BENCHMARKING

El benchmarking en el diseño industrial es una herramienta estratégica que consiste en comparar prácticas, procesos, productos y servicios de una empresa con los de líderes o competidores del mercado con el fin de identificar oportunidades de mejora, innovación y optimización.

Este proceso permite a las empresas evaluar su posición competitiva, adoptar mejores prácticas y detectar áreas donde pueden superar a la competencia. En diseño industrial, el benchmarking ayuda a observar cómo otras empresas gestionan el desarrollo de productos, aplican tecnologías, integran procesos de fabricación, y diseñan estrategias de marketing para diferenciarse y destacar en el mercado.

Existen varios tipos de benchmarking aplicables:

- **Benchmarking interno:** Comparación entre diferentes departamentos o unidades dentro de la misma empresa para estandarizar procesos.

- **Benchmarking competitivo:** Evaluación directa contra competidores para analizar fortalezas y debilidades relativas.

- **Benchmarking funcional:** Comparación con empresas de otros sectores que enfrentan retos similares para obtener ideas innovadoras.

- **Benchmarking genérico:** Estudio de tendencias tecnológicas y prácticas habituales a nivel general para mantenerse actualizado.

El proceso implica definir los aspectos a evaluar, recolectar información de manera sistemática, analizar los datos y aplicar las lecciones aprendidas para mejorar el diseño, producción y comercialización de los productos industriales. Así, el benchmarking es clave para mejorar la competitividad, la calidad y la satisfacción del cliente en proyectos de diseño industrial.[1][2][3][4][5]

[1](https://universidadeuropea.com/blog/benchmarking/)

[2](https://www.esss.com/es/blog/benchmarking-en-ingenieria/)

[3](https://i-mas.com/benchmarking-diseno-de-producto/)

[4](https://www.infinitiaresearch.com/noticias/como-utilizar-benchmarking-mejorar-producto/)

[5](https://ebac.mx/blog/que-es-benchmarking)

[6](https://www.imef.org.mx/publicaciones/boletinestecnicosorig/BOL_05_04_CTN_TE.PDF)

[7](https://mexico.unir.net/noticias/comunicacion-mercadotecnia/que-es-benchmarking/)

[8](https://www.espacioux.com/blog/benchmarking-definicion-tipos-ejemplos)

No hay comentarios:

Mi perfil

Julio Carreto:
Ingeniero Civil, Maestría en Administración con especialidad en Comercialización Estratégica.
Diplomado en Mercadotecnia, Diplomado en Administración de Ventas.
Consultor Especialista en Planeación de Negocios, Planeación Estratégica y Comercialización Estratégica.
Catedrático de Maestría, Diplomado y Licenciatura

Ver todo mi perfil



Aclaración

Este Blog no tiene fines de lucro, ni propósitos comerciales, el único interés es compartirlo para fines educativos con estudiantes y docentes del tema.