Exportaciones de México

México es un país con gran relación comercial con el exterior, pues cuenta con 12 tratados de libre comercio con 44 países diferentes. Es el segundo país con más tratados, después de Chile (el cual cuenta con 15 tratados). A continuación mostramos en la siguiente tabla 10 de los tratados ratificados y los países con el que se tiene convenio en cada uno:


Tratados

América

1)   TLCAN: EUA, Canadá y México

2)   TLC Méx- Centroamérica: Guatemala, Nicaragua, Salvador, Costa Rica y México

3)   TLCG3- Méx- Colombia: México y Colombia (Anteriormente formaba parte Venezuela)

4)   TLC Méx- Perú: México y Perú

5)   TLC Méx- Chile: México y Chile

6)   TLC Méx- Uruguay. México y Uruguay

Europa

7)   TLC AELC: Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein (Asociación Europea de Libre Comercio)

8)   TLCUEM: Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Reino Unido. (Unión Europea)

Medio Oriente

9)   TLCIM: México e Israel

Asia: 

10) TLC Méx- Jap: México y Japón


Los principales productos exportados por México son aceites crudos de petróleo, vehículos automóviles para el transporte de personas, oro en bruto, máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus unidades y máquinas, aparatos y material eléctrico. Los principales importadores de productos mexicanos son Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, España, Alemania y China.

Con 12 tratados en nuestro haber, la mayoría de las exportaciones del país se segmentan en cuatro zonas, siendo Estados Unidos el principal receptor de las exportaciones mexicanas (Petroleras y No Petroleras) con un 77.5% del total exportado, de ahí Canadá con un 2.9%, España con 1.9% y el resto del mundo 17.7%.

Este comportamiento de nuestras exportaciones no es algo nuevo, pues es normal que un aproximado del 80% de los bienes y servicios exportados sean destinados a Estados Unidos, esto es más de la mitad de la producción que sale del país, es por ello que nuestra economía está muy ligada a la de ellos, entre otras muchas razones.

Según el Informe de las Estadísticas del Comercio Exterior de México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) las exportaciones que más se realizan son de carácter NO petrolero con $26,623 millones de dólares en el primer periodo del 2012 y apenas $3,600 millones de dólares las de carácter petrolero.

Nuestra balanza comercial ha tenido un déficit desde 2003, según el informe más reciente del INEGI. Del 2010 al 2011 este déficit fue menor siendo el primero de -$3,008 millones de dólares y el segundo de -$1,166 millones de dólares, esto quiere decir que nuestras exportaciones han sido menores que lo que importamos.

En 2011 se exportaron $349,675.9 millones de dólares y se importaron $350,842.5 millones de dólares.

Es importante ver a México como un país con mucha capacidad comercial internacional, existen programas que se dedican en incrementar esta capacidad y dar nuevas oportunidades a pequeñas y medianas empresas para que se abran paso en el mundo internacional; organismos como ProMéxico ayudan a nuestro país a fomentar de manera asertiva el comercio internacional. 


Fuentes: INEGI

Liderazgo, poder y autoridad, toma de decisiones

Liderazgo, definición, funciones y tipos

Definición: el liderazgo se define como la influencia sobre otros, procura la participación, motiva y ayuda a los demás a trabajar con entusiasmo y transforma el potencial en realidad.

Así mismo, Chiavenato [1] menciona que el liderazgo no se puede encasillar en una sola teoría y expone múltiples enfoques:

  • El liderazgo es el proceso de dirigir el comportamiento de las personas por la vía que les permita alcanzar algunos objetivos. El dirigir se enfoca a la actuación de cierta manera o seguir el curso de la acción.
  • El liderazgo es un intento en el ámbito interpersonal, que es dirigido por un proceso de comunicación y busca alcanzar una o varias metas.
  • El liderazgo es la influencia interpersonal que se ejerce en una situación dada y es dirigida por medio del proceso de comunicación humana con el fin de alcanzar uno o varios objetivos específicos.
  • El liderazgo es la habilidad para influir en las personas de modo que alcancen los objetivos. El liderazgo es recíproco y ocurre entre personas.
  • El liderazgo responde a las necesidades que existen en una situación determinada y consiste en una relación entre un individuo y un grupo. En este caso, el grupo percibe al líder como la persona que posee o controla los medios necesarios para satisfacer sus necesidades.


Para ser un líder se debe poseer una serie de competencias:

  • Crear una visión en torno a su equipo de trabajo, proyectarlos a futuro.
  • Dar sentido a todas y cada una de sus acciones mediante la comunicación.
  • Empoderar a sus miembros para que sean comprometidos y responsables con lo que hacen.
  • Conocerse a sí mismo.


El líder posee una serie de habilidades que lo hacen destacarse:

  • Técnicas: habilidades adquiridas por su experiencia en el campo de desempeño.
  • Humanas: ser eficaz y efectivo para trabajar con los demás.
  • Conceptuales: conocimientos y destrezas dadas por su formación en el campo que ejecutan.


Así mismo el líder también cumple roles:

  • Interpersonales: su interrelación con los demás.
  • Informáticas: sus conocimientos en tecnologías y  nuevos sistemas.
  • Poder de decisión: para determinar qué hacer y cuál es la mejor opción para orientar a su equipo a un exitoso desempeño.


Funciones del líder:

  • Busca a los que considera deben ser los miembros que conformen equipo, es decir, un equipo legítimo. A veces puede ser ya impuesto, en este caso, se conforma un equipo de referencia.
  • Establece objetivos a corto, mediano y largo plazo.
  • Planea conseguir objetivos a metas.
  • Tiene pericia para instruir al equipo conformado por el (legítimo) o asignado (referencia), demostrándoles por sus capacidades por qué él es el líder.
  • Instruye a su equipo manteniendo unos adecuados sistemas de comunicación.
  • Controla y supervisa las labores de los miembros de su equipo.
  • Se hace responsable por el desempeño del equipo.
  • Evalúa, retroalimenta y apropia.


Cómo podemos darnos cuenta, el autentico líder es un guía de su equipo laboral, un consejero, es lo que ahora se llama el “coach”.

Características del líder

Existen varias, entre las más destacadas tenemos:

  • Poder de convencer a los demás para que lo sigan: desde el punto del manejo de la comunicación, carisma.
  • Confianza en sí mismo: demostrar habilidades y destrezas.
  • Conocimiento de sí mismo y objetividad consigo mismo.
  • Empatía, calidez, espontaneidad, agradable a los otros.
  • Habilidades cognitivas y claridad.
  • Manejo adecuado del grupo, conociendo a cada uno de sus miembros, cuáles son sus fortalezas y debilidades.
  • Pasión y entusiasmo.
  • Iniciativa para el desarrollo de proyectos conjuntos.
  • Autoridad para dirigir.
  • Dar ejemplo para que lo sigan.
  • Confianza y moralidad.
  • Responsable de su equipo.


Actividades que desarrolla el líder

  • Controla las actividades de su equipo.
  • Cumple y hace cumplir las normas y valores de los miembros de su equipo.
  • Se relaciona con otros equipos para tener aportes comunes.
  • Protege a los miembros de su equipo.


Tipos de liderazgo: Teorías

Dependen de los factores de influencia que se encuentren. Muchos líderes nacen de la complejidad de la tarea, del tamaño del grupo, de patrones de comunicación y o de la presión del tiempo.

Teoría de rasgos: está influenciada por las características físicas, sociológicas y sicológicas del individuo. Observamos el caso de Obama, primer  afroamericano en ocupar la presidencia de Estados Unidos, es un líder joven que ha roto parámetros en torno a su raza.

Sin embargo, la teoría de rasgos tiene limitantes como [2]: No existe un rasgo universal que pueda prever el liderazgo en una situación cualquiera.

Los rasgos prevén el comportamiento del líder más bien en situaciones débiles que en situaciones fuertes.

No hay evidencia clara entre  la separación causa efecto en torno al ser líder por rasgos.

Los rasgos funcionan cuando se prevé el surgimiento del líder que cuando se busca un líder eficaz.

Para validar la teoría de rasgos se le ha adicionado el factor de competencias lo cual agrega algunas cualidades:

  • Impulso o motivación íntima para perseguir objetivos.
  • Motivación para liderar.
  • Integridad, que incluye confianza y la voluntad para transformar palabras en actos.
  • Confianza en sí mismo para convocar seguidores que se sientan confiados mediante diversos modos de reacción.
  • Inteligencia: enfocada a la habilidad  para procesar la información, analizar alternativas y encontrar oportunidades.
  • Conocimiento del negocio
  • Inteligencia emocional, para comprender las situaciones desde los sentimientos.
  • Flexibilidad cultural: para comprender lo que le rodea.
  • Comunicación para expresarse adecuadamente.
  • Habilidades para relacionarse con los demás
  • Creatividad en la solución de problemas, innovación.
  • Auto administración del aprendizaje: aprender continuamente.


Teorías conductuales

Universidad Ohio: habla del concepto persona – tarea

Existe el liderazgo:

Centrado en las personas: el comportamiento está enfocado en apoyar y ayudar a las personas en el trabajo. Actúa como apoyo de sus subordinados, desarrolla relaciones sociales, respeta los sentimientos de las personas, es sensible a las necesidades individuales, demuestra confianza en sus seguidores, se preocupa por las personas, por sus sentimientos, necesidades, emociones.

Centrado en la tarea: comportamiento orientado a terminar el trabajo, planea y establece cómo debe ser el trabajo, da responsabilidades laborales, define patrones de trabajo, vigila el desempeño, se preocupa por el trabajo, los métodos, desempeño, procesos, reglas y reglamentos.

A partir de estas inferencias se concibió la rejilla de dirección de Blake y Mouton compuesta por 5 factores:

  • El burocrático o rienda suelta: la persona puede hacer lo que quiera. Está pendiente de las personas y les ayuda. La comodidad y amistad es lo fundamental, no se les exige.
  • El paternalista o relacionado: es consciente de la persona, se le exige poco, los esfuerzos se limitan al mínimo para hacer el trabajo y mantenerse en la organización como miembro.
  • El transaccional: donde hay equilibrio empresa-persona. El desempeño adecuado de la organización se logra equilibrando las necesidades del trabajo y conservando el estado de ánimo de las personas en un nivel satisfactorio.
  • El tecnócrata o dedicado: pone acento en la organización. La eficiencia en las operaciones se basa en las condiciones de trabajo, de modo que las personas interfieren poco.
  • Transformacional: confía en la gente, la incentiva y motiva en sincronía con la cultura de la empresa.


El cumplimiento del trabajo se deriva de las personas comprometidas que son interdependientes porque comparten los propósitos de la organización y que llevan relaciones de confianza y respeto.

Teoría X y de McGregor

X las personas hay que estarlas supervisando y darles estímulos constantes.

Y las personas tienen  capacidades, son proactivas y dinámicas.


Universidad de Iowa: en los años 30 Kurt Lewin llevó a cabo estudios enfocados en los estilos de dirección: autoritario, participativo y liberal.

Liderazgo autocrático: el líder fija las directrices, centraliza el poder y toma decisiones informando al grupo que dirige.

Liderazgo participativo: el líder describe las directrices y descentraliza la autoridad, conduce y orienta al grupo y se limita a los hechos cuando elogia o critica al grupo.

Liderazgo liberal: el líder tiene participación mínima, supervisa tomando distancia y brinda completa libertad en la toma de decisiones. No hace intento alguno por evaluar o regular las acciones del grupo.

Universidad de Michigan, en los años 40 los investigadores estudiaron el comportamiento y encontraron:

Líderes centrados en el empleado: se enfoca hacia las relaciones humanas.
Líderes centrados en la producción: liderazgo enfocado hacia resultados del trabajo.

Los investigadores de Michigan y Ohio trabajaron conceptos similares.

Teorías situacionales

Existen cinco teorías conductuales. Estas teorías sostienen que el liderazgo está sujeto a las situaciones que le rodean, los resultados son determinados por los rasgos del comportamiento, que actúan al mismo tiempo que las contingencias de la situación [3].

Modelo de Tannenbaum y Schmidt: decían que los líderes deben escoger los patrones de liderazgo más adecuados para cada una de las situaciones en que se encuentre, el liderazgo entonces depende de tres factores:

Las fuerzas del líder: características personales del líder, valores y convicciones personales, confianza en sus subordinados, el cómo liderar, disposición a delegar, tolerancia a la ambigüedad, facilidad de comunicación.
Las fuerzas de los subordinados: características de los subordinados, necesidad de autonomía, deseo de asumir responsabilidades, tolerancia a la incertidumbre, comprensión del problema, competencias, conocimientos.
Las fuerzas de la situación: las condiciones en las cuales se ejerce el liderazgo, características de la organización, estructura, cultura, ambiente de trabajo, clima organizacional.

Ante estas fuerzas el líder escoge el patrón de liderazgo adecuado para cada circunstancia.

Contingencias de Fiedler: el líder  se gesta dependiendo del ambiente de grupo en que se encuentre, la estructura de las tareas que ejecute y la posición de poder e influencia que tenga con los otros.

Se propone combinar el estilo de liderazgo con la situación de la organización. Para ello, Fiedler  se basa en tres variables:

Relaciones entre líder y miembros.
Estructura de la tarea: objetivos, procedimientos y orientaciones.
Poder de la posición del líder: grado autoridad 
         
Modelo de trayectoria – Meta de House: para poder dirigir a otros se debe ser eficaz, y para ser proactivo, se deben organizar planes, objetivos, y metas, y tener el apoyo participativo orientado al logro.

Según esta teoría, las actitudes, la satisfacción, el comportamiento y el esfuerzo que una persona dedica a su trabajo depende de:

El grado en que la persona percibe que el trabajo o el comportamiento representa un camino que conduce a los resultados esperados.
El grado de preferencias que la persona deposite en esos resultados.


A partir de esto House y Dessler  basaron su enfoque en 3 estilos de liderazgo:

Liderazgo directivo: es el que se emplea cuando el líder explica a sus subordinados qué deben hacer para ejecutar las tareas.

Incluye la planeación, programación actividades, establecimiento de objetivos, patrones de reglas y comportamientos, reglas y procedimientos. Es indispensable para ejecutar tareas ambiguas.

Liderazgo de apoyo: es el que emplea el líder cuando se basa en las necesidades de los subordinados y su bienestar, el líder es abierto, clima de equipo, trata a los subordinados como iguales, es el indicado para aumentar la satisfacción laboral.
Liderazgo orientado a resultados: es el que se necesita para llevar a cabo objetivos claros y desafiantes. El líder se basa en la excelencia, en el desempeño, muestra confianza en los miembros, es exigente. Se empleada para llevar a cabo campañas fuertes en torno a posicionamiento de productos, grupos comerciales y también para incentivar equipos rutinarios.

Modelo de Vroom–Jago: se basa en la toma de decisiones  y efectividad, el que sea más acertado en torno al proceso será el líder.

Modelo Hersey y Blanchard: se da por la delegación, participación, convencimiento y explicación. Dependiendo de las situaciones, todos pueden ser líderes en una situación determinada, quien tenga mayores competencias para realizarla lo será. Si se presenta otra problemática puede que quien esta de líder no tenga la competencia para ejercer, entonces delega en el más capacitado.

Igualmente se basa en la rejilla de la Universidad de Ohio.

Según Chiavenato [4], la madurez es una manifestación del grado de habilidad y voluntad que las personas tienen que cumplir con una tarea específica. El liderazgo sujeto a una situación requiere que el líder se ajuste a los comportamientos de la tarea y a los comportamientos de las relaciones de acuerdo a la madurez de los seguidos para desempeñar sus tareas.

Para ellos existen 4 grados de liderazgo:

Estilo contar: los seguidos no son muy maduros, las personas no asumen responsabilidades por cuenta propia, son inseguros. Es operativo.
Estilo vender: para moderadamente maduros, ofrece dirección de tarea, apoyo a personas, mantiene el entusiasmo. Se debe controlar para que se sigan parámetros.
Estilo participativo: es para personas maduras, personas capaces, requieren comportamiento de apoyo para que se motiven, ayuda a desempeñar la tarea.
Estilo delegación: los seguidores son muy maduros, proporciona poca dirección, se da autonomía, se asumen responsabilidades.

Modelo intercambio líder-miembro: todos son líderes y se intercambian. Realmente es un trabajo participativo en donde existe responsabilidad y compromiso de todos.

[1] Chiavenato, I. (2004). Comportamiento organizacional. Thomson.
[2] Ibid.
[3] Ibid.
[4] Ibid


2.2 Poder y autoridad - definición, tipos de manejos y funciones

Definición

“El poder se define como la capacidad que tiene un sujeto A para conseguir que el sujeto B haga algo, o deje de hacer algo, que no lo haría de otro modo” [1]. Guillen C.

Así mismo, Chiavenato [2] define el poder como el potencial de una persona para influir en otras, el cual puede ser o no ejercido.

El poder es la capacidad para afectar y controlar las decisiones y los actos de otras personas aun cuando éstas se nieguen a ejecutarlos.

Siempre, en el caso del poder, existe un dominante que ejerce la doblegación y un dominado o subalterno que asume que se le gobierne o den ordenes.

Tipo de manejos:

  • El poder es relacional: dependiendo de las interrelaciones que se establecen entre las partes. Se observa en poder de una persona a un grupo y viceversa.
  • El poder surge de la dependencia entre los recursos: es relacional, pues nace de la relación entre diferentes partes, estableciendo una dependencia mutua.
  • El poder implica libertad de parte de quien reciba la orden: para que A pueda lograr que B  lleve a cabo una acción es preciso que B actúe con libertad.
  • El poder es potencial: tiene referencia a capacidad.


Bases del poder o tipos: implican potencialidad en el empleo de determinados recursos.

  • Poder informacional: se basa en la información o argumentación lógica para que se cambie la conducta.
  • Poder coercitivo: se amenaza para que el otro ejecute la acción.
  • Poder de recompensa: se basa en la capacidad del agente de poder para distribuir algo que el sujeto valora. Si me obedeces yo te doy un premio a cambio de la ejecución de una buena acción.
  • Poder legítimo: se basa en el puesto que ocupa, el cual es ganado por sus capacidades y competencias. 


Dentro de este tipo de poder existen:

  • Poder legítimo de reciprocidad: relacionado con las relaciones “yo hago esto por ti y tú haces eso por mí”.
  • Poder legítimo de equidad: “tú me hiciste algo y debes compensarme por ello”.
  • Poder legítimo de responsabilidad: relacionado con la asignación de tareas.
  • Poder del experto: se basa en las capacidades y competencias de quien ejerce el poder. El  único que puede llevar ese proceso.
  • Poder referente: por concepto de otros se habla de que éste tiene  determinadas características y se cree en él.


Según Chiavenato [3] (la capacidad para influir, persuadir y motivar a los seguidores está estrechamente relacionado con el poder que recibimos de esa persona. French y Raven hablan de 5 tipos distintos de poder:

  • Poder para coaccionar: basado en el poder y la coacción. Si no cumple se le castiga.
  • Poder de premiar: otorgamiento de premios, incentivos, elogios.
  • Poder legítimo: se deriva del cargo y la jerarquía.
  • Poder de competencias: basado en la especialización, talento, competencia, experiencia, conocimiento.
  • Poder referente: poder basado en la actuación, carisma, emana admiración y deseo.


En resumen, se pude decir que las bases del poder pueden ser agrupadas en dos grandes dimensiones: poder formal o de posición y poder informal o personal.

Funciones: Tácticas de influencia para ejercer el poder. Son conductas manifiestas para operacionalizar las bases del poder.

Presión: se exige y amenaza, se recuerda continuamente la tarea que se debe realizar y se verifica si se está llevando a cabo.
Intercambio: se prometen recompensas o beneficios tangibles.
Persuasión racional: se emplean argumentos lógicos y evidencias objetivas para que la persona ejecute su labor.
Tácticas de coalición: se recurre a la ayuda o apoyo de otras personas para que realicen el trabajo, se dan argumentos sólidos.
Intereses personales: se recurre a sentimientos de lealtad  y amistad para que se ejecute la labor.
Adulación: se emplean elogios y adulaciones para que ejecute su labor.
Recurrir a aspiraciones: se recurre a valores, ideales y aspiraciones de la persona para incitar el trabajo a desempeñar.
Legitimación: se basa en normas, reglas, y políticas para que se ejecute la labor.
Consulta: se solicita participación, ideas y sugerencias para hacer el trabajo.

Cuando el poder se da en los grupos éste se llama coalición, entendiéndose que dos o más partes cooperan para obtener unos objetivos que podrá alcanzar el grupo. Se usa mucho en el caso de los procesos de cambio dentro de las organizaciones.

Los modelos de poder que se utilizan en las organizaciones para lograr el cambio son:

Modelo de poder: con autoridad y coerción, es obligatorio el cumplimiento de normas. Se utiliza en casos de crisis.
Modelo del experto: un líder especializado y con credibilidad es el que ejerce el poder sobre los demás.
Modelo de negociación: se basa en la cooperación de diversos grupos de la organización, todos colaboran.
Modelo de cultura: se asumen ideas, definiciones de la realidad, valores compartidos, se convence de la efectividad del nuevo proceso.

Modelo de desarrollo compartido: es un modelo de aprendizaje organizacional. Se basa en la consulta y el intercambio de ideas y experiencias entre los miembros implicados, analizan juntos el problema, se dialoga y se toman decisiones conjuntas.

[1] Guillen C. Guil R. (2000). Sicología del trabajo para las relaciones laborales. McGraw Hill.
[2] Chiavenato, I. (2004). Comportamiento organizacional. Thomson.
[3] Ibid.

2.3 Toma de decisiones - definición y funciones en la formación de equipos

Definición: la toma de decisiones se presenta cuando se está al final de un proceso mental basado en consideraciones previas, se llega a un criterio con base en la retroalimentación de antecedentes, es racional puesto que es un método lógico.

Según Velázquez [1], para dominar el arte de tomar decisiones se necesita de ciertos principios:

Principio de definición: se puede tomar una decisión adecuada solamente después de haber analizado el problema.
Principio de antecedentes: una decisión lógica debe estar de acuerdo con los hechos sobre los cuales se basa.
Principio de identidad: cada persona tiene sus propias perspectivas de análisis de las situaciones, lo importante es que debe considerarse y valorarse por anticipado.

El ejercicio de “toma de decisión” involucra los procesos cognitivos básicos como sensación, percepción, atención, concentración y  memoria, y los procesos cognitivos superiores como lenguaje, inteligencia, y  pensamiento. Cada vez que se le presenta una situación donde debe escoger una alternativa entre varias, debe desarrollar cada una de estas etapas.

2.4 Tipos de decisiones, condiciones

Tipos de decisiones:

Situaciones y decisiones programables: son aquellas definidas, de confianza, rutina, se tiene la certeza de que es la adecuada para resolver la situación pues se poseen todos los elementos de análisis de la misma.
Situaciones y decisiones no programables: no son rutinarias, se presentan de forma especial, imprevistas, cuando esto sucede se aplican dos tipos de decisiones:
Las decisiones en condiciones de riesgo: se intuye qué podría suceder, tomando como referencia situaciones similares, se trabaja bajo probabilidades de qué podría suceder.
Las decisiones en condiciones de incertidumbre: no se tiene ninguna información al respecto, no hay base que determine la probabilidad de ocurrencia. Existen algunos autores que, con base en especulaciones, han sacado modelos de toma de decisiones en condiciones de incertidumbre como Wald y su criterio de pesimismo, Hurwicz y su criterio de optimismo, Savage y su criterio de arrepentimiento, y Laplace y su criterio subjetivista.

Proceso de toma de decisiones:

Este proceso implica varias fases.

  • Definición del problema: ¿cuál es el problema por resolver?
  • Elementos del problema: ¿qué criterios se deben tener para resolverlo?
  • Esclarecer el problema: relacionado con alternativas de acción para resolver dicho problema. En esta fase surgen las preguntas que van a dar diferentes opciones de solución de la problemática.
  • Evaluar alternativas y causas: de las preguntas surgidas se busca cuál de estas es la más coherente y viable para la resolución.
  • Buscar soluciones alternativas: un problema se puede resolver de diferentes maneras, las distintas soluciones que elija dependen del análisis que haya hecho a las causas.
  • Elegir la alternativa: identificar los criterios que deben satisfacer la solución del problema, analizar pros y contras de cada una de ellas.
  • Seleccionar el curso de acción: se busca que la elección de la alternativa elimine el problema, cumpla con los resultados ideales planeados y satisfaga las condiciones y acciones pertinentes.
  • Implantar  la decisión: relacionada con un plan de acción, ¿cuáles son las estrategias?
  • Acciones necesarias: llevar a cabo el plan en la práctica.
  • Tomar medidas necesarias para evaluar y pedir cuentas de resultados: relacionado con la retroalimentación del proceso.


Métodos para la toma de decisiones:

Lluvia de ideas: donde los participantes emiten sus conceptos acerca de la problemática y luego emiten un concenso general del resultado al que llegó la mayoría.

Grupo nominal: técnica para resolución de problemas en grupo mediante un caso.

2.5 Interacción de los factores de liderazgo, poder y toma de decisiones en el individuo

El liderazgo y sus tipos se relacionan de la forma en que, dependiendo del tipo de empresa al que se enfoque (comercial, industrial, servicios) y las personas vinculadas a la misma, se ejerce el más conveniente según las circunstancias.

Si en la empresa se necesitan resultados pronto y se posee un equipo operativo se deben emplear tipos de liderazgo encausados en objetivos, enfocados en metas muy claras. Pero si la empresa posee un personal donde se les puede delegar es interesante trabajar desde lo situacional.

Estos aspectos son los que ponen en movimiento el proceso de toma de decisiones para llegar a la mejor opción.

Proceso administrativo



Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por México


Tratados de libre comercio suscritos por México

Contenido generado por PROMEXICO Inversion y Comercio

México es el segundo país con el mayor número de Tratados de Libre Comercio en el mundo. La red de Tratados de Libre Comercio de México con 43 países, en tres continentes, representa una oportunidad única para el comercio exterior y para la inversión, ya que abre una puerta de acceso a un mercado potencial de más de mil millones de consumidores, que representa dos terceras partes de las importaciones mundiales y 75 por ciento del PIB mundial.
Los acuerdos comerciales firmados por México han creado un marco jurídico que ofrece certidumbre a los agentes económicos, incluyendo exportadores, inversionistas y consumidores.

Los Tratados de Libre Comercio vigentes  son: 

1994

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con Estados Unidos y Canadá.

Desde que entró en vigor en 1994, el TLCAN ha sido un factor clave en el incremento de las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, y ha permitido que Norte América se consolide como una de las regiones económicas más dinámicas e integradas del mundo. De 1994 a la fecha, se han eliminado 84.5 por ciento de los aranceles para todas las exportaciones mexicanas no petroleras y agrícolas hacia Estados Unidos y 79 por ciento hacia Canadá. En 2007, el comercio bilateral entre México y Estados Unidos ascendió a 364 mil millones de dólares, mientras que el comercio entre México y Canadá, en el mismo período, fue de 14 mil 400 millones de dólares.

1995

Tratado de Libre Comercio del G3, entre México, Venezuela y Colombia.

Este Tratado ha contribuido a fortalecer los lazos comerciales entre México y América del Sur, permitiendo a nuestro país consolidar su posición en este mercado. Con este acuerdo quedó libre de arancel todo el universo de productos, con excepción de productos de los sectores textil, petroquímico y agrícola. Por determinación propia, Venezuela se ha retirado de este acuerdo. En 2007, el comercio bilateral con Colombia alcanzó los 3 mil 700 millones de dólares.

1995

Tratado de Libre Comercio con Costa Rica.

Éste fue el primer tratado de Libre Comercio entre México y un país Centroamericano. Con este acuerdo se eliminaron todos los aranceles para las exportaciones mexicanas no agrícolas hacia Costa Rica; además, se establecieron normas que aseguran el trato nacional a los bienes y servicios de ambos países y se fijaron mecanismos para la efectiva eliminación de barreras no arancelarias. Desde que entró en vigor ha arrojado resultados significativos: entre 1995 y 2007, el comercio entre México y Costa Rica se ha incrementado en más de 600 por ciento, alcanzando un total de más de mil 400 millones de dólares.

1995

Tratado de Libre Comercio con Bolivia.

Con su implementación se eliminaron aranceles para 95 por ciento de las exportaciones mexicanas a Bolivia y 99 por ciento para las exportaciones bolivianas a México. Desde su entrada en vigor, el comercio entre México y Bolivia se ha incrementado en más de 200 por ciento.

1998

Tratado de Libre Comercio con Nicaragua

A julio de 2007 se habían eliminado 78 por ciento de los aranceles a las exportaciones mexicanas a Nicaragua. En 2007, el comercio total entre México y Nicaragua alcanzó los 821 millones de dólares.

1999

Tratado de Libre Comercio con Chile

Como resultado de este acuerdo, el comercio entre México y Chile alcanzó más de 3 mil 700 millones de dólares en 2007.

2000

Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM)

Con este tratado se creó la primera zona de Libre Comercio entre Europa y el continente Americano. En 2007, el comercio total entre México y la Unión Europea fue de más de 47 mil millones de dólares. Este acuerdo brinda a las empresas establecidas en México la oportunidad de incrementar sus exportaciones hacia un mercado potencial de más de 455 millones de personas.

2000

Tratado de Libre Comercio con Israel

Gracias a este acuerdo, México ha incrementado su participación en el mercado israelí. En 2007, el comercio bilateral entre México e Israel alcanzó los 571 millones de dólares.

2001

Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein)

Este acuerdo fue negociado sobre la base del TLCUEM; su entrada en vigor ha convertido a México en el único país latinoamericano que cuenta con acuerdos de libre comercio con las principales economías del mundo. En el marco de este acuerdo, México negoció la apertura total para el 100 por ciento de sus exportaciones de productos industriales. En 2007, el comercio total entre México y la Asociación Europea de Libre Comercio ascendió a mil 800 millones de dólares.

2001

Tratado de Libre Comercio con el Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras)

Desde la entrada en vigor de este acuerdo, México ha incrementado considerablemente sus exportaciones hacia Centro América. Más de la mitad de las exportaciones de México al Triángulo del Norte están libres de arancel desde la implementación de este acuerdo. En 2007, el comercio total entre México y el Triángulo del Norte alcanzó 2 mil 750 millones de dólares.

2004

Tratado de Libre Comercio con Uruguay

Este acuerdo ha permitido a México incrementar su participación en la región económica del Mercosur. En 2007 el comercio entre México y Uruguay fue de 422 millones de dólares.

2005

Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón

Acuerdo gracias al cual, el comercio bilateral entre México y Japón ha crecido 26 por ciento, para alcanzar 18 mil 200 millones de dólares en 2007.

OMC Organización Mundial del Comercio

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.

El resultado es la certidumbre. Los consumidores y los productores saben que pueden contar con un suministro seguro y con una mayor variedad en lo que se refiere a los productos acabados, los componentes, las materias primas y los servicios que utilizan, mientras que los productores y los exportadores tienen la certeza de que los mercados exteriores permanecerán abiertos a sus actividades.

Otra consecuencia es que el entorno económico mundial se vuelve más próspero, tranquilo y fiable. En la OMC las decisiones suelen adoptarse por consenso entre todos los países Miembros para después ser ratificadas por los respectivos parlamentos. Las fricciones comerciales se canalizan a través del mecanismo de solución de diferencias de la OMC, centrado en la interpretación de los acuerdos y compromisos, que tiene por objeto garantizar que las políticas comerciales de los distintos países se ajusten a éstos. De ese modo, se reduce el riesgo de que las controversias desemboquen en conflictos políticos o militares.

Mediante la reducción de los obstáculos al comercio, el sistema de la OMC también contribuye a eliminar otro tipo de barreras que se interponen entre los pueblos y las naciones.

Los pilares sobre los que descansa este sistema — conocido como sistema multilateral de comercio — son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. Esos acuerdos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional. Son esencialmente contratos que garantizan a los países Miembros importantes derechos en relación con el comercio y que, al mismo tiempo, obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de unos límites convenidos en beneficio de todos.

Aunque son negociados y firmados por los gobiernos, los acuerdos tienen por objeto ayudar a los productores de bienes y de servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.


El objetivo es mejorar el bienestar de la población de los países Miembros.

GATT Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles

GATT es la sigla que corresponde a General Agreement on Tariffs and Trade (en español, conocido como Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles). Se trata de un convenio que fue ideado en el marco de la Conferencia de La Habana que se llevó a cabo en el año 1947 y que fue firmado un año después por 23 países, con el objetivo de fijar un conjunto de pautas de alcance comercial y concesiones arancelarias.


Como el Banco Mundial, el GATT es otra de las iniciativas que se impulsaron al término de la Segunda Guerra Mundial con el propósito de regular la economía global. Según los expertos, se trata del precursor de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La primera versión de este acuerdo es conocida como GATT 1947. En las décadas del ‘50 y del ’60, los economistas llegaron a la conclusión de que el GATT contribuyó al crecimiento mundial gracias a las continuas reducciones de aranceles. Sin embargo, en las dos décadas siguientes (’70 y ’80), el convenio sufrió una crisis ya que, ante la mayor competencia, Europa y Estados Unidos fijaron altas tasas de interés y se volcaron hacia el proteccionismo.

De todas formas, es importante destacar que el GATT y la OMC no son lo mismo. El GATT consiste en un sistema de reglas establecidas entre las naciones que forman parte de él, mientras que la OMC está valorado como una entidad de alcance internacional que se encarga, además de de regular el comercio de todo el mundo, de reglar otros aspectos relacionados con los servicios y los derechos de la propiedad intelectual a nivel internacional.

En 1994, el GATT fue actualizado y se creó la OMC. Las 75 naciones nucleadas en torno al GATT y la Comunidad Europea (CE) fueron los integrantes que fundaron esta organización, que nació el primer día de enero de 1995.

La creación del GATT tenía unos objetivos claros: elevar el nivel de bienestar en todo el mundo, controlar que se optimizaran y aprovecharan adecuadamente los recursos productivos y liberar el comercio internacional.

A diferencia del BM, el GATT no se constituyó como una institución, sino como un foro de reunión entre varios países que contaba con una serie de principios básicos para su funcionamiento los cuales se basan en la unión en las políticas de los diferentes Estados y la ruptura total del bilateralismo que había sido uno de los responsables de la II Guerra Mundial.

Entre alguna de sus políticas están la de prohibir las restricciones cuantitativas y aquellas formas de subvención a la exportación como el dumping o las rebajas arancelarias. Además, obliga a los Estados miembro a mantener sus acuerdos y cumplir con los pactos internacionales en lo referente a política económica.

El GATT tiene su sede en Ginebra y se rige por un órgano llamado Asamblea, la cual as u vez cuenta con un Consejo de Representantes (resuelven las cuestiones urgentes). Desde sus origen las conferencias y rondas de negociación más importantes han sido la Ronda Dillon (realizada en Ginebra entre 1960 y 1962), la Ronda Kennedy ( en Ginebra durante los años 1964 y 1967) y la Ronda Tokio (en Tokio en los años 1973 y 1978).

Mi perfil

Julio Carreto:
Ingeniero Civil, Maestría en Administración con especialidad en Comercialización Estratégica.
Diplomado en Mercadotecnia, Diplomado en Administración de Ventas.
Consultor Especialista en Planeación de Negocios, Planeación Estratégica y Comercialización Estratégica.
Catedrático de Maestría, Diplomado y Licenciatura

Ver todo mi perfil



Aclaración

Este Blog no tiene fines de lucro, ni propósitos comerciales, el único interés es compartirlo para fines educativos con estudiantes y docentes del tema.