Todas las actividades deberán
estar en un solo archivo llamado Tema 1 y en su carpeta de
evidencias antes de que el representante del equipo la envíe al mail: carreto.julio@live.com.mx de
no ser así la calificación será CERO para quien no la haya
subido o enviado.
1. Investigación y Clasificación de Mercados
Selecciona una industria específica (como bebidas, tecnología o moda) y clasifica su mercado según diferentes criterios: geográfico, demográfico, psicográfico y conductual. Investiga ejemplos reales de empresas que operan en mercados de consumo masivo, industrial, de servicios y gubernamental. Crea un mapa visual mostrando cómo se segmenta este mercado y qué empresas compiten en cada segmento.
2. Análisis de Oferta y Demanda en Tiempo Real
Elige un producto de consumo popular y analiza cómo factores externos (temporadas, eventos, crisis, tendencias) afectan su oferta y demanda. Utiliza herramientas como Google Trends, datos de ventas públicos, o noticias económicas para identificar patrones. Crea gráficas que muestren las fluctuaciones y explica las causas detrás de estos cambios.
3. Desmitificación del Marketing: Casos Reales vs. Percepciones
Investiga 5 mitos comunes sobre marketing (como "el marketing engaña" o "solo sirve para vender productos malos") y contrasta cada mito con ejemplos reales de campañas éticas y beneficiosas. Incluye casos de empresas que practican marketing responsable y analiza cómo generan valor tanto para consumidores como para la sociedad. Presenta tus hallazgos en formato de "Mito vs. Realidad".
4. Definición y Cuantificación de Mercado Potencial
Selecciona un producto o servicio específico y desarrolla un análisis completo de mercado potencial. Identifica el mercado meta y posibles nichos, calcula el tamaño del mercado usando métodos top-down y bottom-up, segmenta entre clientes reales y potenciales, y determina el mercado disponible. Utiliza datos demográficos, encuestas, y estudios de industria para respaldar tus cálculos.
5. Evaluación Ética de Estrategias de Marketing
Analiza 3 campañas de marketing controversiales y 3 campañas ejemplares desde una perspectiva ética. Evalúa aspectos como veracidad en la publicidad, responsabilidad social, impacto en grupos vulnerables, y sostenibilidad. Desarrolla un código de ética personal para marketing que incluya principios, límites, y criterios para evaluar si una estrategia es éticamente aceptable.
702 Y 704 MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA
Entrega 12 de septiembre hasta las 11:59 pm
1. Análisis Comparativo de Estrategias de E-commerce
Selecciona 3 tiendas en línea exitosas del mismo sector (como Amazon, MercadoLibre y Liverpool) y analiza sus estrategias de mercadotecnia digital. Compara sus técnicas de segmentación, estrategias de precios, diseño web, y métodos para generar confianza en el consumidor online. Crea un reporte identificando mejores prácticas.
2. Creación de Buyer Personas Digitales
Desarrolla 3 perfiles detallados de consumidores online para un negocio específico. Incluye características demográficas, psicográficas, comportamientos de compra digital, dispositivos preferidos, y puntos de dolor. Utiliza herramientas como Google Analytics, encuestas online o estudios de mercado existentes para respaldar tus perfiles.
3. Auditoría de Experiencia de Usuario (UX) en Sitios Web
Evalúa la usabilidad y efectividad de un sitio web de e-commerce desde la perspectiva del consumidor. Analiza elementos como navegación, proceso de compra, opciones de pago, diseño responsive, velocidad de carga, y elementos de confianza. Propón mejoras específicas basadas en principios de conversión.
4. Investigación de Mercado Online
Diseña y ejecuta una investigación de mercado digital sobre un producto o servicio específico. Utiliza herramientas como Google Trends, encuestas en redes sociales, análisis de comentarios y reviews, y estudios de competencia online. Presenta hallazgos sobre oportunidades de mercado y recomendaciones estratégicas.
5. Desarrollo de Estrategia de Precios Online
Crea una estrategia integral de precios para un negocio electrónico, considerando precios dinámicos, estrategias de penetración vs. descremado, análisis de competencia, costos de adquisición de clientes, y pruebas A/B. Incluye herramientas tecnológicas para monitoreo de precios y optimización automática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario