LOS SISTEMAS DE SOPORTE A LA DECISIÓN, LOS ALMACENES DE DATOS (DATA WAREHOUSE) Y LOS TABLEROS DE CONTROL

Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)

Definición: Son sistemas interactivos basados en computadora que ayudan a los directivos a tomar decisiones en problemas semiestructurados o no estructurados, donde no existe una respuesta única o clara.

Origen: Introducidos en los años 70 por Michael Scott Morton, inicialmente como sistemas de decisión de gestión.

Características principales:

Flexibilidad e interactividad.

Uso de modelos matemáticos, simulaciones y análisis de datos.

Capacidad de generar alternativas y escenarios.

Funciones clave:

Apoyar la planificación estratégica.

Facilitar decisiones operativas y tácticas.

Reducir la dependencia de la intuición y basarse en datos.

Ejemplos de herramientas: matrices de decisión, análisis de sensibilidad, simulaciones de escenarios.

 

Almacenes de Datos (Data Warehouse)

Definición: Un Data Warehouse es un repositorio central que integra datos de múltiples fuentes (bases de datos operativas, CRM, ERP, sistemas transaccionales) para su análisis.

Objetivo: proporcionar información coherente y estructurada para iniciativas de Business Intelligence, minería de datos, machine learning e inteligencia artificial.

Características:

Datos históricos y actuales organizados para análisis.

Optimización para consultas y reporting, no para transacciones.

Procesos ETL (Extract, Transform, Load) para depuración y carga de datos.

Beneficios:

Mejora la calidad y consistencia de la información.

Permite análisis predictivos y estratégicos.

Facilita la integración de grandes volúmenes de datos.

Casos de uso: análisis de ventas, comportamiento de clientes, control financiero, planificación de inventarios.

 

Tableros de Control

Definición: Son herramientas gerenciales que muestran de manera visual e integrada los indicadores clave de desempeño (KPIs) de una organización.

Objetivo: facilitar el monitoreo en tiempo real del estado de procesos, proyectos y estrategias.

Características:

Visualización clara mediante gráficos, mapas, comparaciones y métricas.

Acceso rápido a información crítica para la alta dirección.

Personalización según áreas de negocio.

Tipos de tableros:

Estratégicos: alineados con objetivos de largo plazo.

Tácticos: seguimiento de proyectos y procesos.

Operativos: control de actividades diarias.

Beneficios:

Reducción del tiempo de análisis.

Mayor transparencia en la gestión.

Apoyo a la toma de decisiones basada en datos.

 

Conexión entre los tres conceptos

Los DSS utilizan datos estructurados y modelos para generar alternativas de decisión.

Los Data Warehouse proveen la base de datos consolidada y confiable que alimenta tanto DSS como tableros.

Los tableros de control son la interfaz visual que permite a los directivos interpretar rápidamente la información y actuar en consecuencia.

 

En resumen, los DSS, los Data Warehouse y los tableros de control forman un ecosistema integrado de inteligencia empresarial. Juntos permiten transformar datos dispersos en conocimiento estratégico, optimizar procesos y mejorar la competitividad de las organizaciones.

No hay comentarios:

Mi perfil

Julio Carreto:
Ingeniero Civil, Maestría en Administración con especialidad en Comercialización Estratégica.
Diplomado en Mercadotecnia, Diplomado en Administración de Ventas.
Consultor Especialista en Planeación de Negocios, Planeación Estratégica y Comercialización Estratégica.
Catedrático de Maestría, Diplomado y Licenciatura

Ver todo mi perfil



Aclaración

Este Blog no tiene fines de lucro, ni propósitos comerciales, el único interés es compartirlo para fines educativos con estudiantes y docentes del tema.