Diagrama de Ishikawa - Causa y Efecto - Espina de pescado

"LAS 6 M'S DE LA CALIDAD"

INTRODUCCION

El Control de la Calidad se posesiona como una estrategia para asegurar el mejoramiento continuo de la calidad. Programa para asegurar la continua satisfacción de los clientes externos e internos mediante el desarrollo permanente de la calidad del producto y sus servicios.

Las 6 M's

Las empresas hoy en día deben no solo buscar que el proceso tenga cero defectos o en verificar los procesos sino en manejar adecuadamente las 6 M´s:

  • Materia prima (Materiales): esto es buscar que los proveedores sean los adecuados, que estén certificados de manera tal que ellos también nos ayuden a lograr la calidad
  • Mano de obra: preocuparse por dar la capacitación sea dada, lo cual nos llevara a tener gente calificada que nos ayude a cumplir con el proceso satisfactoriamente
  • Maquinaria: estar constantemente dando mantenimiento preventivo de modo tal que no lleguemos a tener alguna contingencia o problema
  • Medio ambiente: buscar que nuestra gente se identifique con la organización, con la cultura de la empresa, Moral, Valores, etc.
  • Medición (Mantenimiento): contar con un adecuado control de la calidad, equipos, calibración, planes de muestro, aseguramiento de la calidad
  • Métodos: Documentación adecuada de los procesos, por ejemplo 'ISO'

''Esto los llevara a que el proceso no solo sea adecuado sino eficiente''

Diagrama causa-efecto   o   Espina de pescado

El diagrama de Ishikawa diseñado por Kaoru Ishikawa, es un
método gráfico que refleja la relación entre una característica de
calidad (muchas veces un área problemática) y los factores que
posiblemente contribuyen a que exista
  • Es  un gráfico que relaciona el efecto (problema) con sus causas
  • potenciales
  • Este gráfico, en el lado derecho, se anota el problema, y en el
  • lado izquierdo se especifican todas las causas potenciales, éstas
  • se agrupan y estratifican de acuerdo con sus similitudes en
  • ramas o subramasFeGoSa
  • Este gráfico, basado en la técnica de las 6 M’s, se construye


ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN:

  1. Seleccionar el tema (área) de calidad que se quiere mejorar, recomendable hacer uso del diagrama de Pareto.
  2. Escribir de forma clara y concreta el aspecto de calidad a la derecha del diagrama.  Trazar una flecha ancha de izquierda a derecha
  3. Buscar todas las causas probables, lo más concretas posibles, que pueden afectar a las características de calidad (método 6M, diagrama de flujo, método de estratificación o enumeración de las causas)
  4. Representar en el diagrama las ideas obtenidas y, analizándolo, cuestionarse si faltan algunas otras causas aún no consideradas.  Si es así, agréguelas.
  5. Decidir cuáles son las causas más importantes (por consenso o votación, como en una lluvia de ideas).
  6. Decidir sobre las causas que se va a actuar 
  7. Preparar un plan de acción para cada una de las causas a ser investigadas o corregidas, de tal forma que se determinen las acciones que se deben realizar.
Fuente: 

No hay comentarios:

Mi perfil

Julio Carreto:
Ingeniero Civil, Maestría en Administración con especialidad en Comercialización Estratégica.
Diplomado en Mercadotecnia, Diplomado en Administración de Ventas.
Consultor Especialista en Planeación de Negocios, Planeación Estratégica y Comercialización Estratégica.
Catedrático de Maestría, Diplomado y Licenciatura

Ver todo mi perfil



Aclaración

Este Blog no tiene fines de lucro, ni propósitos comerciales, el único interés es compartirlo para fines educativos con estudiantes y docentes del tema.