Todas las actividades deberán estar en un solo archivo llamado Tema 4 y en su carpeta de evidencias antes de que el representante del equipo la envíe al mail: carreto.julio@live.com.mx de no ser así la calificación será CERO para quien no la haya subido o enviado.
207 MERCADOTECNIA
Entrega 14 de noviembre hasta las 11:59 pm en PDF, en equipo.
Actividad 1: El Estratega de Precios
Objetivo: Analizar la relación precio-calidad y aplicar diferentes métodos de fijación de precios.
Descripción:
1. Presenta dos casos de empresas reales o ficticias:
Empresa A: Vende auriculares de lujo con materiales premium y tecnología de última generación.
Empresa B: Vende auriculares básicos, funcionales y duraderos para el mercado masivo.
2. Tarea para los esuipos:
Para la Empresa A, deberán proponer una estrategia de precios (ej. de descremación, de prestigio) y justificar qué método de fijación usarían (ej. basado en el valor, en la competencia).
Para la Empresa B, deberán proponer una estrategia diferente (ej. de penetración, de precios bajos) y su método correspondiente (ej. basado en costos).
Deben analizar cómo la percepción de calidad por parte del cliente justifica la estrategia de precio en cada caso.
---
Actividad 2: Plan de Batalla Digital
Objetivo: Integrar el análisis del entorno competitivo (5 Fuerzas de Porter) con el diseño de una estrategia de promoción digital moderna.
Descripción:
1. Análisis Porter: Asigna a cada grupo una empresa real (ej. Netflix, Rappi, una marca local de café). Deben realizar un análisis rápido de las 5 Fuerzas de Porter para esa empresa:
Poder de negociación de los compradores.
Poder de negociación de los proveedores.
Amenaza de nuevos entrantes.
Amenaza de productos sustitutos.
Rivalidad entre los competidores existentes.
2. Estrategia Digital: Basándose en su análisis (ej. "la alta rivalidad con Disney+ y la amenaza de sustitutos como YouTube"), deben proponer una campaña de marketing digital de 3 meses que contemple:
Tendencias a utilizar: ¿Influencer marketing? ¿Contenido en TikTok/Reels? ¿Email marketing personalizado? ¿Publicidad en redes basada en datos?
Objetivo: ¿La campaña busca fidelizar, captar nuevos clientes o reposicionar la marca?
3. Presentación del Plan: Los grupos presentan su "Plan de Batalla Digital", explicando claramente cómo su estrategia de promoción digital responde directamente a las amenazas y oportunidades identificadas en el análisis de Porter.
702 y 704 MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA
Entrega 14 de noviembre hasta las 11:59 pm en PDF, en equipo.
Actividad 1: El ABC Legal del Carrito de Compras
Objetivo: Identificar los elementos legales mínimos que debe
tener un sitio de e-commerce y analizar el momento exacto en que se forma un
contrato electrónico.
1. Análisis de un Caso Real: visitarán 3 sitios web de
comercio electrónico de diferentes sectores (ej. una tienda de ropa, un
servicio de streaming, una venta de cursos online).
2. Lista de Verificación Legal: Deberán buscar y
anotar la presencia (o ausencia) de los siguientes elementos legales:
Aviso de Privacidad.
Términos y Condiciones.
Política de Devoluciones y
Reembolsos.
Información clara del
vendedor (razón social, domicilio).
Los pasos del proceso de
compra (selección, carrito, checkout, confirmación).
3. Punto de Contratación: Deberán determinar: ¿En qué
paso exacto del proceso de compra (al hacer clic en "Comprar",
"Pagar ahora" o "Confirmar pedido") consideran que se forma
un contrato vinculante? Justificar su respuesta basándose en el concepto de
oferta y aceptación.
4. Presentación: Cada grupo presenta sus hallazgos,
discutiendo qué sitio es más transparente y en qué punto se perfecciona el
contrato, generando un debate sobre las mejores prácticas.
---
Actividad 2: El
Taller de Contratos Digitales
Objetivo: Diferenciar los tipos de contratos electrónicos
comunes y analizar las obligaciones de las partes durante su ejecución.
Descripción:
1. Clasificación de Contratos:
A) Suscripción mensual a
Netflix.
B) Compra de un libro físico
en Amazon.
C) Descarga de un software
de pago único (ej. un videojuego).
D) Uso gratuito de Gmail con
publicidad.
E) Contratación de un
servicio de hosting web con pago anual.
2. Tarea en Grupos: Cada grupo debe clasificar cada
contrato según:
Por su ejecución: ¿Es de
tracto único o de tracto sucesivo?
Por su naturaleza: ¿Es de
adhesión? ¿Es oneroso o gratuito?
3. Análisis de Ejecución: Para un escenario elegido
(ej. el servicio de hosting - E), deberán identificar:
Obligaciones del Proveedor:
¿Qué debe hacer? (ej. garantizar el tiempo de actividad, proporcionar soporte).
Obligaciones del Usuario:
¿Qué debe hacer? (ej. pagar a tiempo, no alojar contenido ilegal).
¿Qué sucede si una parte
incumple? (ej. suspensión del servicio, resolución del contrato).
---
Actividad 3: El Plan de Contingencia: Mitigando Amenazas
Cibernéticas
Objetivo: Desarrollar un plan de acción básico para prevenir
y responder a las principales amenazas cibernéticas en una empresa de
e-commerce.
Descripción:
1. El Escenario: Se presenta un caso: "Su
empresa, 'ModaExpress.com',
ha sido víctima de un ataque. Los precios de todos los productos fueron
cambiados a $1 por un hacker, y se detectó un virus que intenta robar las
contraseñas de los administradores".
2. Creación del Plan de Contingencia: En grupos, los
estudiantes deben elaborar un plan con dos fases:
Fase 1: Prevención (¿Cómo lo
evitamos en el futuro?):
Listar 3 medidas contra hackers (ej. autenticación de dos factores,
actualizaciones de software).
Listar 3 medidas contra virus/malware (ej. antivirus en servidores, escaneo de
archivos).
Fase 2: Respuesta (¿Qué
hacemos ahora?):
Acciones inmediatas (ej. desconectar el servidor de la pasarela de pago,
notificar a los clientes).
Acciones de contención (ej. eliminar el virus, restaurar una copia de
seguridad).
Comunicación (ej. redactar un borrador de comunicado para los clientes
afectados).
3. Presentación del Plan: presenta su plan de
contingencia. Se evalúa la viabilidad, la claridad y la capacidad de proteger
tanto los datos de la empresa como la confianza del cliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario