1. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre sensación y percepción?
2. ¿Cómo utiliza el marketing el principio de la "Ley del Cierre" de la Gestalt?
3. ¿Por qué es importante la multisensorialidad en la experiencia del consumidor?
4. Da un ejemplo de cómo un supermercado puede "jugar" con el sentido del olfato para influir en el comportamiento del consumidor.
5. Según las neurociencias, ¿qué parte del cerebro se activa primero en la toma de decisiones: la emocional o la racional?
6. ¿Por qué el eslogan "Just Do It" de Nike es un ejemplo de apelación a la emoción?
7. ¿Qué es un "paradigma" en el contexto del sistema de creencias del consumidor?
8. ¿Cómo puede una marca alinearse con el sistema de creencias de su público objetivo?
9. ¿Qué estudia la neurociencia cognitiva y por qué es relevante para el diseño?
10. Nombra una técnica de la neurociencia utilizada en la investigación de usuarios.
11. ¿Cuál es el objetivo principal del Neurodiseño?
12. Menciona dos características clave de un diseño basado en principios neurocientíficos.
13. ¿En qué se diferencia el Diseño Centrado en el Usuario (DCU) tradicional del Neurodiseño?
14. ¿Por qué es importante la empatía en el diseño centrado en el usuario?
15. ¿Qué principio de la neurociencia explica por qué un botón de "Comprar Ahora" de color contrastante es más efectivo?
16. ¿Cómo aprovecha el diseño el concepto de "memoria implícita"?
17. Desde la perspectiva del neurodiseño, ¿qué se entiende por "mente"?
18. ¿Qué papel juega la amígdala en la experiencia del usuario?
19. ¿Por qué el cerebro humano prefiere las interfaces simples y familiares?
20. ¿Cómo se relaciona el concepto de "plasticidad cerebral" con el diseño de hábitos en apps?
No hay comentarios:
Publicar un comentario