Definición y Conceptos Fundamentales
El mercado disponible representa la porción del mercado total al cual una empresa puede dirigirse de manera realista, considerando sus recursos, capacidades y limitaciones operativas. Es el segmento específico donde la empresa tiene posibilidades reales de competir y capturar participación de mercado.
Clasificación del Mercado Disponible
1. Mercado Disponible Total (Total Available Market - TAM)
Es el universo completo de oportunidad de ingresos para un producto o servicio.
Características:
- Incluye todos los posibles compradores
- No considera limitaciones geográficas o de recursos
- Representa el "techo" teórico máximo
- Útil para evaluar el atractivo general del sector
2. Mercado Disponible Serviceable (Serviceable Available Market - SAM)
Es la porción del TAM que puede ser alcanzada por los productos/servicios de la empresa.
Características:
- Considera limitaciones geográficas
- Incluye restricciones de producto/servicio
- Filtrado por segmentación específica
- Más realista que el TAM
3. Mercado Disponible Obtenible (Serviceable Obtainable Market - SOM)
Es la porción del SAM que la empresa puede capturar realísticamente.
Características:
- Considera recursos y capacidades actuales
- Incluye factores competitivos
- Refleja limitaciones operativas
- Base para planificación estratégica
Metodología de Análisis
Paso 1: Definición del Mercado Total (TAM)
Métodos de cálculo:
Método Top-Down:
TAM = Población total × % que necesita el producto × Precio promedio × Frecuencia de compra
Ejemplo - App de delivery:
- Población urbana nacional: 50 millones
- % que ordena comida: 60%
- Gasto promedio mensual: $40
- TAM anual = 50M × 0.60 × $40 × 12 = $14,400 millones
Método Bottom-Up:
TAM = Número de usuarios × Uso promedio × Precio unitario
Paso 2: Segmentación para SAM
Filtros de segmentación:
Geográficos:
- Cobertura actual o planificada
- Restricciones regulatorias por región
- Capacidad de distribución
- Diferencias culturales/económicas
Demográficos:
- Edad, género, ingresos
- Nivel educativo
- Ocupación
- Estado civil/familiar
Psicográficos:
- Estilo de vida
- Valores y actitudes
- Personalidad
- Intereses específicos
Conductuales:
- Patrones de uso
- Lealtad a marcas
- Sensibilidad al precio
- Canal de compra preferido
Ejemplo de Cálculo SAM:
Caso: Software de contabilidad
TAM: 2 millones de PYMES en el país Filtros para SAM:
- Geografía: Solo 3 ciudades principales (30% del total)
- Tamaño: Solo PYMES de 10-100 empleados (40% del segmento)
- Tecnología: Con acceso a internet estable (80%)
- Disposición: Interesadas en digitalización (50%)
Cálculo:
SAM = 2M × 0.30 × 0.40 × 0.80 × 0.50 = 96,000 empresas
Análisis Detallado de Segmentos
1. Matriz de Segmentación
Segmento | Tamaño | Crecimiento | Competencia | Accesibilidad | Atractivo |
---|---|---|---|---|---|
A | 100,000 | 15% anual | Baja | Alta | Alto |
B | 250,000 | 8% anual | Media | Media | Medio |
C | 150,000 | 5% anual | Alta | Baja | Bajo |
2. Evaluación de Atractivo por Segmento
Criterios de evaluación:
- Tamaño del segmento (30%)
- Tasa de crecimiento (25%)
- Intensidad competitiva (20%)
- Accesibilidad (15%)
- Rentabilidad potencial (10%)
Puntuación:
Atractivo = Σ (Criterio × Peso × Puntuación)
Determinación del SOM
Factores Limitantes del SOM
1. Recursos Financieros:
- Presupuesto de marketing
- Capital de trabajo
- Capacidad de inversión
2. Capacidad Operativa:
- Infraestructura actual
- Personal disponible
- Tecnología existente
3. Factores Competitivos:
- Participación de competidores establecidos
- Barreras de entrada
- Poder de negociación
4. Tiempo de Penetración:
- Velocidad de adopción esperada
