muy o extremadamente interesados en usar Internet como método para comprar productos o servicios en el futuro, ha aumentado del 30 por ciento de adultos americanos registrados en la encuesta de 1997 al 50 por ciento en el 2000.

Venta por catálogo

Las ventas por catálogo han sido creadas inicialmente para vender productos a gente conocida, familiares, amigos, vecinos o conocidos, pero la cuestión es que este negocio se puede explotar mucho más. No tiene por qué centrarse en explotar las redes personales para conseguir las ventas, sino que se puede conseguir ir más allá de eso.

Algunos consejos que pueden ayudar a mejorar las ventas por catálogo son:
  • Aprender a escuchar, para poder ofrecer algo hay que saber escuchar y saber lo que las otras personas quieren, cuáles son sus necesidades.
  • Ser profesional, hay que cumplir los compromisos que se adquieren, programar las citas e ir a ellas, cumplir los plazos de entrega, ofrecer buenos productos, dar buenos consejos, etc.
  • Llevar un catálogo siempre a mano, nunca se sabe cuándo se podrá necesitar.
  • Estar disponible siempre que los clientes puedan necesitarlo, siempre dentro de unos horarios “normales”.
  • Realiza reuniones en casa, o en algún otro espacio, para hacer alguna demostración de productos o dar a conocer las novedades de la empresa.
  • Conoce los productos, es clave, porque si no se conocen los productos no se podrá salir de ciertas situaciones o conflictos. Conociendo los productos se puede vender más y mejor.
  • Estudiar el catálogo para conocer las novedades, características de productos y hacer una buena comparación.
  • Invertir en mejorar en el negocio un parte de las ganancias para así conseguir ir creciendo poco a poco.
  • Hacer una mini-muestra de los productos que se ofrecen. Por eso mismo, si se vende una crema para las manos se puede aplicar la crema mientras se habla con la persona para que la pruebe sin ningún compromiso, y si le gusta la adquiere.
  • Acordar citas con los clientes, respetarlas y aprovecharlas al máximo. Si hay otras personas con ellos se puede aprovechar para intentar llamarles la atención de lo que se vende.
  • Hacer crecer la cartera de clientes poco a poco, llegando a nuevas zonas cercanas o incluso contactando con nuevas personas que lleguen a la zona (se puede llevar algún regalo de bienvenida o invitar a la casa).
  • Contar con una buena gama de productos de diferentes categorías y precios.
  • Utilizar Internet para contactar con más personas, bien con un blog, web, redes sociales, anuncios clasificados locales o como sea.
  • Los clientes deben ser tanto clientes como “amigos”, por lo que hay que asesorarlos bien y ofrecerles lo que necesitan.
  • Crear alguna promoción u oferta puede ser interesante, si es posible.
  • La imagen debe ser impecable, los clientes se fijan mucho en ello y es la mejor carta de presentación.
  • Aprovechar las fechas especiales para conseguir más ventas.
  • Hacer un buen seguimiento de las ventas e intentar maximizarlas en base a ello.
  • Aprovechar el boca a boca, y para ello también hay que dejar a los clientes contentos.
  • Crear metas e intentar cumplirlas, para ello quizá haya que hacer un sobreesfuerzo, pero han de ser metas realistas.

Cambaceo

¿COMO SE VENDE DE CAMBACEO?

La venta de cambaceo es una venta especializada enfocada a detectar o crear la necesidad del cliente en el momento de visitarlo a su casa mientras el cliente está pensando en otra cosa menos comprar, haciendo la comida o los quehaceres del hogar , por tal razón el equipo de ventas necesita capacitación continua y especializada, ya que este tipo de venta requiere dominar mínimo 3 pasos básicos:

1. Captar la atención del cliente. Lograr que el cliente deje lo que está haciendo y preste su entera atención para la demostración del producto.
2. Detectar o crear la atención del Cliente. Una vez que se logro la atención del cliente lograr despertar la necesidad hacia el producto o servicio que se está ofreciendo.
3. Cierre de la venta. Una vez que se logro la necesidad del producto o servicio, hacer el cierre de la venta y empujar al cliente a que se quede con el artículo y este convencido que es la mejor opción.
 

