Función de la Mercadotecnia

En la actualidad, nadie duda de que las empresas y organizaciones necesitan tener la capacidad de conocer a sus clientes (actuales y potenciales) y de satisfacerlos con ofertas competitivas superiores, a cambio de una utilidad o beneficio.
En ese sentido, la mercadotecnia se constituye en una de las funciones más importantes de las empresas y organizaciones porque les permite: 1) Identificar y conocer a sus mercados meta, 2) satisfacerlos de la mejor manera posible y 3) producir una determinada rentabilidad. Todo lo cual (a criterio personal) da lugar a otras funciones, como la productiva, financiera, administrativa, etc.

Por ello, es fundamental que todo mercadólogo conozca a profundidad cuál es la función de la mercadotecnia y cuáles son sus principales funciones, con la finalidad de que pueda utilizarla adecuadamente para la satisfacción de las necesidades o deseos del mercado meta y para el beneficio de la empresa u organización.

Definición de la Función de la Mercadotecnia:

  • Para Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia", la"mercadotecnia es la función de la empresa que se encarga de definir los clientes meta y la mejor forma de satisfacer sus necesidades y deseos de manera competitiva y rentable" [1].
  • Según Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", la mercadotecnia, en un sentido amplio, "es una función de las empresas que comprende una serie de actividades con unos objetivos propios pero estrechamente interrelacionados entre sí para servir a los objetivos de la empresa". Ampliando ésta definición, Romero explica que la función de la mercadotecnia consiste en: "el análisis, planificación, ejecución y control de acciones y programas destinados a realizar intercambios, a fin de alcanzar los objetivos perseguidos y la satisfacción del consumidor" [2].
En conclusión, la función de la mercadotecnia consiste básicamente en: "La identificación de los clientes meta y la satisfacción de sus necesidades o deseos de una manera competitiva y rentable para la empresa u organización; todo ello, mediante el análisis del mercado, la planificación de las diferentes actividades de mercadotecnia, la ejecución de las actividades planificadas y el control del avance y de los logros obtenidos".

Principales Funciones de la Mercadotecnia:

Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", las principales funciones de la mercadotecnia, son [3]:
  1. La investigación de mercado: Ésta función implica la realización de estudios para obtener información que facilite la práctica de la mercadotecnia [3], por ejemplo, para conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales, identificar sus características (qué hacen, dónde compran, porqué, dónde están localizados, cuáles son sus ingresos, etc...), determinar sus necesidades o deseos y el grado de predisposición que tienen para satisfacerlos, etc...
  2. Decisiones sobre el producto: Ésta función está relacionada con el diseño del producto, en cuanto a su variedad, calidad, diseño, marca, envase y características; en síntesis, todo aquello con lo que se pretenderá satisfacer las necesidades o deseos del grupo o mercado meta para el que fue creado. En este punto, cabe recordar que un producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o deseo y podría ser una de las diez ofertas básicas: 1) Bienes, 2) servicios, 3) experiencias, 4) eventos, 5) personas, 6) lugares, 7) propiedades, 8) organizaciones, 9) información y 10) ideas [4].
  3. Decisiones de precio: Ésta función implica la fijación de un precio que sea conveniente por una parte, para el mercado meta (para que pueda adquirirlo) y por otra, para la empresa u organización (para que perciba utilidades).
  4. Distribución o Plaza: Ésta función es la que se encarga de establecer las bases para que el producto llegue del fabricante al consumidor [3], por ejemplo, mediante un sistema de distribución directa (del productor al cliente final) o indirecta (cuando existe al menos un nivel de intermediarios).
  5. Promoción: Esta función de la mercadotecnia, se encarga de: 1) Dar a conocer el producto al mercado meta, 2) persuadirlo para que lo adquiera o 3) recordarle la existencia de un producto que ya conoce. En este punto, cabe recordar que las principales herramientas de la mezcla o mix de promoción son: La venta personal, la publicidad, la promoción de ventas, las relaciones públicas y el marketing directo.
  6. Venta: Ésta función implica la realización de toda actividad que genere en los clientes el último impulso hacia el intercambio. Es en este punto, donde se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores [3].
  7. Posventa: Ésta función está relacionada con toda actividad (por lo general, servicios) que se realiza después de la venta para asegurar la plena satisfacción del cliente. La premisa de ésta función es: "Lo importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado (en este punto se analiza nuevamente el mercado con fines de retroalimentación)" [3].
Cabe señalar, que a criterio de Laura Fischer y Jorge Espejo, el éxito de la mercadotecnia requiere del buen manejo de éstas siete funciones a través de la planeación, organización, integración, dirección y control; es decir, de laadministración de la mercadotecnia [3].

Conclusiones:

En conclusión, la mercadotecnia es una función de la empresa u organización (como lo es la función productiva, financiera, administrativa, etc...) que tiene la finalidad de identificar a los mercados meta para satisfacer sus necesidades o deseos mediante una adecuada implementación de las siguientes funciones: 1) Investigación de mercado, 2) decisiones sobre el producto, 3) decisiones de precio, 4) distribución o plaza, 5) promoción, 6) venta y 7) posventa. Todo ello, con la finalidad de generar una utilidad o beneficio para la empresa u organización.

El proceso de las relaciones públicas eficaces

Todas las personas son relaciones públicas en potencia. De hecho todas las personas ejercitan las Relaciones Públicas desde su ámbito personal hasta el profesional.

Las empresas, como personas jurídicas que son, también ejercen de Relaciones Públicas y las valoran como una herramienta fundamental para el conocimiento y presencia en el mercado donde desarrollan su actividad.

Las grandes empresas, más sensibilizadas y necesitadas de esta técnica comercial, disponen de departamentos específicos para llevar a cabo sus estrategias. No es así en las Pequeñas y Medianas Empresas. Quizá por la intuición del propietario, del Director General o del Responsable Comercial se realicen actividades, más o menos frecuentes, que podrían enmarcarse en el ámbito de las Relaciones Públicas (RR.PP.) pero no podrían definirse como propiamente dichas.

En este artículo se presenta un esquema de realización de las Relaciones Públicas, basadas en el proceso (1) que deben seguir las mismas, acorde a las capacidades de las PYMES.

Son diferentes las definiciones que se presentan de la teoría y la técnica de las Relaciones Públicas. Entre todas ellas se ha escogido la siguiente: “conjunto de actividades que hacen conocer una entidad o una idea creando una imagen favorable” (Jaime de Urzáiz).


EL PROCESO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

El método se centra en la realización de un trabajo continuo, en un proceso que tiene como objetivo conseguir la adaptación de la empresa a sus públicos.

El mercado moderno, la sociedad en su conjunto, es un manantial constante de informaciones en todos los sentidos. Por tal motivo, la labor de las RR.PP. se centra en captar y canalizar convenientemente dicha información, engarzándola con los intereses de la empresa. Sin una mínima planificación esta labor es difícil de ejecutar o, en todo caso, no se materializará de una forma eficaz y eficiente.

El proceso se compone de cuatro fases básicas:

1. Investigación y audición
2. Planificación y conclusiones
3. Comunicación
4. Evaluación


Se parte de observar el entorno y averiguar los hechos mediante encuestas de opinión y métodos informales (éstos adquieren mayor relevancia a medida que el tamaño de la empresa y sus capacidades económicas disminuyen). Una vez realizado este trabajo es el momento de analizar los datos obtenidos. 

A partir de aquí, la empresa se encuentra en condiciones de poder establecer una determinada política de acercamiento al mercado, de diseñar las acciones que permitan transmitir la imagen deseada.

El siguiente paso se centra en dar a conocer los contenidos acordados por la empresa. Se llevará a cabo mediante medios de comunicación impresos y hablados, con la utilización de diferentes canales como: conferencias, exposiciones, patrocinios, lobbying, etc.

Es aquí donde entran en acción los públicos objetivos que conforman los destinos de nuestros mensajes. Los públicos son internos y externos. Dentro de los internos destacan los empleados y los accionistas (propietarios de la empresa). Los públicos objetivos externos son aquellos agentes que interactúan en nuestro mercado, como por ejemplo: clientes, proveedores, entidades financieras, organismos oficiales y público en general.

Finalmente, el ciclo se cierra con la evaluación de los trabajos realizados.

Como ejemplo de todo lo indicado puede afirmarse que actualmente todas las empresas, por muy PYMES que sean, deben vigilar su actuación en lo relacionado con el Medio Ambiente y, consecuentemente, tener una política diseñada al efecto.

1. Investigación y audición

En esta fase, hay que sondear las opiniones, actitudes y reacciones de las personas directamente relacionadas con la política y los actos de la organización, para evaluar después la información obtenida. Esta tarea requiere también la determinación de los hechos que afectan a la organización. Es una tarea de doble vía, una comunicación en ambos sentidos donde debe existir una relación positiva, basada en la empatía.

El objetivo de esta fase es perfilar el entorno y nuestro posicionamiento en el mismo y conocer cuáles son los puntos fuertes y los débiles (los que hay que reconducir) de nuestras relaciones con el entorno.

2. Planificación y conclusiones

Consiste en relacionar dichas actitudes, opiniones, ideas y reacciones con la política y los programas de la organización. De este modo se determina el curso de los intereses mutuos. Para ello, la planificación debe contemplar dos tipos de programas: preventivos y correctores.

En esta fase, se busca ofrecer de manera clara lo que nuestra empresa puede hacer por el mercado con el que se relaciona. La situación está así, y esto es lo que ofrecemos en todos los ámbitos para diferenciarnos y para potenciar nuestra presencia.

3. Comunicación

Es la fase en la que se razona y justifica el curso elegido ante todos aquellos elementos que pueden resultar afectados y cuyo concurso es esencial.

El fin es transmitir a los agentes internos y externos lo que se ha hecho, lo que se está haciendo y lo que está por venir, y no sólo eso, sino, además, hacer ver por qué, los motivos de todo lo planificado. Es esencial que el público en general vea y entienda las razones de las acciones de relaciones públicas de la empresa. En caso contrario, se siembra en terreno baldío.

Por tanto, adquieren vital importancia en esta fase las técnicas de la comunicación, porque “para comunicarse con eficacia las palabras del transmisor han de tener el mismo significado que las del receptor”.

Las Relaciones Públicas están basadas en la comunicación.

