El comercio electrónico, al depender enteramente de la
infraestructura digital y la transferencia de datos sensibles, es un objetivo
constante y creciente de delitos y amenazas informáticas. La seguridad
en este sector es crucial, ya que un ataque no solo implica pérdidas económicas
directas, sino también un daño irreparable a la reputación y la confianza del
cliente.
A continuación, se detalla un análisis sobre los delitos y
amenazas más relevantes en el contexto del e-commerce:
Delitos y Amenazas en el Comercio Electrónico
Los ciberdelitos son actividades ilegales que utilizan la
tecnología para acceder, robar, dañar o extorsionar información y recursos. En
el e-commerce, estos se centran en la información financiera (tarjetas de
crédito), datos de identidad de los clientes y la interrupción de las
operaciones del negocio.
Daño y Robo a Datos
El objetivo principal de muchos ataques al e-commerce es
acceder y comprometer la información crítica del negocio y sus clientes:
|
Tipo de Delito |
Descripción |
Consecuencia en E-commerce |
|
Robo de Identidad |
Obtención fraudulenta de datos personales (nombre,
dirección, DNI, etc.) o credenciales de acceso para suplantar al usuario,
abrir cuentas fraudulentas o realizar compras ilícitas. |
Pérdida de confianza del cliente, responsabilidad legal
por incumplimiento de la protección de datos y quejas por fraude. |
|
Apropiación de Cuentas (ATO) |
El atacante toma el control de una cuenta de cliente
legítima, cambiando contraseñas, direcciones de envío y realizando compras
utilizando métodos de pago guardados o puntos de fidelidad. |
Fraude financiero, reclamaciones de clientes, aumento de
los costos de seguridad y gestión de fraudes. |
|
Fraude con Tarjetas |
Uso de tarjetas de crédito o débito robadas o falsas para
realizar compras en línea. Ocurre a menudo mediante ataques automatizados que
prueban miles de combinaciones. |
Pérdidas económicas directas para el comercio (que asume
el costo del chargeback), y la imposición de multas por parte de las
procesadoras de pago. |
|
Ataque a la Integridad de Datos |
Dañar, alterar, borrar o hacer inaccesibles datos
informáticos. Puede ser causado por malware o por empleados
malintencionados. |
Parálisis operativa, pérdida de inventario, destrucción de
bases de datos de clientes e interrupción total del servicio. |
|
Espionaje Corporativo |
Obtención ilegal de información sensible de la empresa
(algoritmos de precios, estrategias de marketing, códigos de software, planes
de negocio) por parte de competidores o ciberdelincuentes. |
Pérdida de ventaja competitiva y daños financieros a largo
plazo. |
Amenazas Potenciales: Virus y Hackers
El término "Hacker" se utiliza popularmente para
referirse a los ciberdelincuentes (crackers o actores de amenazas).
Estos utilizan diversas herramientas maliciosas (malware) y técnicas
para explotar vulnerabilidades y ejecutar delitos.
A. Amenazas Específicas de Software Malicioso (Malware)
Los diferentes tipos de malware (software malicioso)
que amenazan el e-commerce incluyen:
|
Tipo de Malware |
Descripción |
Impacto en E-commerce |
|
Ransomware |
Malware que cifra los archivos de los sistemas o
servidores del e-commerce y exige un rescate a cambio de la clave de
descifrado. |
Interrupción total de la operación de venta, pérdida de
acceso a datos críticos y pagos de rescate. |
|
Troyanos y Keyloggers |
Software que se disfraza de un programa legítimo (troyano)
o que registra cada pulsación de tecla del usuario o empleado (keylogger). |
Robo de credenciales de administrador (acceso al back-end
del sitio), números de tarjeta de crédito y contraseñas de clientes. |
|
Scrapers Maliciosos |
Bots programados para escanear sitios web masivamente y
recopilar datos (precios, stock, descripciones de productos) para la
competencia o para reventa. |
Pérdida de ventaja competitiva y uso no autorizado de
contenido. |
B. Técnicas de Ataque de los Hackers
Estas son las metodologías más utilizadas para comprometer
los sistemas de e-commerce y obtener datos:
- Phishing
y Ingeniería Social:
- Phishing:
Envío masivo de correos electrónicos o mensajes fraudulentos que simulan
ser de una entidad legítima (banco, pasarela de pago o el propio
e-commerce) para engañar al usuario y que este revele sus credenciales.
- Spear
Phishing: Ataque dirigido y personalizado contra empleados o
ejecutivos de la tienda en línea para obtener acceso a la red
corporativa.
- Inyección
SQL (SQL Injection):
- El
atacante introduce código malicioso en los campos de entrada de una web
(como formularios de búsqueda o login) para manipular la base de
datos subyacente.
- Impacto:
Robo de grandes cantidades de datos de clientes, incluyendo información
financiera, o alteración de datos de inventario/precios.
- Ataques
de Denegación de Servicio (DoS/DDoS):
- DDoS
(Distributed Denial of Service): Consiste en sobrecargar el servidor
del e-commerce con un volumen masivo de tráfico generado por una red de
dispositivos infectados (botnet), provocando que el sitio web sea
inaccesible para los clientes reales.
- Impacto:
Pérdida de ventas críticas (especialmente durante eventos como el
"Black Friday") y daño a la reputación.
- Explotación
de Vulnerabilidades de Software (Zero-Day Attacks):
- Los
atacantes buscan fallos o debiliddes en el software obsoleto o mal
configurado (sistemas operativos, CMS como Magento o WooCommerce, plugins
de terceros, firewalls).
- Impacto:
Acceso no autorizado al sistema, instalación de malware o
manipulación del sitio web (Defacement o desfiguración).
- Ataques Man-in-the-Middle
(MiTM):
- El
atacante intercepta la comunicación entre el cliente y el servidor del
e-commerce (por ejemplo, en redes Wi-Fi públicas no seguras), permitiendo
robar datos durante la transmisión, como la información de la tarjeta de
pago al momento de la compra.
En resumen, la seguridad en el comercio electrónico requiere un enfoque proactivo que combine tecnología robusta (cifrado, firewalls, software actualizado) con la concienciación y la capacitación de los empleados y los clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario