CAMBIO DE POTENCIA A LOS CLIENTES CONECTADOS

Cambio de Potencia a los Clientes Conectados
El paradigma de cómo se ejerce la "potencia" o el poder en el ámbito del consumo ha cambiado drásticamente, especialmente con la llegada y el crecimiento exponencial de la conectividad digital. Aquí algunos puntos clave:

  • Empoderamiento del Consumidor: Los clientes hoy en día tienen acceso a una cantidad sin precedentes de información. Plataformas como redes sociales, foros, y sitios de reseñas permiten a los consumidores investigar, comparar y evaluar productos y servicios antes de hacer una compra. Esto ha desplazado parte del poder de las empresas a los consumidores, quienes pueden influir en la percepción de marca con sus opiniones y experiencias compartidas.
  • Interactividad y Feedback: Las empresas ahora deben interactuar con sus clientes de manera directa y constante. Las plataformas digitales ofrecen canales para recibir feedback instantáneo, lo que significa que las compañías necesitan ser más ágiles en responder a críticas y sugerencias, ajustando sus estrategias en tiempo real.
  • Personalización: La tecnología permite un nivel de personalización en el marketing y en la oferta de productos que antes era imposible. Con algoritmos y datos de usuario, las empresas pueden adaptar sus mensajes y productos a las necesidades individuales de cada cliente, aumentando así la relevancia y la efectividad de sus campañas.
  • Decisión Informada: Los clientes conectados tienen la capacidad de tomar decisiones más informadas. Esto ha llevado a que las empresas se enfoquen en la transparencia y en la creación de valor real para el consumidor, en lugar de solo en la publicidad tradicional.
Subculturas Digitales Influyentes
Las subculturas digitales han emergido como fuerzas significativas que influyen en el comportamiento de consumo, las tendencias culturales y las decisiones de marketing. Aquí hay algunos aspectos a considerar:

  • Comunidades en Línea: Desde gamers hasta entusiastas de la moda sustentable, las subculturas digitales se congregan en plataformas como Reddit, Twitch, Discord, o incluso en redes sociales más amplias como Instagram o TikTok. Estas comunidades tienen normas, valores y jerga propios, y su influencia puede determinar el éxito o fracaso de productos y campañas.
  • Influencia en Tendencias: Las subculturas digitales son a menudo pioneras en tendencias. Por ejemplo, la cultura del "hype" en torno a sneakers exclusivos o el auge de los productos de "K-beauty" se ha difundido a través de estas comunidades antes de alcanzar el mainstream.
  • Uso de Influencers: Los influencers son figuras clave dentro de estas subculturas, actuando como líderes de opinión y conectores. Pueden ser gamers, bloggers de moda, vloggers de tecnología, o cualquier individuo que haya ganado credibilidad y seguidores dentro de su nicho. Las marcas colaboran con estos influencers para autenticidad y acceso directo a estos grupos específicos.
  • Impacto en la Innovación: Las subculturas digitales empujan a las empresas a innovar en productos y servicios. Por ejemplo, la cultura del "DIY" (Do It Yourself) ha impulsado el desarrollo de herramientas y kits creativos, mientras que la subcultura del fitness ha influido en la creación de aplicaciones de entrenamiento personalizado.
  • Cambio Cultural: Estas subculturas no solo afectan el consumo sino que también alteran la cultura más amplia, promoviendo valores como la sostenibilidad, la inclusividad, o la privacidad digital, lo cual a su vez influye en cómo las marcas se posicionan en el mercado.
Ambos fenómenos, el cambio de potencia hacia los clientes conectados y la influencia de las subculturas digitales, están reconfigurando el paisaje del marketing y la comunicación empresarial, exigiendo adaptabilidad, autenticidad y una comprensión profunda de las nuevas dinámicas de poder y cultura digital.

No hay comentarios:

Mi perfil

Julio Carreto:
Ingeniero Civil, Maestría en Administración con especialidad en Comercialización Estratégica.
Diplomado en Mercadotecnia, Diplomado en Administración de Ventas.
Consultor Especialista en Planeación de Negocios, Planeación Estratégica y Comercialización Estratégica.
Catedrático de Maestría, Diplomado y Licenciatura

Ver todo mi perfil



Aclaración

Este Blog no tiene fines de lucro, ni propósitos comerciales, el único interés es compartirlo para fines educativos con estudiantes y docentes del tema.