CONTRATO DE VENTA

Es importante que se maneje un contrato de compraventa con reserva de dominio, que incluya un pagaré, lo cual nos permitirá ejercer alguna acción legal en caso de incobrabilidad.

PRECIOS DE LOS ARTÍCULOS

Existe una regla general para la venta de cambaceo a crédito; La regla de 3, que quiere decir que si el costo del articulo es de 100 lo multiplicas por 3 y el precio de venta es de 300.

La razón de este interés tan alto en los artículos de cambaceo obedece a:

1. La derrama de comisiones que se hace para poder vender y cobrar el artículo, de este precio debe salir comisión de Jefe de ventas, Vendedor, Cobrador, Jefe de Cobro, Gestor, Investigador, etc…
2. El riesgo del crédito, ya que con los pocos requisitos que se piden, el riesgo de que el cliente no pague es alto.
3. Fraudes de empleados, el cambaceo tiene el riesgo de fraudes por parte de vendedores y cobradores y demás personal más aun cuando no se cuenta con el control necesario para el negocio, y el precio absorbe estos fraudes.
4. La labor de cobranza, la cual requiere múltiples visitas para que el cliente pague el artículo.
5. El Plazo del crédito, ya que en un 80% de los clientes terminan de pagar más allá del plazo fijado en el contrato.
Si la empresa de cambaceo logra tener un control total de sus operaciones de venta y cobranza, mucho de este margen destinado a fraudes y fugas se convierte en utilidad y permite un crecimiento financiero sano, ya que la empresa de cambaceo podrá tener flujos de efectivo que le ayuden a no tener deuda y pagar a sus proveedores de contado.
 

COMISIONES A EMPLEADOS

Vendedores:

Por lo general las comisiones que se pagan a los vendedores no rebasan del 10% del artículo, y en muchos de los casos esto representa el enganche que se le pide al cliente. Lo cual permite al vendedor cobrar inmediatamente el dinero de su comisión.

En otras empresas donde se le ofrece al vendedor un sueldo de garantía no es más que este mismo porcentaje de enganche pero combinado entre sueldo y comisión.

Ejemplo.

Vendedor A. trabaja a comisión del 10% hace tres ventas que dan u total de 8,000 gana un total de $800.00

Vendedor B. Trabaja con sueldo de garantía de $500.00 y al lograr hacer 3 ventas se le paga una comisión de $300.00 ganando un total de $800,00

En los dos casos el porcentaje de comisión representa el 10% sobre la venta. 

Este ejemplo representa solamente la mezcla del pago de comisiones de vendedores, varía dependiendo la estrategia de ventas que se utilice y el producto o servicio que ser este ofreciendo.

COBRADORES.

La Comisión de cobradores se paga en base a la cobranza recuperada, en la mayoría de los casos la comisión está alrededor del 10% del pago semanal, si el cobrador recupera $22,000.00 a la semana gana $2,200.00 de comisión. Las variaciones en esta comisión dependen de:

• los abonos semanales que se cobran.
• Si el cobrador cubre los gastos de Gasolina y compostura del vehículo.
• El tipo de estrategia de cobranza.
 

ESTRATEGIAS DE VENTA

Existen varias estrategias de venta de cambaceo o que son compatibles con el cambaceo, depende del tipo de producto o servicio que se ofrezca, las más comunes son las siguientes:

Sistema tradicional, casa por casa, donde los vendedores van ofreciendo el articulo casa por casa y al momento de que el cliente se interese y acepte comprar, en ese mismo momento se le deja el producto o servicio, este sistema es aplicado en empresas que venden muebles a crédito.

Levantamiento de Cuestionarios. La venta comienza con un cuestionario, se le explica al cliente que es parte de un censo, y en las últimas preguntas se abre la puerta a la demostración de los productos que se ofrecen, por medio de las preguntas se crea o se detecta la necesidad del cliente haciendo más fácil la venta. Esta estrategia es utilizada por empresas que venden productos naturales o libros y enciclopedias.

Tandas o demostraciones. Un vendedor selecciona una casa de un cliente y se coordina para que se invite a las vecinas y asi poder hacer una demostración del producto, esta estrategia va acompañada de algunos juegos o regalos que hagan atractivo ir al evento. Aquí aplica el esquema de pago de tanda, donde van pagando y cada semana toca un número.

Puntos de venta. En un lugar de afluencia de gente de una colonia, se monta una pequeña demostración de los artículos que se venden, y de esa forma captar al cliente transeúnte, que va pasando y detecta que necesita un producto o servicio como el que se está ofreciendo. En la mayoría de los casos la gente que se acerca está interesada. Algunas empresas de muebles que utilizan esta estrategia en lugar de utilizar los aparatos electrónicos o línea blanca solo utilizan las cajas vacías y muebles que sean fáciles de mover.

Tianguis y mercados. Los días de tianguis se instala u puesto o una exhibición ambulante y se aprovecha para demostrar el producto.

Multinivel. El multinivel utiliza las redes de personas para desplazar productos, utilizando el cambaceo como principal estrategia de demostración de productos.

Venta en escuelas. Se presenta el vendedor y ofrece una conferencia corta a los padres de familia, donde los lleva a despertar la necesidad del producto que se está vendiendo y se cierra una venta emocional.

Venta en empresas. Al finalizar las jornadas de trabajo en las empresas se instala una demostración de los artículos o servicios que se ofrecen
Una de las ventajas principales es que en su mayoría se vende a crédito con un enganche muy cómodo lo cual permite al cliente acceso a una compra rápida y sencilla.

Estrategias durante el ciclo de vida del producto

"El ciclo de vida de un producto puede tener
efecto directo en la supervivencia de una compañía
"
Stanton, Etzel y Walker

Según Lamb, Hair y McDaniel, el concepto de ciclo de vida del producto es muy útil para estimular a los mercadólogos a planear, a fin de que sean capaces de tomar la iniciativa, en lugar de reaccionar a hechos pasados.

En ese sentido, cabe señalar que el ciclo de vida del producto es especialmente útil como herramienta de predicción o pronóstico, puesto que los productos pasan por etapas distintivas que permiten calcular la ubicación de un determinado producto en el ciclo de vida mediante el uso de datos históricos, como el de las utilidades, las ventas y la cantidad de competidores, ya que éstos tienden a seguir una ruta predecible durante el ciclo de vida [1]. Este cálculo, es muy necesario debido a que las estrategias de ambiente competitivo y de mercadotecnia que se han de usar dependen ordinariamente de la etapa particular del ciclo de vida del producto.

Por todo ello, resulta de vital importancia que los mercadólogos conozcan qué es elciclo de vida del producto, cuáles son las etapas que lo conforman y qué características distinguen a cada etapa en particular, con la finalidad de que tengan los conceptos básicos para utilizar adecuadamente ésta valiosa herramienta de predicción o pronóstico, con la cual, se pueden obtener diversos elementos que permiten identificar las oportunidades y riesgos que plantean las diferentes etapas por las que atraviesan los productos desde su introducción hasta su declive.

¿Qué es el Ciclo de Vida del Producto?

En términos generales, el ciclo de vida del producto es una herramienta de administración de la mercadotecnia que permite conocer y rastrear la etapa en la que se encuentra una determinada categoría o clase de producto, lo cual, es un requisito indispensable para fijar adecuadamente los objetivos de mercadotecnia para un "x" producto, y también, para planificar las estrategias que permitirán alcanzar esos objetivos.
En términos más específicos, el ciclo de vida del producto tiene diversas definiciones; razón por la que se incluyen las siguientes propuestas de diversos expertos en temas de mercadotecnia:
  • Según Hair, Lamb y McDaniel, el ciclo de vida del producto es un concepto que proporciona una forma de rastrear las etapas de la aceptación de un producto, desde su introducción (nacimiento) hasta su declinación (muerte)[1].
  • Para Stanton, Etzel y Walker, el ciclo de vida del producto consiste en la demanda agregada por un tiempo prolongado de todas las marcas que comprenden una categoría de producto genérico [2].
  • Según Richard L. Sandhusen, el ciclo de vida del producto es un modelo que supone que los productos introducidos con éxito a los mercados competitivos pasan por un ciclo predecible con el transcurso del tiempo, el cual consta de una serie de etapas (introducción, crecimiento, madurez y declinación), y cada etapa plantea riesgos y oportunidades que los comerciantes deben tomar en cuenta para mantener la redituabilidad del producto [3].
  • Para Kotler y Armstrong, el ciclo de vida del producto (CVP) es el curso de las ventas y utilidades de un producto durante su existencia [4].
En síntesis, el ciclo de vida del producto es el conjunto de etapas (introducción, crecimiento, madurez y declinación) por las que atraviesa una categoría genérica de productos; y cuyos conceptos son utilizados como una herramienta de administración de la mercadotecnia para conocer y rastrear la etapa en la que se encuentra una determinada categoría de productos, con la finalidad, de identificar con anticipación los riesgos y oportunidades que plantea cada etapa para una marca en particular.

En este punto, cabe señalar que el concepto del Ciclo de Vida del Producto (CVP) no es una herramienta que se aplica a una marca individual; sino a una categoría genérica del producto (autos, televisores, microprocesadores, etc...). Por tanto, una de las tareas cruciales que tienen los mercadólogos consiste en identificar la etapa por la que está atravesando la categoría genérica en la que se encuentra su producto, para luego, planificar aquello que se hará para enfrentar los riesgos que plantea cada etapa, al mismo tiempo que se aprovechan las oportunidades que ofrece.

Etapas del Ciclo de Vida del Producto:

Diversos expertos en temas de mercadotecnia coinciden en señalar que son cuatro las etapas que conforman el ciclo de vida del producto: 1) Introducción, 2) Crecimiento, 3) Madurez y 4) Declinación.
  1. INTRODUCCIÓN:

    Esta primera etapa del ciclo de vida del producto, se inicia cuando se lanza un nuevo producto al mercado, que puede ser algo innovativo (como en su momento fue el televisor, el celular o la reproductora de videcasetes) o puede tener una característica novedosa que dé lugar a una nueva categoría de producto (como el caso del horno microondas y el televisor a color).

    Esta etapa se caracteriza por presentar el siguiente escenario:

    • Las ventas son bajas.
    • No existen competidores, y en el caso que los haya son muy pocos.
    • Los precios suelen ser altos en esta etapa, debido a que existe una sola oferta, o unas cuantas.
    • Los gastos en promoción y distribución son altos.
    • Las actividades de distribución son selectivas.
    • Las utilidades son negativas o muy bajas.
    • El objetivo principal de la promoción es informar.
    • Los clientes que adquieren el producto son los innovadores.
    Según Stanton, Etzel y Walker, la etapa de introducción es la etapa más arriesgada y costosa de un producto porque se tiene que gastar una considerable cantidad de dinero no solo en desarrollar el producto sino también en procurar la aceptación de la oferta por el consumidor. Por ello, cabe señalar que son muchos los nuevos productos que fracasan en esta etapa debido principalmente a que no son aceptados por una cantidad suficiente de consumidores.
  2. CRECIMIENTO:

    Si una categoría de producto satisface al mercado y sobrevive a la etapa de introducción, ingresa a la segunda etapa del ciclo de vida del producto que se conoce como la etapa de crecimiento; en la cual, las ventas comienzan a aumentar rápidamente.

    Esta etapa suele presentar el siguiente escenario:

    • Las ventas suben con rapidez.
    • Muchos competidores ingresan al mercado.
    • Aparecen productos con nuevas características (extensiones de producto, servicio o garantía).
    • Los precios declinan de manera gradual como un esfuerzo de las empresas por incrementar las ventas y su participación en el mercado.
    • La promoción tiene el objetivo de persuadir para lograr la preferencia por la marca.
    • La distribución pasa de ser selectiva a intensiva.
    • Las utilidades aumentan, a medida que los costos unitarios de fabricación bajan y los costos de promoción se reparten entre un volumen más grande.
    • Los clientes que adquieren el producto en esta etapa son los adoptadores tempranos.
    Según Lamb, Hair y McDaniel, en la etapa de crecimiento las ventas suelen incrementarse a tasas crecientes, muchos competidores ingresan en el mercado, las grandes compañías pueden comenzar a adquirir pequeños negocios pioneros y las utilidades son saludables.
  3. MADUREZ:

    Es en esta tercera etapa del ciclo de vida del producto, el crecimiento de las ventas se reduce y/o se detiene.

    Las características que distinguen esta etapa son las siguientes:

    • En una primera etapa, las ventas siguen aumentando, pero a ritmo decreciente, hasta que llega el momento en que se detiene.
    • La competencia es intensa, aunque el número de competidores primero tiende a estabilizarse, y luego comienza a reducirse.
    • Las líneas de productos se alargan para atraer a segmentos de mercado adicionales. El servicio juega un papel muy importante para atraer y retener a los consumidores .
    • Existe una intensa competencia de precios.
    • Existe una fuerte promoción (cuyo objetivo es persuadir) que pretende destacar las diferencias y beneficios de la marca.
    • Las actividades de distribución son aún más intensivas que en la etapa de crecimiento.
    • Las ganancias de productores y de intermediarios decaen principalmente por la intensa competencia de precios.
    • Los clientes que compran en esta etapa son la mayoría media.
    Según Kotler y Armstrong, esta etapa normalmente dura más tiempo que las etapas anteriores y presenta retos importantes para la dirección de mercadotecnia. La mayor parte de los productos se encuentran en la etapa de madurez de su ciclo de vida, por lo que casi toda la dirección de mercadotecnia se ocupa de productos maduros.
  4. DECLINACIÓN:

    En esta cuarta etapa del ciclo de vida del producto, la demanda disminuye, por tanto, existe una baja de larga duración en las ventas, las cuales, podrían bajar a cero, o caer a su nivel más bajo en el que pueden continuar durante muchos años.

    Las características que permiten identificar esta etapa, son las siguientes:

    • Las ventas van en declive.
    • La competencia va bajando en intensidad debido a que el número de competidores va decreciendo.
    • Se producen recortes en las líneas de productos existentes mediante la discontinuación de presentaciones.
    • Los precios se estabilizan a niveles relativamente bajos. Sin embargo, puede haber un pequeño aumento de precios si existen pocos competidores (los últimos en salir).
    • La promoción se reduce al mínimo, tan solo para reforzar la imagen de marca o para recordar la existencia del producto.
    • Las actividades de distribución vuelven a ser selectivos. Por lo regular, se discontinuan los distribuidores no rentables.
    • Existe una baja en las utilidades hasta que éstos son nulos, e incluso, se convierten en negativos.
    • Los clientes que compran en esta etapa, son los rezagados.
    Según Stanton, Etzel y Walker, la etapa de declinación, medida por el volumen de ventas de la categoría total, es inevitable por una de las razones siguientes: 1) Se crea un producto mejor o menos costoso para satisfacer la misma necesidad. 2) La necesidad del producto desaparece, a menudo por el desarrollo de otro producto. 3) La gente sencillamente se cansa de un producto (un estilo de ropa, por ejemplo), así que este desaparece del mercado. Por ello, y al ver pocas oportunidad de lograr ventas o ganancias revitalizadas, la mayoría de competidores abandonan el mercado en esta etapa.

Mi perfil

Julio Carreto:
Ingeniero Civil, Maestría en Administración con especialidad en Comercialización Estratégica.
Diplomado en Mercadotecnia, Diplomado en Administración de Ventas.
Consultor Especialista en Planeación de Negocios, Planeación Estratégica y Comercialización Estratégica.
Catedrático de Maestría, Diplomado y Licenciatura

Ver todo mi perfil



Aclaración

Este Blog no tiene fines de lucro, ni propósitos comerciales, el único interés es compartirlo para fines educativos con estudiantes y docentes del tema.