1.Personalización y segmentación
La gran tendencia para el 2020 es el paso de una publicidad masiva a una cada vez más personalizada. Demografía, preferencias e intereses, últimas búsquedas, cuentas a las que siguen en Twitter, productos que han comprado, tiempo que pasan en nuestra página o días transcurridos desde su última visita… La cantidad de información sobre los usuarios de la que disponemos hace posible crear campañas extremadamente personalizadas, llegando a los consumidores con mensajes sobre los productos que más necesitan en el lugar y el momento adecuados. A medida que los medios de recopilación y procesamiento de datos se hagan más sofisticados, la personalización irá ganando cada vez más terreno.
2. La televisión será desbancada
Durante décadas, los anuncios de televisión ha sido el formato estrella de la publicidad. A día de hoy, espacios publicitarios como los descansos de la Super Bowl en Estados Unidos o los primeros anuncios después de las campanadas de Nochevieja siguen siendo los más cotizados. Pero en los próximos años, la televisión será desbancada por la publicidad digital.
Según las predicciones de PriceWaterhouseCooper, el 2019 será el año de inflexión en el que la inversión en publicidad digital superará por primera vez a la televisión, con 83.890 millones de dólares para la primera y 81.050 para la segunda. Dentro de la inversión en digital, el móvil cobrará una importancia vital: el presupuesto invertido en mobile ads se multiplicará por 6 entre 2010 y 2019.
3.El marketing será cada vez más visual
El formato vídeo cuenta cada vez con más aceptación entre los usuarios, no solo en ordenadores sino también en móviles y tablets. A medida que la calidad de las pantallas móviles mejore, esta tendencia seguirá creciendo. En los últimos años también hemos visto el boom de los slides y las infografías.
Esta claro que lo visual triunfa, y en 2020 lo hará aún más. Vídeos, imágenes de todo tipo y contenidos visuales interactivos llenarán nuestras pantallas.
4. Multiplicación de los canales
El escenario del marketing digital se hace cada vez más complejo, con más y más maneras de llegar a la audiencia. Constantemente aparecen nuevos formatos como la publicidad nativa o el rich content, pero los “antiguos” como las redes sociales, la publicidad en buscadores, los banners o el email marketing siguen creciendo y evolucionando. Uno de los grandes retos del marketing en 2020 será controlar una variedad de canales cada vez mayor y saber encontrar el más adecuado para llegar a nuestro target.
5. Nuevos departamentos de marketing
Toda esta complejidad alterará definitivamente el panorama de los departamentos de marketing. Según el periódico The Guardian, para 2020 los departamentos de marketing estarán divididos en cuatro grandes equipos:
Datos: dedicado a gestionar todo el big data procedente del comportamiento de los usuarios.
Contenido: dedicado a crear contenidos que atraigan a los usuarios para que interactúen con la marca y se conviertan en clientes.
Canales: dedicado a gestionar el complejo panorama de canales para encontrar el más adecuado en cada caso.
Tecnología: dedicado a manejar todos los flujos de información y encontrar nuevas soluciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario