ACTIVIDADES ITAO TEMA 5 MERCADOTECNIA AGOSTO - DICIEMBRE 2025

Todas las actividades deberán estar en un solo archivo llamado Tema 5 y en su carpeta de evidencias antes de que el representante del equipo la envíe al mail: carreto.julio@live.com.mx de no ser así la calificación será CERO para quien no la haya subido o enviado.

207 MERCADOTECNIA
Entrega 5 de diciembre hasta las 11:59 pm en PDF, en equipo.

1. Utilizando el cuestionario de la AMAI sobre NSE (CUESTIONARIO_REGLA_AMAI_NSE_8X7), aplicar 25 cuestionarios a los estudiantes del TecNM Álvaro Obregón, presentado gráficamente los resultados.

2. Elaborar un cuetionario de 15 preguntas sobre un producto habitual, para ver si la hipótesis inicial es verdadera o falsa a 25 estudiantes del TecNM Álvaro Obregón, presentado gráficamente los resultados y conclusiones.


702 y 704 MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA 
Entrega 5 de diciembre hasta las 11:59 pm en PPT, en equipo.

1. Presentar en clase por filas a partir del 18 de noviembre, iniciando por el tema #1 en PPT y durante 20 minutos totales los temas siguientes:

1. Introducción a la Inteligencia de Negocios (BI)

2 Herramientas tecnológicas de BI

3 Sistemas de Soporte a la Decisión., Almacenes de Datos (Data Warehouse), Tableros de control.

4 Indicadores clave de rendimiento (KPI, OKR)

5. Software de Inteligencia de Negocios (Business Intelligence), esto es solo para el grupo 704.


2. Al terminar la actvidada anterior comenzarán la presentacción, en orden aleatorio una maqueta en PPT, de la página web del producto o servicio que ofrecen (real o ficticio), que debe contener lo siguiente por diapositiva:


  • Carátula con logo del TecNM, Participantes, fecha, materia, profesor, título (TEMA 5 MAQUETA DE PÁGINA WEB)
  • Portada de la página web
  • Menú, en cada diapositiva, que contenga (Inicio, quienes somos, misión y visión, valores, nuestros productos (o servicios) en al menos tres diapositvas.
  • Contacto


REPASO TEMA 4 MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

4. Legislación y seguridad en el comercio electrónico
 
1. ¿Qué es la Ley de Firma Electrónica y qué valor le confiere a un documento digital?
Es una ley (que varía por país), como la SCF en México o ESIGN en EE.UU.) que reconoce el valor jurídico de la firma electrónica avanzada. Le confiere a un documento firmado digitalmente la misma validez y eficacia legal que un documento impreso con firma autógrafa.
 
2. Menciona dos principios legales fundamentales que deben regir el comercio electrónico.
1) Autonomía de la voluntad: Las partes pueden acordar libremente los términos de su contrato, dentro de los límites de la ley. 2) Buena fe: Las partes deben actuar con honestidad y lealtad durante toda la relación contractual, desde la negociación hasta la ejecución.
 
 4.2 Contratación
 
3. ¿Qué es un contrato de adhesión en el contexto del e-commerce?
Es un contrato cuyos cláusulas son predispuestas por una de las partes (el vendedor o la plataforma), y la otra parte (el consumidor) solo puede adherirse a ellas en su totalidad o rechazarlas, sin posibilidad de negociar los términos. Los "Términos y Condiciones" y las "Políticas de Privacidad" son ejemplos típicos.
 
4. ¿En qué momento se considera perfeccionado (celebrado) un contrato electrónico?
Se considera perfeccionado en el momento y lugar en que el destinatario de la oferta (el cliente) manifiesta su aceptación y esta le es notificada al proveedor. Típicamente, esto ocurre cuando el cliente hace clic en un botón que dice "Comprar ahora", "Pagar" o "Aceptar".
 