- Ciclo de ventas
- Curva de aprendizaje
Cálculo del SOM
Método de Participación de Mercado:
SOM = SAM × Participación de mercado objetivo
Método de Capacidad:
SOM = Min(SAM, Capacidad máxima de la empresa)
Método de Penetración Temporal:
SOM Año 1 = SAM × Tasa de penetración Año 1
SOM Año 2 = SAM × Tasa de penetración acumulada Año 2
Herramientas de Análisis
1. Análisis de Concentración
Índice de Herfindahl-Hirschman (HHI):
HHI = Σ (Cuota de mercado de cada competidor)²
Interpretación:
- HHI < 1,500: Mercado no concentrado
- 1,500 < HHI < 2,500: Moderadamente concentrado
- HHI > 2,500: Altamente concentrado
2. Análisis de Brechas de Mercado
Identificación de oportunidades:
- Necesidades no satisfechas
- Segmentos desatendidos
- Nichos emergentes
- Productos/servicios faltantes
3. Análisis de Elasticidad
Elasticidad precio-demanda:
Elasticidad = (% cambio en demanda) / (% cambio en precio)
Elasticidad ingreso-demanda:
Elasticidad = (% cambio en demanda) / (% cambio en ingreso)
Análisis Competitivo del Mercado Disponible
Mapeo de Competidores
Clasificación:
- Competidores directos: Mismo producto/servicio, mismo segmento
- Competidores indirectos: Producto diferente, misma necesidad
- Competidores sustitutos: Solución alternativa al problema
Análisis de Posicionamiento
Mapa perceptual:
- Eje X: Precio (bajo-alto)
- Eje Y: Calidad (básica-premium)
- Posicionamiento de competidores
- Espacios vacíos (oportunidades)
Factores Dinámicos del Mercado
1. Tendencias de Crecimiento
Drivers de crecimiento:
- Cambios demográficos
- Evolución tecnológica
- Cambios regulatorios
- Tendencias sociales
Modelo de proyección:
Mercado Futuro = Mercado Actual × (1 + Tasa de crecimiento)^años
2. Ciclo de Vida del Mercado
Fases:
- Introducción: Alto potencial, baja competencia
- Crecimiento: Expansión rápida, entrada de competidores
- Madurez: Estabilización, competencia intensa
- Declive: Reducción del mercado
Métricas y KPIs
Métricas de Tamaño:
- Valor total del mercado disponible
- Número de clientes potenciales
- Volumen de transacciones posibles
Métricas de Crecimiento:
- CAGR (Tasa de crecimiento anual compuesta)
- Tasa de penetración
- Velocidad de adopción
Métricas de Competitividad:
- Concentración de mercado
- Barreras de entrada
- Poder de negociación
Ejemplo Práctico Integral
Caso: Plataforma de e-learning corporativo
TAM Cálculo:
- Empresas con +50 empleados: 10,000
- Presupuesto promedio formación: $50,000/año
- TAM = 10,000 × $50,000 = $500 millones
SAM Cálculo:
- Cobertura geográfica (3 países): 40%
- Empresas con cultura digital: 60%
- Presupuesto para e-learning: 30%
- SAM = $500M × 0.40 × 0.60 × 0.30 = $36 millones
SOM Cálculo:
- Capacidad operativa año 1: 200 clientes máximo
- Precio promedio: $25,000
- SOM Año 1 = 200 × $25,000 = $5 millones
Análisis de penetración:
- Año 1: $5 millones (14% del SAM)
- Año 3: $15 millones (42% del SAM)
- Año 5: $25 millones (69% del SAM)
Recomendaciones Estratégicas
Priorización de Segmentos:
- Segmentos de alta prioridad: Alto atractivo, recursos suficientes
- Segmentos de desarrollo: Potencial futuro, inversión gradual
- Segmentos de nicho: Especialización, menor competencia
Estrategias de Entrada:
- Concentración en segmentos más accesibles
- Desarrollo de ventajas competitivas sostenibles
- Alianzas estratégicas para ampliar alcance
- Innovación para crear nuevos espacios de mercado
El análisis del mercado disponible proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas, permitiendo a las empresas enfocar sus recursos de manera eficiente y maximizar las oportunidades de crecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario