Mostrando entradas con la etiqueta AAA. Rúbricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AAA. Rúbricas. Mostrar todas las entradas

RÚBRICA DE EXPRESIÓN ESCRITA

RÚBRICA DE EXPRESIÓN ESCRITA

 

Licenciatura:

Estudiante:

Materia:

Profesor:

Firma docente:

 

Cuatrimestre:

Grupo:

Firma estudiante:

 

 

Puntos a Evaluar

Peso

1-5

6-8

9-10

Puntuación

Terminología y notación

 

En general no utiliza la terminología y notación adecuada.

Se utilizó, por lo general, la terminología y notación correctas, pero en ocasiones no es fácil entender lo escrito.

Se utilizó la terminología y notación correctas facilitando la lectura y comprensión.

 

Orden y Organización

 

El trabajo no se presenta de manera ordenada y organizada.

El trabajo se presenta de manera ordenada y organizada. Falla en cuanto a la claridad.

El trabajo se presenta de manera ordenada, clara y organizada. Fácil de leer.

 

Presentación

 

El informe se ha presentado poco ordenado y/o hay faltas de ortografía.

El informe se ha presentado limpio pero poco ordenado; hay algunas faltas de ortografía.

El informe se ha presentado limpio, ordenado y claro; no hay faltas de ortografía.

 

Atención a las normas

 

No se han respetado ninguna o sólo alguna de las normas de presentación del informe.

Se han respetado casi todas las normas de presentación del informe

Se han respetado todas las normas de presentación del informe

 

Fuentes

 

Solo incluye un listado de la bibliografía recomendada.

El trabajo está bien referenciado, utilizando sólo la bibliografía y material recomendado.

El trabajo está bien referenciado, utilizando no sólo la bibliografía y material recomendado.

 

Ortografía, Puntuación y Gramática

 

Más de 4 errores de ortografía, puntuación y gramática.

Dos o tres errores de ortografía, puntuación y gramática.

No hay errores de ortografía, puntuación o gramática

 

Diario de trabajo

(Cuando el trabajo sea en equipo)

 

No deja claro cómo ha trabajado el equipo

De manera concreta incluye casi todos los aspectos indicados para saber cómo ha trabajado el equipo.

De manera clara y concreta incluye a todos los aspectos indicados para saber cómo ha trabajado el equipo.

 

Puntuación final

100%

 

Total

RÚBRICA DE PRESENTACIONES ORALES

RÚBRICA DE PRESENTACIONES ORALES

 

Licenciatura:

 

Estudiante:

Materia:

 

Profesor:

Firma docente:

 

Cuatrimestre:

Grupo:

Firma estudiante:

 

 

 

Puntos a Evaluar

Peso

1 Deficiente

0 -59%

2 Regular

60-79%

3 Bien

80-89%

4 Muy Bien

90-100%

Puntuación

Dominio del tema: El material asignado fue investigado con diferentes fuentes bibliográficas, comprendido y aplicado.

 

El estudiante no conoce el tema, no puede contestar las preguntas planteadas.

El estudiante conoce parte del tema, no puede contestar con precisión las preguntas planteadas.

El estudiante demuestra un buen conocimiento del tema, contesta con precisión la mayoría de las preguntas planteadas.

El estudiante demuestra tener conocimiento completo del tema y contesta con precisión las preguntas planteadas.

 

Organización: La información fue sintetizada y organizada

 

La audiencia no puede entender la presentación porque no sigue un orden adecuado.

La audiencia tiene dificultades siguiendo la presentación porque pasa de un tema a otro.

La audiencia puede entender adecuadamente la presentación porque es presentada de manera lógica.

La audiencia entiende la presentación porque se presenta de forma lógica e interesante que mantiene  la atención.

 

Volumen de voz: Expresión oral con volumen para ser escuchado de manera clara y modulada.

 

El volumen de voz es débil para ser escuchado por la audiencia, emplea el mismo tono todo el tiempo de la presentación

El volumen es escuchado por el 60% de la audiencia, y modula la voz un 70%

El volumen es suficientemente alto para ser escuchado por el 80% de la audiencia.

El volumen es alto para ser escuchado por toda la audiencia, habla claramente, modulando su voz todo el tiempo.

 

Uso del tiempo: La información es ofrecida en el tiempo pautado.

 

No tiene un adecuado uso del tiempo, termina demasiado rápido o no logra terminar en el tiempo asignado.

Tiene problemas de tiempo y  no logra terminar en el tiempo pautado.

Termina en tiempo, aunque en algunos momentos con prisa o demasiada lentitud.

Hace uso adecuado del tiempo de manera pausada y programada, enfocando todos los aspectos  de su presentación

 

Postura del cuerpo y contacto visual: El expositor mantiene buena postura, entusiasmo, interés y contacto visual con la audiencia.

 

Tiene mala postura, no hace contacto visual, ni mantiene la atención de la audiencia

Algunas veces tiene buena postura y en ocasiones tiene contacto visual con la audiencia.

Casi siempre mantiene buena postura, y contacto visual con la audiencia.

Siempre tiene buena postura y se proyecta a sí mismo con seguridad, generando el interés y entusiasmo de la audiencia, además de que siempre mantiene contacto visual con la misma.

 

Presentación Visual del contenido o tema a tratar: Uso de gráficas, cuadros e imágenes con el contenido de manera dinámica, entretenida y creativa.

 

La presentación es monótona, no incluye elementos visuales que llamen la atención de la audiencia.

La presentación presenta pocos elementos visuales, que no aportan a la presentación ya que las imágenes son seleccionadas al azar o su tamaño no es el adecuado.

La presentación cuenta con elementos visuales adecuados al tema, pero se encuentran desorganizados ya sea por forma o tamaño.

La presentación tiene elementos visuales dinámicos, pertinentes y creativos en la presentación que mantiene la atención del espectador.

 

Recursos bibliográficos: El grupo como parte de su exposición, citó recursos bibliográficos de fuentes confiables.

 

No cito los recursos bibliográficos utilizados en la presentación

Los recursos bibliográficos no fueron citados en su totalidad.

Los recursos bibliográficos son citados, pero no de manera correcta.

Los recursos bibliográficos son citados de manera correcta.

 

Puntuación final

100%

 

Total

 

Mi perfil

Julio Carreto:
Ingeniero Civil, Maestría en Administración con especialidad en Comercialización Estratégica.
Diplomado en Mercadotecnia, Diplomado en Administración de Ventas.
Consultor Especialista en Planeación de Negocios, Planeación Estratégica y Comercialización Estratégica.
Catedrático de Maestría, Diplomado y Licenciatura

Ver todo mi perfil



Aclaración

Este Blog no tiene fines de lucro, ni propósitos comerciales, el único interés es compartirlo para fines educativos con estudiantes y docentes del tema.