Definición y Función en Mercadotecnia
¿Qué es el Target?
El target (también conocido como público objetivo, mercado meta o audiencia objetivo) es el grupo específico de consumidores al cual una empresa dirige sus esfuerzos de marketing, productos y servicios. Es el resultado del proceso de segmentación de mercado, donde se selecciona el segmento más atractivo y viable para la organización.
Definición técnica: El target es un subconjunto claramente definido del mercado total que comparte características demográficas, psicográficas, conductuales o geográficas similares, y que tiene la mayor probabilidad de responder positivamente a la oferta de la empresa.
Características del Target Ideal
1. Específico y Bien Definido
- Características demográficas claras (edad, género, ingresos)
- Comportamientos de compra identificables
- Necesidades y deseos específicos
- Canales de comunicación preferidos
2. Medible
- Tamaño cuantificable del grupo
- Poder adquisitivo determinable
- Patrones de consumo rastreables
- Métricas de comportamiento disponibles
3. Accesible
- Alcanzable a través de canales de marketing
- Disponible geográficamente
- Receptivo a mensajes publicitarios
- Presente en medios utilizables
4. Sustancial
- Suficientemente grande para ser rentable
- Potencial de crecimiento
- Capacidad de generar volumen de ventas
- Justifica la inversión en marketing
5. Diferenciado
- Responde de manera única a estrategias específicas
- Tiene necesidades distintas a otros segmentos
- Requiere enfoques de marketing particulares
- Permite diferenciación competitiva
Tipos de Target
1. Target Primario
El grupo principal y más importante para la empresa.
Características:
- Mayor potencial de compra
- Mejor ajuste con la propuesta de valor
- Mayor rentabilidad
- Foco principal de recursos de marketing
Ejemplo:
Marca de smartphones premium:
Target Primario: Profesionales de 25-40 años, ingresos >$80,000,early adopters de tecnología, que valoran status y funcionalidad
2. Target Secundario
Grupos adicionales con potencial, pero de menor prioridad.
Características:
- Menor volumen de compra esperado
- Diferentes motivaciones de compra
- Requiere estrategias adaptadas
- Oportunidad de crecimiento futuro
Ejemplo:
Misma marca de smartphones:
Target Secundario: Estudiantes universitarios de posgrado,18-25 años, que aspiran al producto premium
3. Target Terciario
Nichos específicos con oportunidades limitadas pero interesantes.
Componentes de la Definición del Target
1. Perfil Demográfico
- Edad: Rango específico (ej. 25-35 años)
- Género: Masculino/Femenino/No binario- Ingresos: Nivel socioeconómico (ej. $50,000-$100,000)- Educación: Nivel educativo predominante- Ocupación: Profesional, ejecutivo, estudiante- Estado civil: Soltero, casado, divorciado- Ubicación: Urbana, suburbana, rural
2. Perfil Psicográfico
- Valores: Sostenibilidad, tradición, innovación
- Intereses: Tecnología, deportes, arte, viajes- Personalidad: Extrovertido, conservador, aventurero- Estilo de vida: Activo, profesional, familiar- Actitudes: Hacia marcas, calidad, precio
3. Comportamiento de Compra
- Frecuencia: Diaria, semanal, mensual, ocasional
- Motivaciones: Necesidad, deseo, impulso, status- Proceso de decisión: Racional, emocional, influenciado- Canales preferidos: Online, tienda física, móvil- Sensibilidad al precio: Alta, media, baja
Para Qué Sirve el Target en Mercadotecnia
1. EFICIENCIA EN LA COMUNICACIÓN
Mensajes Personalizados
- Lenguaje apropiado: Adaptar tono y vocabulario al target
- Contenido relevante: Mensajes que resuenen con sus intereses
- Formato adecuado: Visual, textual, audiovisual según preferencias
Ejemplo práctico:
Target: Madres trabajadoras de 30-45 años
Mensaje: "Ahorra tiempo sin sacrificar la calidad familiar"Target: Gamers de 18-25 añosMensaje: "Domina la competencia con tecnología de élite"
Selección de Canales Óptimos
- Medios tradicionales: TV, radio, prensa según consumo del target
- Medios digitales: Redes sociales, plataformas específicas
- Medios out-of-home: Ubicaciones frecuentadas por el target
2. OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS
Presupuesto de Marketing
- Concentración de esfuerzos: Evitar dispersión de recursos
- ROI mejorado: Mayor retorno por inversión en marketing
- Reducción de desperdicio: Menor gasto en audiencias irrelevantes
Eficiencia en Medios
Sin target definido:
- Alcance: 1,000,000 personas- Interesados: 50,000 (5%)- Costo por interesado: $20Con target específico:- Alcance: 200,000 personas del target- Interesados: 40,000 (20%)- Costo por interesado: $5
3. DESARROLLO DE PRODUCTOS
Innovación Dirigida
- Características específicas: Funciones valoradas por el target
- Design thinking: Diseño centrado en el usuario objetivo
- Testing focualizado: Pruebas con representantes del target
Líneas de Producto
- Portafolio coherente: Productos complementarios para el mismo target
- Extensiones de marca: Aprovechar relación establecida
- Pricing strategy: Precios acordes al poder adquisitivo del target
Ejemplo:
Target: Atletas amateur de 25-40 años
Desarrollo de productos:- Ropa deportiva técnica- Suplementos nutricionales- Apps de entrenamiento- Accesorios de recoveryTodos diseñados para las necesidades específicas de este grupo
4. ESTRATEGIA DE PRECIOS
Price Sensitivity
- Elasticidad de demanda: Cómo responde el target a cambios de precio
- Percepción de valor: Qué considera valioso el target
- Competencia relevante: Alternativas consideradas por el target
Estrategias de Pricing
Target premium (altos ingresos):
- Pricing de prestigio- Bundles exclusivos- Servicios adicionales incluidosTarget económico (ingresos limitados):- Pricing competitivo- Ofertas y promociones- Opciones de pago flexibles
5. DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
Canales Preferidos
- Comportamiento de compra: Dónde y cómo compra el target
- Conveniencia: Facilidad de acceso para el target
- Experiencia de compra: Ambiente y servicio esperados
Ubicación Estratégica
Target: Ejecutivos urbanos
Canales: Oficinas corporativas, centros financieros, aeropuertosTarget: Familias suburbanasCanales: Centros comerciales, supermercados, online con delivery
6. MEDICIÓN Y ANÁLISIS
KPIs Específicos
- Penetración en el target: % del target que conoce/compra la marca
- Share of wallet: Participación en el gasto del target
- Customer lifetime value: Valor específico del target
- Satisfacción del target: Métricas de experiencia
Benchmarking Relevante
- Competencia directa: Marcas que compiten por el mismo target
- Best practices: Estrategias exitosas en el target específico
- Trends del target: Cambios en comportamiento y preferencias
7. INNOVACIÓN Y ADAPTACIÓN
Evolución del Target
- Ciclo de vida: Cómo cambia el target con el tiempo
- Nuevas necesidades: Demandas emergentes del target
- Micro-segmentación: Sub-grupos dentro del target
Anticipación de Tendencias
Target Millennials (evolución):
2015: Precio y conveniencia2020: Sostenibilidad y experiencias2025: Bienestar y propósito social
PROCESO DE DEFINICIÓN DEL TARGET
Paso 1: Research e Investigación
- Análisis de mercado actual
- Investigación de consumidores
- Análisis de competencia
- Identificación de oportunidades
Paso 2: Segmentación
- Aplicar criterios de segmentación
- Identificar segmentos viables
- Evaluar atractivo de cada segmento
- Analizar fit con capacidades empresariales
Paso 3: Selección
- Evaluar segmentos contra criterios
- Priorizar por potencial y viabilidad
- Seleccionar target primario y secundario
- Validar decisión con data
Paso 4: Descripción Detallada
- Crear buyer personas
- Mapear customer journey
- Identificar touchpoints
- Documentar insights clave
HERRAMIENTAS PARA DEFINIR EL TARGET
Buyer Personas
Representaciones semi-ficticias del cliente ideal basadas en investigación real.
Ejemplo de Buyer Persona:
"María Ejecutiva"- 32 años, soltera, MBA- Ingresos: $90,000 anuales- Vive en zona urbana premium- Trabaja 50+ horas/semana- Valora eficiencia y calidad- Usa smartphone 6+ horas/día- Compra online 70% del tiempo- Influenciada por reviews y recomendaciones
Customer Journey Mapping
Awareness → Consideration → Purchase → Usage → Advocacy
Para cada etapa:- Touchpoints con el target- Emociones y motivaciones- Pain points específicos- Oportunidades de mejora
Data Analytics
- Web analytics: Comportamiento online del target
- Social listening: Conversaciones del target en RRSS
- Surveys: Investigación directa con el target
- A/B testing: Respuestas del target a diferentes enfoques
BENEFICIOS ESPECÍFICOS DEL TARGET
Para la Empresa
- Mayor ROI en marketing: 3-5x mejor que marketing masivo
- Diferenciación competitiva: Especialización vs. competencia generalista
- Fidelización mejorada: Conexión más fuerte con clientes
- Innovación dirigida: Productos más acertados y exitosos
Para el Cliente
- Relevancia: Productos y servicios más ajustados a sus necesidades
- Comunicación pertinente: Mensajes que realmente importan
- Experiencia mejorada: Touchpoints optimizados para sus preferencias
- Valor percibido: Mejor relación calidad-precio-beneficio
La definición clara y precisa del target es fundamental para el éxito de cualquier estrategia de mercadotecnia, ya que permite enfocar recursos, personalizar la comunicación y desarrollar ofertas más competitivas y relevantes para los consumidores objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario