ACTIVIDADES ITAO TEMA 4 ENE-MAY 25

Todas las actividades deberán estar en un solo archivo llamado Tema 4 y en su carpeta de evidencias antes de que el representante del equipo la envíe al mail: carreto.julio@live.com.mx de no ser así la calificación será CERO para quien no la haya subido o enviado.

DINÁMICA SOCIAL
Entrega: 23 de abril a las 11:59 pm en PDF.

Por equipos crearán una microempresa de la manera siguiente:
• Definir misión, visión, objetivos y valores.
•Aplicar los conceptos de estructura organizacional y tipos de organizaciones.

Descripción:
En equipos, los estudiantes diseñarán una microempresa, definiendo:
• Tipo de organización (formal/informal, lucrativa/sin fines de lucro).
• Organigrama y roles (gerente, empleados, áreas funcionales).
• Relación entre trabajo, tecnología y valores sociales.

Presentarán su propuesta con un esquema visual (organigrama) y explicarán cómo su empresa aporta valor a la comunidad.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA 
Entrega: 9 de abril a las 11:59 pm en PDF.

Elaborar una investigación de mercados cuantitativa, aplicando al menos 50 cuestionarios con entre 20 y 25 preguntas.

1. Definición del Problema, Objetivos e Hipótesis
• Identificar el problema de investigación (ej.: baja participación de mercado, lanzamiento de un nuevo producto).
• Establecer objetivos claros y medibles (ej.: determinar el porcentaje de consumidores interesados en un producto).

2. Diseño de la Investigación
Tipo de investigación:
Descriptiva: Medir características del mercado (ej.: perfil demográfico).
Causal: Analizar relaciones causa-efecto (ej.: impacto de un cambio de precio en las ventas).

Selección de métodos:
• Encuestas (online, telefónicas, presenciales). Agregar el cuestionario.
• Datos secundarios (informes de mercado, bases de datos).

3. Diseño del Muestreo
Población objetivo: Definir el grupo a estudiar (ej.: mujeres de 25-40 años).

Método de muestreo:
• Aleatorio: Todos tienen igual probabilidad de ser seleccionados.
• Estratificado: Dividir la población en subgrupos (ej.: por edad, ingresos).
• Por conveniencia: Muestra accesible (menos riguroso).
•Tamaño de la muestra: Determinar con fórmulas estadísticas para garantizar representatividad.

4. Recolección de Datos
Instrumentos:
•Cuestionarios estructurados: Preguntas cerradas (escalas Likert, opciones múltiples).
• Herramientas digitales: Plataformas como SurveyMonkey, Google Forms.
• Control de calidad: Evitar sesgos, validar preguntas (pretest).

5. Análisis de Datos
Software: Excel, SPSS, R, Python.

Técnicas:
• Estadística descriptiva: Medias, porcentajes, desviación estándar.
• Estadística inferencial: Pruebas de hipótesis (chi-cuadrado, t-test), regresiones.
•Visualización: Gráficos (barras, dispersión), tablas dinámicas.

6. Interpretación y Conclusiones
• Relacionar hallazgos con los objetivos iniciales.
Ejemplo: "El 60% de los encuestados prefiere el empaque rojo sobre el azul".
• Identificar patrones y tendencias clave.

7. Presentación de Resultados
• Elaborar un informe ejecutivo con:
• Resumen de hallazgos.
• Gráficos claros.
• Recomendaciones accionables (ej.: lanzar producto X en región Y).
• Usar dashboards (Power BI, Tableau) para datos interactivos.

8. Toma de Decisiones
•Aplicar los insights al marketing mix (precio, producto, distribución, promoción).
Ejemplo: Modificar una campaña publicitaria basada en preferencias del target.

MERCADOTECNIA DIGITAL
TEMA 4a Entrega: 8 de abril a las 11:59 pm en PPT.

Determinar para un producto seleccionado por el equipo:
• Target con tamaño del segmento 
• Buyer persona
• Propuesta de valor
• Canvas business model
• Análisis FODA con los 4 escenarios estratégicos.
• Seleccionar el escenario estratégico justificando la elección.

TEMA 4b Entrega: 16 de mayo a las 11:59 pm en PPT.

• Agregar el contenido del Tema 4a
• Elaborar estrategias para: producto, precio, plaza y promoción 
• Maqueta web
• 5 carruseles de 5 imágenes c/u para Instagram
• 5 publicaciones de Facebook imagen y texto
• 3 videos de entre 20 y 30 segundos a manera de comercial
• 3 News letters personalizadas 

No hay comentarios:

Mi perfil

Julio Carreto:
Ingeniero Civil, Maestría en Administración con especialidad en Comercialización Estratégica.
Diplomado en Mercadotecnia, Diplomado en Administración de Ventas.
Consultor Especialista en Planeación de Negocios, Planeación Estratégica y Comercialización Estratégica.
Catedrático de Maestría, Diplomado y Licenciatura

Ver todo mi perfil



Aclaración

Este Blog no tiene fines de lucro, ni propósitos comerciales, el único interés es compartirlo para fines educativos con estudiantes y docentes del tema.