REPASO TEMA 1 DE MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

 1. Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos

 1.1 Introducción a la Mercadotecnia Electrónica

1. ¿Qué es la mercadotecnia electrónica?  
   Respuesta: La mercadotecnia electrónica es el uso de tecnologías digitales, como internet, redes sociales y dispositivos móviles, para promocionar productos o servicios, interactuar con clientes y alcanzar objetivos comerciales.

2. ¿Cuáles son los beneficios principales de la mercadotecnia electrónica?  
   Respuesta: Ofrece alcance global, personalización, bajo costo relativo, interacción directa con clientes y capacidad de medir resultados en tiempo real.

3. ¿Cómo ha evolucionado la mercadotecnia electrónica con el tiempo?  
   Respuesta: Ha pasado de banners y correos masivos en los 90 a estrategias sofisticadas con inteligencia artificial, big data, marketing de contenidos y publicidad personalizada en redes sociales.

4. ¿Qué papel juega la tecnología en la mercadotecnia electrónica?  
   Respuesta: La tecnología permite automatización, análisis de datos, segmentación precisa y la creación de experiencias personalizadas para los consumidores.

 1.2 Mercadotecnia en Línea

5. ¿Qué caracteriza a la mercadotecnia en línea?  
   Respuesta: Se centra en promocionar productos o servicios a través de canales digitales como sitios web, redes sociales, motores de búsqueda y correo electrónico, enfocándose en la interacción directa y medible.

6. ¿Cuáles son las herramientas más comunes en la mercadotecnia en línea?  
   Respuesta: Incluyen SEO, SEM, marketing de contenidos, redes sociales, email marketing y publicidad display.

 1.2.1 El Consumidor Online

7. ¿Qué define al consumidor online?  
   Respuesta: Es un usuario que busca información, compara productos, valora reseñas y espera experiencias personalizadas y conveniencia al comprar en línea.

8. ¿Cómo influyen las redes sociales en el comportamiento del consumidor online?  
   Respuesta: Las redes sociales influyen mediante recomendaciones, publicidad dirigida y contenido generado por usuarios, que generan confianza y afectan decisiones de compra.

 1.2.2 Bases de Segmentación más Comunes para Mercados en Línea

9. ¿Cuáles son las bases de segmentación más comunes en mercados en línea?  
   Respuesta: Demográfica (edad, género), geográfica (ubicación), psicográfica (estilo de vida, valores) y conductual (hábitos de compra, interacción digital).

10. ¿Por qué es importante la segmentación conductual en línea?  
    Respuesta: Permite personalizar campañas según el comportamiento del usuario, como búsquedas previas, clics o compras, aumentando la efectividad de las estrategias.

 1.2.3 Estrategias para Precios en Línea

11. ¿Qué es la fijación de precios dinámicos en línea?  
    Respuesta: Es una estrategia donde los precios varían según la demanda, competencia, comportamiento del usuario o condiciones del mercado, como en aerolíneas o comercio electrónico.

12. ¿Cuáles son los beneficios de la estrategia de precios de penetración en línea?  
    Respuesta: Ofrecer precios bajos inicialmente atrae clientes, genera tráfico y puede establecer una base de clientes leales antes de ajustar precios.

13. ¿Qué es el modelo freemium en negocios en línea?  
    Respuesta: Ofrecer un servicio básico gratuito con opciones premium de pago, como en Spotify o Dropbox, para atraer usuarios y luego monetizar.

 1.3 Investigación de Mercados en Línea

14. ¿Qué es la investigación de mercados en línea?  
    Respuesta: Es el proceso de recolectar y analizar datos de consumidores y mercados a través de herramientas digitales como encuestas en línea, análisis web y redes sociales.

15. ¿Cuáles son las ventajas de la investigación de mercados en línea?  
    Respuesta: Es más rápida, económica, permite acceso a datos globales y ofrece análisis en tiempo real comparado con métodos tradicionales.

16. ¿Qué herramientas se utilizan en la investigación de mercados en línea?  
    Respuesta: Google Analytics, encuestas en SurveyMonkey, análisis de redes sociales (Hootsuite, Sprout Social) y plataformas de monitoreo como Brandwatch.

 1.4 Definición de Comercio y Negocios Electrónicos

17. ¿Qué es el comercio electrónico?  
    Respuesta: Es la compraventa de bienes y servicios a través de plataformas digitales, principalmente en internet, como Amazon o Mercado Libre.

18. ¿Qué diferencia a los negocios electrónicos del comercio electrónico?  
    Respuesta: Los negocios electrónicos abarcan todas las actividades comerciales digitales (marketing, servicio al cliente), mientras que el comercio electrónico se centra solo en transacciones de compraventa.

 1.5 Oportunidades y Riesgos de los Negocios en Internet

19. ¿Cuáles son las principales oportunidades de los negocios en internet?  
    Respuesta: Alcance global, reducción de costos operativos, personalización, acceso a datos de clientes y escalabilidad.

20. ¿Cuáles son los riesgos más comunes de los negocios en internet?  
    Respuesta: Ciberataques, competencia intensa, problemas de privacidad de datos, dependencia de la tecnología y cambios rápidos en tendencias digitales.

 1.6 Elementos Importantes en el Diseño de Sitios Web Exitosos

21. ¿Qué elementos son clave para un sitio web exitoso?  
    Respuesta: Diseño responsivo, navegación intuitiva, tiempos de carga rápidos, contenido relevante, SEO optimizado y seguridad (HTTPS).

22. ¿Por qué es importante el diseño responsivo en un sitio web?  
    Respuesta: Garantiza que el sitio sea accesible y funcional en dispositivos móviles, tabletas y computadoras, mejorando la experiencia del usuario y el posicionamiento SEO.

No hay comentarios:

Mi perfil

Julio Carreto:
Ingeniero Civil, Maestría en Administración con especialidad en Comercialización Estratégica.
Diplomado en Mercadotecnia, Diplomado en Administración de Ventas.
Consultor Especialista en Planeación de Negocios, Planeación Estratégica y Comercialización Estratégica.
Catedrático de Maestría, Diplomado y Licenciatura

Ver todo mi perfil



Aclaración

Este Blog no tiene fines de lucro, ni propósitos comerciales, el único interés es compartirlo para fines educativos con estudiantes y docentes del tema.