LAS SIETE “CES” DE LA COMUNICACIÓN

1. Credibilidad
2. Contexto
3. Contenido
4. Claridad
5. Continuidad y consistencia
6. Canales de comunicación
7. Capacidad de auditorio

4. Evaluación

En este período, se analizan los resultados del programa y la eficacia de la técnica empleada.

Primer paso, es necesario establecer mecanismos de seguimiento (apoyados en la utilización de pruebas previas y posteriores) que generen la información suficiente para conocer los resultados de las actividades de Relaciones Públicas puestas en práctica. Las técnicas pueden ceñirse a coeficientes sencillos de evaluación o a meros sondeos periódicos. Toda empresa tiene capacidad de diseñar estos mecanismos (vía telefónica, mailing, relaciones de los vendedores, etc.). Pero existe un segundo paso.

No se trata de acertar o de fallar, no se trata de obtener buenos resultados o de fracasar, se trata de saber por qué se acertó o se fracasó, o por qué no se lograron la totalidad de los objetivos. “Acertar o fallar sin explicación es someterse a las leyes de la probabilidad”. 


Reflexión final

Según palabras de Cutlip y Center, “las Relaciones Públicas pueden compararse a un iceberg. Tres cuartas partes se encuentran debajo de la superficie, mientras que se suele confundir la otra cuarta parte con la totalidad de la masa helada. Las tres cuartas partes invisibles: investigación, planificación y evaluación son, a largo plazo, las más importantes”.

Pero que esta afirmación no nos confunda. Podemos adaptar la calidad técnica de la investigación y de la evaluación a nuestras capacidades, obteniendo resultados más que aceptables. Se trata de estar despiertos permanentemente, de ser observadores de la realidad y de abrir los poros a todo lo que rodea a la empresa.

Por lo que se refiere a la planificación, está totalmente en nuestra mano y en nuestro interés, y, también, en la motivación “por crear y mantener una imagen favorable”. 


Nota.- (1) Proceso basado en el método planteado por Scott M. Cutlip y Allen H. Center, adaptado a las PYMES.

Las generaciones en los últimos 100 años

La “generación silenciosa o silente”, nacidos entre 1925 y 1945: se caracterizan por trabajar arduamente, ser pacientes, conformistas, respetuosos e individualistas. Capaces de anteponer el deber al placer, obtienen satisfacción de su trabajo y piensan que todo tiempo pasado fue mejor. 

Los “Baby Boomers”, nacidos entre 1946 y 1964: en un principio considerados como el producto demográfico de la explosión de natalidad posterior a las grandes guerras mundiales, destacan por su optimismo, gusto por el trabajo en equipo, prefieren un ambiente de trabajo democrático, humano y casual pero tienen un toque egocéntrico, muy fashion. 

La “generación X”, nacidos entre 1965 y 1982: les tocó la transición tecnológica, liberados de los prejuicios tradicionales, tienen mucha confianza en sí mismos, gustan de la informalidad, son personas escépticas, creativas, impacientes y cínicas. Poseen pobres destrezas para relacionarse y no se intimidan ante la autoridad. 

La “generación Y”, los nacidos entre 1983 y 1997: optimistas sobre el futuro, les gusta luchar, son tenaces, tienen capacidad para múltiples tareas y necesitan supervisión y estructura, tienen poca o ninguna experiencia laboral. Su personalidad se asemeja a la generación silenciosa o de veteranos y serán la generación más educada jamás conocida. 

La “generación Z”, los nacidos entre 1998 y 2005: La nueva generación ya está aquí y no conciben la vida sin Internet o celulares y tienen una habilidad superior para manejarse en un mundo dominado por los avances de la electrónica. 

Cómodos entre las computadoras, diestros para manejar dispositivos y extremadamente habilidosos para buscar información en la red, los niños de esta nueva generación viven en un mundo muy diferente de aquel en el que sus padres crecieron, y esta circunstancia marcará la forma en la que los nuevos líderes manejarán el futuro. 

Sectores económicos de México

Las actividades primarias mexicanas son variadas, gracias a la diversidad de climas del país se cultivan una gran variedad de productos agrícolas principalmente: caña de azúcar, maíz, sorgo, naranja, trigo, plátano, jitomate, chile verde, limón, mango y papa. La ganadería es uno de los más importantes sectores  económicos  de  México , éste renglón esta liderado por la cría de aves, vacas (ganado bovino) y cerdos (ganado porcino).

Los minerales más producidos son oro, plata, plomo, cobre, zinc, fierro, plomo, cobre, zinc y molibdeno, carbón, coque, fierro y manganeso, entre otros. El petróleo es de gran importancia para la economía, en 2006 sus ventas representaron cerca de el 10% del PIB, en la actualidad produce  3,8 millones de barriles diarios.

En las actividades secundarias se destaca la industria automotriz la cual gracias a sus altos  estándares  de calidad es reconocida a nivel  mundial, también se destaca la producción de electrónica de consumo de la cual México es el sexto productor a nivel mundial (Desde el 2009 es el mayor productor de televisores en el mundo). Otras industrias representativas de este sector económico son  la petroquímica, la producción de cemento y la construcción, los textiles y las bebidas y alimentos.

La desaceleración económica de Los Estados Unidos en los últimos años se ha traducido en un menor ritmo de avance de la industria, que a pesar de ello continúa en expansión. 

En las actividades terciarias o de servicios de México sobresale el turismo, comercio, la banca, telecomunicaciones, transporte, salud, educación,  la administración pública y defensa. El sector  turístico  es la cuarta fuente de ingresos para el país,  México es el octavo país más visitado del mundo (Con más de 20 millones de turistas al año).

La importancia de la concientización de las diferencias culturales en la clase de idiomas para una comunicación intercultural efectiva

Por: Elizabeth Margarita Hernández L.

"Human beings draw close to one another by their common nature, but habits and customs keep them apart". CONFUCIUS

Si bien es cierto que las similitudes entre los grupos social y culturalmente diversos facilitan la comunicación entre los mismos, también es cierto que las pequeñas diferencias son las que causan rupturas en las relaciones entre individuos (sea entre una pareja, amigos, familia, etc.) así como en las relaciones entre naciones.

Aprender un idioma no es simplemente adquirir vocabulario y usar correctamente las estructuras gramaticales. Aprender un idioma tampoco implica solamente haber aprendido reglas para comunicarse correctamente en ese lenguaje en cualquier sociedad en donde se hable. Una conscientización de posibles diferencias culturales es necesaria para llevar a cabo una interacción intercultural adecuada.

Entendiendo por Comunicación Intercultural el tipo de comunicación que se alcanza entre individuos que pertenecen a diferentes grupos culturales. Si hablamos un poco de la importancia de la comunicación intercultural podemos darnos cuenta que el mundo es más pequeño cada vez, los negocios son más intensos y la economía está más entretejida. No únicamente nacional, sino internacionalmente también. Ya no podemos separar una región de otra y donde quiera que haya conexión, existe la necesidad de comunicarse, y esa comunicación es una transferencia no sólo de información, sino de ideas, visiones, formas de pensar y de la propia identidad de la persona. Lo que se exponen son nuestros valores, costumbres, creencias, ideas, ya sean intelectuales, artísticas, conceptos monetarios y el producto de todo esto es un intercambio. Sin embargo, no todo es tan sencillo como suena; para poder llevar a cabo "un intercambio exitoso" (sea de ideas, creencias, etc.) es necesario conocer los aspectos que son importantes para la cultura de la persona con la que nos estamos comunicando.

Por ejemplo, se podría asumir que nativos hablantes de español pueden comunicarse entre sí sin dificultad alguna. Sin embargo, podemos mencionar algunas diferencias en términos de vocabulario. Hablar de la "gua-gua" en Cuba es hablar del "bus" para los Costarricenses, y en México el camión para los Jalisciences y el pecero para los Mexiquenses. Hablar de una tortilla en España, es hablar de un preparado de papa, huevo y otros ingredientes, mientras que en México es una delgada porción de masa de maíz aplanada y cocinada para acompañar los platillos mexicanos. No todas las diferencias de vocabulario son tan triviales como las anteriores, podemos caer en situaciones verdaderamente vergonzosas y complicadas, como el pedir en Argentina que algún taxista pase a recogernos. Expresión que para los argentinos, es común y apropiada puesto que el verbo recoger no tiene connotación sexual mientras que para los mexicanos sí.

Afortunadamente, estas diferencias lingüísticas pueden ser fácilmente resueltas, puesto que son más visibles y tangibles. Pero ¿qué hay de aquellas que difícilmente podemos identificar o clasificar como diferencias culturales? De los valores culturales, tales como el silencio usado en las culturas orientales para expresar verdad al interpretar distorsión e imprecisión en las palabras habladas dentro de su cultura. En tanto que para nosotros, como cultura occidental, el silencio es comúnmente percibido como ausencia de comunicación, desinterés y hasta de un acto antisocial.

La concepción del tiempo, es otro aspecto que frecuentemente causa conflictos ante las diferentes interpretaciones y actitudes que miembros de diversas culturas puedan tomar respecto al tema. La expresión "mañana a primera hora" frecuentemente usada en México no se refiere literalmente a que cierta actividad se realizará a partir de las 12:00a.m. del siguiente día. Sino más bien, que se realizará posteriormente y "si Dios quiere". Lo cual nos posiciona en una plataforma en donde el tiempo no es totalmente regido por el reloj o la agenda, sino por relaciones interpersonales las cuales pueden inesperadamente surgir y cambiar lo planeado. Impidiendo de esta manera, que comúnmente no terminemos a tiempo alguna consigna o lleguemos puntualmente a un lugar determinado. La relevancia del concepto del tiempo en la cultura Americana es mucho más acentuada y tiende a no ser mezclada en cuestiones interpersonales, sino netamente relacionada con la productividad. Por eso, para ellos "Time is money" mientras que para nosotros hay que tener "Salud, dinero, amor y tiempo para disfrutarlos". Este valor del tiempo, puede causar malos entendidos entre ambas culturas, si se ignora lo anterior mencionado. En los negocios, podría percibirse como pereza de parte de la cultura mexicana ante la cultura americana pues usualmente no se termina el trabajo a tiempo; de la misma forma que para algunos mexicanos, los americanos son insensibles al no prestar atención al desarrollo de buenos vínculos interpersonales.

Otro aspecto que podemos mencionar es la proxémica esperada en una conversación formal, informal, casual o familiar entre la persona de la otra cultura. Nosotros como Latinoamericanos tendemos a guardar una distancia muy pequeña cuando conversamos mientras que los europeos o norteamericanos, por mencionar algunos, se sienten invadidos de su espacio con una distancia tan reducida y prefieren guardar un espacio mayor. Dentro de la proxémica, encontramos también que somos un país muy afectivo o que por lo menos expresamos afecto con alguna palmada en la espalda, un abrazo, un beso opuesto a otras culturas consideradas frías para expresar sus emociones.

Cortesía o niveles de amabilidad, es otra área que merece atención y puede complicar la efectividad de la comunicación entre dos personas o más de diferentes culturas. ¿Cómo entender los rituales de saludo ¿Hola, cómo estás? en México y Hi, How are you doing? en los Estados Unidos. Probablemente en México se usa con menor frecuencia y con personas que nos son conocidas, por ende se espera más honestidad e interés de ambas partes, emisor y receptor, mientras que en el país anglosajón es una frase muy común, usada enormemente con todas las personas y más que por interés, como un ritual precedido por una típica respuesta. ¿Qué decir de los modales utilizados en inglés para denotar diferentes niveles de amabilidad y la importancia de usarlos apropiadamente? ¿O de la reacción que un maestro mexicano tendría si su alumno argentino, lo tuteara usando palabras altisonantes?

Al experimentar una comunicación intercultural es esperado que suframos un choque cultural. Sin embargo, al tener algún conocimiento, sea mucho o poco, acerca de la segunda cultura, nuestra experiencia será menos complicada, menos vergonzosa o tal vez dolorosa. Al mismo tiempo, esto genera un ambiente agradable para ambos o todos los individuos en la experiencia intercultural.

Si prestamos atención a este tema de las diferencias culturales, observamos y nos sensibilizamos ante culturas opuestas a la nuestra, nos daremos cuenta que la lista de diferencias es interminable, pero a la vez enriquecedora. Es indispensable que dentro del aprendizaje de una lengua extranjera, se preste atención a este tema de las diferencias interculturales, no dejando de lado la cultura del idioma que enseñamos y asegurándonos de sensibilizar a nuestros estudiantes ante las posibles diferencias culturales que podrían enfrentar. La lista de dichas es infinita y difícilmente sabremos cómo reaccionar apropiada o efectivamente a cada una de las situaciones presentadas; no obstante, al estar conscientes de la diversidad cultural que existe nos permite tener un choque cultural menos brusco y probablemente, una comunicación intercultural más exitosa.

Una manera de alcanzar dicho objetivo es desarrollando estrategias que entrelacen este proceso de comunicación intercultural y la enseñanza de una lengua extranjera. De igual manera, desarrollando una sensibilidad en los estudiantes hacía las demás culturas al proporcionarles y exponerles a diferentes fuentes de información, material auténtico, pensamientos e ideas interculturales, y guiándolos por el camino de la investigación. Finalmente motivándolos a crear su propia consciencia en donde no hay bueno, ni malo, sino diferentes maneras de vivir la vida.

Bibliografía

Levine, Deena & Adelman, Mara (1993). Beyond Language, USA: Prentice Hall

Regents.

Pusch, Margaret (1981). Multicultural Education, USA: Intercultural Press Inc.

Samovar,L.A. & R.E. Porter (2000). Intercultural Communication: A Reader. Belmont, CA: Wadsworth. 239-247.

Saville – Troike, Muriel (1984). A Guide to Culture in the Classroom, USA: National Clearing House for Bilingual Education.

Seelye, Ned (1988). Teaching Culture, USA: National Texbook Company.

Varianza y desviación estandar

Desviación estándar

La desviación estándar (σ) mide cuánto se separan los datos.
La fórmula es fácil: es la raíz cuadrada de la varianza. Así que, "¿qué es la varianza?"

Varianza

la varianza (que es el cuadrado de la desviación estándar: σ2) se define así:
Es la media de las diferencias con la media elevadas al cuadrado.
En otras palabras, sigue estos pasos:
1. Calcula la media (el promedio de los números)

2. Ahora, por cada número resta la media y eleva el resultado al cuadrado (la diferencia elevada al cuadrado). 
3. Ahora calcula la media de esas diferencias al cuadrado. (¿Por qué al cuadrado?)

Ejemplo

Tú y tus amigos habéis medido las alturas de vuestros perros (en milímetros):


Las alturas (de los hombros) son: 600mm, 470mm, 170mm, 430mm y 300mm.
Calcula la media, la varianza y la desviación estándar.

Respuesta:

Media =  
600 + 470 + 170 + 430 + 300
  =  
1970
  = 394
5
5
así que la altura media es 394 mm. Vamos a dibujar esto en el gráfico:


Ahora calculamos la diferencia de cada altura con la media:


Para calcular la varianza, toma cada diferencia, elévala al cuadrado, y haz la media:
Varianza: σ2 =  
2062 + 762 + (-224)2 + 362 + (-94)2
  =  
108,520
  = 21,704
5
5
Así que la varianza es 21,704.
Y la desviación estándar es la raíz de la varianza, así que:
Desviación estándar: σ = √21,704 = 147
y lo bueno de la desviación estándar es que es útil: ahora veremos qué alturas están a distancia menos de la desviación estándar (147mm) de la media:


Así que usando la desviación estándar tenemos una manera "estándar" de saber qué es normal, o extra grande o extra pequeño.
Los Rottweilers son perros grandes. Y los Dachsunds son un poco menudos... ¡pero que no se enteren!

*Nota: ¿por qué al cuadrado?

Elevar cada diferencia al cuadrado hace que todos los números sean positivos (para evitar que los números negativos reduzcan la varianza)
Y también hacen que las diferencias grandes se destaquen. Por ejemplo 1002=10,000 es mucho más grande que 502=2,500.
Pero elevarlas al cuadrado hace que la respuesta sea muy grande, así que lo deshacemos (con la raíz cuadrada) y así la desviación estándar es mucho más útil.

Fuente: http://bit.ly/1su55i6

Hábitos de consumo 2014

¿Qué quieren los consumidores y cómo harán las marcas para darles gusto en todo? Euromonitor reveló las 10 tendencias que dictarán la forma de comprar este año.
Los hábitos cambian, antes, la televisión era la reina a la hora de pensar en un medio para difundir un mensaje, hoy el Internet ha tomado todos los canales por sorpresa y ha modificado las relaciones entre marcas, establecimientos y consumidores.
Ir a la tienda y decidir qué comprar se ha convertido en una tarea objeto de estudio de muchas firmas de consultoría  y software, pero ¿cuáles son las tendencias que dominarán al consumo este año? Euromonitor reveló un estudio de 10 claves que marcarán la pauta, toma nota:
1. ¿Te gusta?, cómpralo de inmediato
Antes, el consumidor se enteraba de la existencia de un producto, veía este producto anunciado varias veces, luego, acudía a una tienda a preguntar el precio, lo pensaba y regresaba por él. Ahora todo es más inmediato, los consumidores ven algo y lo compran.
“Las marcas están dispuestas a ofrecer cada vez más, gratificaciones instantáneas con atractivos visuales. Las herramientas como Pinterest  alimentan el anhelo de poseer de inmediato, las opciones de pago son más rápido y aceleran el proceso de compra por impulso”, explica Euromonitor.
2. Comida saludable
Cada vez son más las personas preocupadas por el peso y por padecimientos como la diabetes, que se derivan directamente de la obesidad. El reporte de Euromonitor arroja que los alimentos saludables para niños, las versiones reducidas en sal y grasa y las bebidas libres de azúcar serán las estrellas en materia de alimentación.
 3. Preocupaciones ambientales y consciencia social
Los consumidores discuten cada día acerca del medio ambiente. Un estudio del Monitor Global de Lenguaje arroja que las frases más comunes usadas en los países de habla inglesa estuvieron relacionadas con calentamiento global y cambio climático durante 2013.
“Los consumidores están prefiriendo  a las marcas y modelos de negocio que ofrecen productos que no están asociados con efectos negativos al ambiente o con impacto social negativo”.
4. La importancia de las palabras ‘hogar’ y ‘comunidad’
La plataforma Kickstarter lanzó en 2013 el proyecto The Good Night Lamp, se trata de una lámpara grande en forma de casita que tiene otras ‘hijas pequeñas’, la lámpara grande y las pequeñas están comunicadas de tal modo que si estás fuera de casa puedes saber a qué hora duerme tu hijo o hija, es una manera muy tecno de decir buenas noches.
Este concepto también se transmite a las comunidades de trabajo, la sensación de unión y pertenencia podría convertirse en uno de los bienes más valiosos.
5. El balance entre vida y trabajo
La frustración por una relación inequitativa entre vida y trabajo será una de las principales fuentes de estrés en 2014. Las promesas de las principales firmas tecnológicas estarán enfocadas en hacer tu vida y tu trabajo más simples y divertidos. Mantenerlo simple, será la premisa de muchas marcas.
6. Lujo para todos
Las ventas de marcas de lujo continúan creciendo. Mientras más consumidores de ingreso alto mantienen y mejoran su estatus de lujo, más consumidores promedio quieren, al menos, un poco de lujo accesible en sus vidas, por supuesto, uno de estos lujos puede ser un Smartphone.
7. Consumo democrático
Los consumidores pueden reaccionar más fácilmente a una experiencia mala de compra. El Internet también ha democratizado las oportunidades y el consumidor también es ahora un juez. Los periodistas amateur, los fotógrafos, productores de cine ya pueden aspirar a una audiencia global.
Poco menos del 40% del mundo estará en línea en 2014, según las previsiones de Euromonitor Internacional. Los consumidores pordrán expresarse libremente en las redes sociales, comentarios y blogs, muchas marcas deberán trazar una estrategia de social media.
8. Post-crisis, la nueva normalidad
Muchos consumidores se han adaptado ya a la idea de vivir en un escenario post-recesión. El comportamiento de compra ha cambiado, el público está más abierto a los bienes de segunda mano, las compras colaborativas y una mayor dependencia del crédito.
9. ‘ Ya hay una app para eso’
En la película ‘Her’ un hombre se enamora de una computadora con comando de voz, la dependencia entre las conductas normales y la tecnología crece. La demanda por aplicaciones móviles camina al mismo ritmo que la conectividad y que el consumo. Actualmente existe un promedio de 7 apps por cada persona en el planeta.
10. La evolución de la cultura visual
Todo en 2013 fueron Selfies. Los shows de moda con temporadas de 2014 mostraban rostros refinados y la cirugía plástica camina a pasos agigantados, pero no se necesita una cirugía para verse bien.
“Las Selfies son evidencia del afianzamiento de los consumidores a la cultura visual. Algunos argumentan que esta tendencia significa que ahora vivimos en una cultura del ego. Los nativos digitales pueden tomar su selección de un grupo de nuevas aplicaciones de software, como Vine e Instagram. La comida rápida no está exenta del deseo visual”, señala Euromonitor.

Estructura de una agencia publicitaria

La estructura de una agencia no es idéntica en todos los casos. Su dimensión, especialidad y evolución van a determinar sus necesidades en cuanto a recursos y, consecuentemente, su organización interna. No obstante, para que conozcas con cierto detalle las áreas de trabajo fundamentales que se desempeñan en publicidad, vamos a imaginar una agencia de servicio completo de tamaño medio o grande. Ya sabes, al ser de este tipo ofrecerá al anunciante la posibilidad de solucionar todo lo relativo a la campaña, con independencia de que tenga que contratar determinados servicios con terceros.

El organigrama funcional está encabezado por un director general, responsable último de la empresa ante el consejo de administración y ante los clientes, y está estructurado en los siguientes departamentos:

Departamento de servicio al cliente, tradicionalmente llamado departamento de cuentas, que actúa a modo de intermediario entre la agencia y el cliente: establece la relación con los responsables de publicidad del anunciante, coordina a las personas y empresas que intervienen y presenta los trabajos realizados.

Departamento creativo, en el que se crea el mensaje de la campaña, traduciendo lo que se quiere transmitir al público en palabras, imágenes, colores, música, sonidos, etc. adaptados a cada medio de comunicación elegido.

Departamento de producción, que resuelve artística y técnicamente la realización del mensaje, tanto a nivel gráfico como audio o audiovisual, de modo que pueda transmitirse a través de cada soporte publicitario. 

Departamento de investigación, encargado de proporcionar toda la información útil que sea posible obtener a fin de que los demás departamentos puedan apoyarse en ella y decidir consecuentemente la estrategia, la creatividad y el plan de medios óptimo para el cliente.

Departamento de medios, que planifica cómo se va a difundir la campaña, en qué medios y en qué espacios concretos va a aparecer para que pueda ser vista, leída, escuchada por el público al que se quiere llegar.

Departamento tráfico, que lleva a cabo una labor de control interno de los procesos que se ponen en marcha para realizar las diferentes campañas en las que trabaja la agencia, mejorando así la organización y la coordinación general.

Departamento financiero, también llamado de administración, que se ocupa de la gestión financiera de los clientes, de los pagos a colaboradores y proveedores contratados para cada campaña, de la política financiera de la agencia, la contabilidad y el control presupuestario.

Parte de los trabajos se realizan internamente pero también es preciso contratar servicios con empresas o profesionales externos, por ello cada departamento (investigación, producción y medios principalmente) debe conocer bien este mercado para saber seleccionar y contratar a los  colaboradores y proveedores oportunos.

Como puedes ver, en publicidad el trabajo en equipo es una prioridad ya que participa un número importante profesionales de distintas especialidades, unos desde dentro de la agencia y otros desde fuera. Entenderse e implicarse en el proyecto es casi una necesidad.

En los últimos años las grandes agencias han incorporado a su estructura una figura nueva, el strategic planner o planificador estratégico, cuya responsabilidad se centra exclusivamente en dirigir la estrategia de marca del cliente. Realiza su tarea en relación directa con los departamentos de investigación, cuentas y creatividad.

Más reciente aún es la presencia de responsables de comunicación, incluso la creación de departamentos de relaciones públicas desde los que se busca mejorar la imagen de la agencia e incentivar su proyección externa.



Comportamientos no verbales

Contacto con los ojos: Esto ayuda a regular el flujo de la comunicación. Esto indica el interés en los demás y aumenta la credibilidad del hablante. Las personas que hacen contacto con los ojos abiertos el flujo de la comunicación y transmitir el interés, la preocupación, la calidez y credibilidad.

Expresiones faciales: La sonrisa es una señal poderosa que transmite la felicidad, la amistad, calidez y simpatía. Así que, si sonríen frecuentemente se le percibe como más agradable, amistoso, cálido y accesible. La sonrisa es contagiosa y con frecuencia la gente va a reaccionar favorablemente. Que será más cómodo que te rodean y quieren escuchar más.

Gestos: Si usted no puede gesto mientras habla que puede ser percibido como aburrido y rígido. Un estilo de habla viva capta la atención del oyente, hace que la conversación más interesante, y facilita la comprensión.

Postura y orientación del cuerpo: Se comunican numerosos mensajes por tu manera de hablar y moverse. De pie y apoyado comunica con interés a los oyentes que está accesible, receptiva y amistosa. Resultados de la cercanía interpersonal cuando usted y el oyente frente a frente. Hablando con su espalda o mirando al suelo o el techo debe evitarse, ya que comunica el desinterés.

Proximidad: Las normas culturales dictan una distancia cómoda para la interacción con los demás. Usted debe buscar las señales de malestar causado por invadir el espacio de la otra persona. Algunos de estos son: balanceo, balanceo de la pierna, la grabación, y la desviación de la mirada.

Vocal: Hablando de comunicación no verbal puede indicar cuándo se incluyen elementos tales como vocales: el tono, ritmo, timbre, intensidad, y de inflexión. Para máxima eficacia de la enseñanza, aprender a variar estos cinco elementos de su voz. Una de las principales críticas de muchos oradores que hablan con voz monótona. Oyentes de percibir este tipo de altavoces tan aburrido y aburrido.

Recomendaciones

• Cuando se habla tratando de explicar algo, pregunte a los oyentes si están siguiendo.
• Asegúrese de que el receptor tiene la oportunidad de comentar o hacer preguntas.
• Trate de ponerse en los zapatos de la otra persona - considerar los sentimientos del receptor.
• Sea claro sobre lo que usted dice.
• Busque en el receptor.
• Asegúrese de que sus palabras coinciden con tu tono y el lenguaje corporal (Comportamientos no verbales).
• Cambie el tono y el ritmo.
• No divague, pero tampoco complique lo que está diciendo con mucho detalles.
• No ignore los síntomas de confusión en la comunicación en sí (algunos pensamientos al azar)

La comunicación per se

Pero, ¿qué formas de comportamiento humano no son desordenadas?

El aprendizaje no es "antiséptico", se discute todo el tiempo.

Liderazgo y gestión parecen ser aún más desordenados.

Sin embargo, todos se comunican casi todos los días de nuestras vidas, que es mucho más de lo que jamás lo hará con el aprendizaje o el liderazgo.

Paul Ekman

En la década de 1960, Paul Ekman estudió las emociones y descubrió seis expresiones faciales que casi todo el mundo reconoce en todos: felicidad, tristeza, ira, miedo, disgusto y sorpresa.

Aunque eran polémica al principio (fue abucheado fuera del escenario cuando se presentó por primera vez a un grupo de antropólogos y más tarde se le llamó fascista y racista) son ahora ampliamente aceptadas.

Una de las controversias que aún persisten es la cantidad de contexto necesario para su interpretación. Por ejemplo, si alguien me informa que tiene una gran idea que les gustaría poner en práctica, y digo que sería genial, pero lo miro con el ceño fruncido, ¿es posible que yo pudiera estar pensando en otra cosa?

Emociones

Confíe en sus instintos. La mayoría de las emociones son difíciles de imitar. Por ejemplo, cuando son verdaderamente felices, los músculos utilizados para sonreír son controlados por el sistema límbico y otras partes del cerebro, que no están bajo control voluntario. Cuando se fuerza una sonrisa, una parte diferente del cerebro se usa, se utiliza la corteza cerebral (bajo el control voluntario), los músculos por lo tanto, son diferentes. Esta es la razón por un empleado, que puede no tener ningún interés real en ti, tiene un aspecto "falso", cuando fuerza una sonrisa.

Así que no sólo nuestras emociones guían nuestras decisiones, también pueden ser transmitidos a otros para ayudarles en sus decisiones, por supuesto, sus emociones serán la guía definitiva, pero las emociones que se descubren en otros se convierten en parte de su base de conocimientos.

El mito de Mehrabian y el 7% 38% 55%

Esta regla resume las conclusiones de una serie de estudios realizados por el antropólogo Albert Mehrabian, los cuales nos indican que:

El lenguaje verbal (lo que se dice) participa escasamente en la comunicación de emociones y sentimientos: apenas un 7%.

Aproximadamente un 38% de la comunicación corresponde al lenguaje paraverbal (entonación, proyección, tono, énfasis, pausas, ritmo, etc.)

Y el 55% al lenguaje corporal (gestos, posturas, mirada, movimiento, respiración, etc.).

Por desgracia, esta regla ha sido malinterpretada por legiones de autores que escriben sobre el arte de presentar y hablar en público.

La regla sólo se aplica a la comunicación de emociones o sentimientos.

En las presentaciones profesionales habituales, más centradas en el pensamiento lógico y racional, no solemos hablar de nuestros sentimientos o gustos, por lo que el mensaje verbal contribuye en un porcentaje mucho mayor a la transmisión del mensaje, cercano al 100%.

Está tan extendido el mito de que “es más importante cómo dices algo que aquello que dices”, que están surgiendo voces de protesta en contra de su expansión.

A pesar del abuso y distorsión de la Regla de Mehrabian, sí podemos extraer una importante conclusión para nuestras presentaciones: el contenido de una presentación es lo más importante y constituye su razón de ser, pero la manera como se exponga causará un profundo efecto sobre la forma como lo recibirá la audiencia.



Por eso es tan importante cuidar también la puesta en escena.

Mi perfil

Julio Carreto:
Ingeniero Civil, Maestría en Administración con especialidad en Comercialización Estratégica.
Diplomado en Mercadotecnia, Diplomado en Administración de Ventas.
Consultor Especialista en Planeación de Negocios, Planeación Estratégica y Comercialización Estratégica.
Catedrático de Maestría, Diplomado y Licenciatura

Ver todo mi perfil



Aclaración

Este Blog no tiene fines de lucro, ni propósitos comerciales, el único interés es compartirlo para fines educativos con estudiantes y docentes del tema.