LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL

La estrategia del océano azul propone innovar creando nuevos mercados donde la competencia es irrelevante, en lugar de luchar en sectores saturados. Es una invitación a redefinir las reglas del juego empresarial.


¿Qué es la estrategia del océano azul?

La estrategia del océano azul fue desarrollada por W. Chan Kim y Renée Mauborgne en su libro Blue Ocean Strategy. Se basa en la idea de que las empresas pueden lograr un crecimiento rentable y sostenible no compitiendo en mercados existentes (océanos rojos), sino creando nuevos espacios de mercado (océanos azules) donde la competencia aún no existe.

En los océanos rojos, las empresas luchan por una porción del mercado, lo que lleva a guerras de precios, saturación y márgenes reducidos. En cambio, los océanos azules representan oportunidades inexploradas, donde la innovación permite ofrecer valor único y generar demanda nueva.


Principios fundamentales

  1. Reconstruir las fronteras del mercado
    Se trata de mirar más allá de los límites tradicionales de la industria para identificar nuevas oportunidades.

  2. Enfocarse en la imagen global, no en los números
    La estrategia se basa en una visión amplia del mercado y del cliente, no solo en datos financieros.

  3. Alcanzar más allá de la demanda existente
    Se busca atraer a no-clientes, expandiendo el mercado más allá de los consumidores actuales.

  4. Diseñar la estrategia desde el inicio
    La innovación debe estar integrada en el modelo de negocio desde su concepción.

  5. Superar los obstáculos organizacionales
    Implica alinear a toda la empresa con la nueva visión estratégica.

  6. Ejecutar la estrategia con sostenibilidad
    No basta con innovar; hay que mantener el océano azul a largo plazo.


Herramientas clave

  • Lienzo estratégico: Visualiza cómo se posiciona una empresa frente a la competencia y dónde puede innovar.
  • Cuadro de las cuatro acciones: Elimina, reduce, incrementa y crea atributos para redefinir la propuesta de valor.
  • Mapa de los no-clientes: Identifica segmentos que no están siendo atendidos por el mercado actual.

Ejemplos emblemáticos

  • Cirque du Soleil: Fusionó el circo con el teatro, eliminando animales y creando una experiencia artística para adultos.
  • Nintendo Wii: En lugar de competir con gráficos, redefinió el juego con controles intuitivos y enfoque familiar.
  • Yellow Tail (vino): Simplificó la elección de vinos para consumidores no expertos, creando una categoría accesible y divertida.

Ventajas

  • Reducción de competencia directa.
  • Creación de valor único.
  • Expansión de mercado.
  • Mayor rentabilidad a largo plazo.

Desafíos

  • Requiere visión estratégica y creatividad.
  • Riesgo de que el océano azul se vuelva rojo con el tiempo.
  • Dificultad para alinear toda la organización con el cambio.

Cómo aplicarla en tu empresa

  1. Analiza tu industria y competidores.
  2. Identifica necesidades no satisfechas o segmentos ignorados.
  3. Redefine tu propuesta de valor con innovación.
  4. Usa herramientas como el lienzo estratégico y el cuadro de cuatro acciones.
  5. Alinea tu equipo y procesos con la nueva estrategia.

Canvas Estratégico o Lienzo Estratégico









Plantillas para el océano azul: 

No hay comentarios:

Mi perfil

Julio Carreto:
Ingeniero Civil, Maestría en Administración con especialidad en Comercialización Estratégica.
Diplomado en Mercadotecnia, Diplomado en Administración de Ventas.
Consultor Especialista en Planeación de Negocios, Planeación Estratégica y Comercialización Estratégica.
Catedrático de Maestría, Diplomado y Licenciatura

Ver todo mi perfil



Aclaración

Este Blog no tiene fines de lucro, ni propósitos comerciales, el único interés es compartirlo para fines educativos con estudiantes y docentes del tema.