 4.2.2 Tipos y clasificación de contratos
 
5. Clasifica el contrato de compraventa celebrado en una tienda online como Amazon.
Es un contrato consensual (se perfecciona por el mero consentimiento), bilateral (genera obligaciones para ambas partes: el vendedor debe entregar el producto y el comprador pagar el precio), oneroso (hay contraprestaciones recíprocas) y de adhesión (el comprador se adhiere a los términos de la plataforma).
 
6. ¿Qué tipo de contrato se establece cuando un usuario acepta los "Términos de Servicio" de un software en la nube (SaaS)?
Se establece un contrato de licencia de uso o de prestación de servicios. No es una compraventa de un bien tangible, sino que se otorga al usuario el derecho de usar el software bajo ciertas condiciones por un tiempo determinado.
 
 4.2.3 Formación del contrato
 
7. En un sitio web, ¿la publicación de un producto con su precio se considera una oferta o una invitación a tratar?
Generalmente se considera una invitación a tratar (o invitación a ofertar). Es el cliente quien, al agregar el producto al carrito y proceder al pago, realiza la oferta. La tienda online acepta (o rechaza) esa oferta al confirmar el pedido.
 
8. ¿Qué elementos debe contener una aceptación electrónica para ser válida?
Debe ser inequívoca, expresa y completa. Por ejemplo, un clic en un botón que diga "Acepto" o "Comprar", a veces acompañado de una doble verificación por correo electrónico. El simple silencio o la inactividad no suelen considerarse aceptación.
 
 4.2.4 Ejecución del contrato
 
9. ¿Cuál es la obligación principal del proveedor en la ejecución de un contrato de compraventa electrónica?
Su obligación principal es entregar el bien o prestar el servicio exactamente como fue descrito en la oferta, dentro del plazo estipulado y con la calidad acordada.
 
10. ¿Qué derecho tiene el consumidor si el producto recibido no se ajusta al contrato (es defectuoso o incorrecto)?
Tiene derecho a ejercer la garantía, lo que puede incluir la reparación, la sustitución del producto, la reducción del precio o la resolución del contrato (devolución del dinero), según lo establecido en las leyes de protección al consumidor.
 
 4.3 Seguridad privada (criptografía o Encriptamiento)
 
11. ¿Qué es SSL/TLS y cuál es su función en el comercio electrónico?
SSL (Secure Sockets Layer) y su sucesor TLS (Transport Layer Security) son protocolos de seguridad que cifran la comunicación entre un navegador web y un servidor. Su función es proteger información sensible como datos de tarjetas de crédito y credenciales de login, impidiendo que sean interceptados por terceros.
 
12. ¿En qué se diferencia el cifrado simétrico del asimétrico?
El cifrado simétrico usa una misma clave para cifrar y descifrar la información. El cifrado asimétrico (o de clave pública) usa un par de claves: una pública para cifrar y una privada para descifrar. Este último es la base de tecnologías como SSL/TLS.
 
 4.4 Ética del comercio electrónico
 
13. Menciona un principio ético relacionado con el uso de datos personales.
El principio de Finalidad. Establece que los datos personales recogidos por una empresa solo deben ser utilizados para el propósito específico, explícito y legítimo que se informó al usuario en el momento de su recolección.
 
14. ¿Qué práctica ética debe seguir una empresa respecto a las reseñas de sus productos?
Debe publicar reseñas auténticas de clientes reales, sin filtrar, manipular o eliminar las críticas negativas de forma injustificada. Publicar reseñas falsas o pagar por ellas es una práctica antiética y engañosa.
 
 4.5 Delitos y amenazas
 
15. ¿Qué es el "phishing"?
Es una técnica de ingeniería social que consiste en el envío de correos electrónicos o mensajes fraudulentos que suplantan la identidad de una empresa o institución legítima (como un banco), con el objetivo de engañar a la víctima para que revele información confidencial como contraseñas o números de tarjeta de crédito.
 
16. ¿Qué es un ataque de "Denegación de Servicio" (DDoS)?
Es un ataque cibernético que busca sobrecargar un servidor, sitio web o red con una avalancha de tráfico falso, con el objetivo de dejarlo inoperativo e impedir que los usuarios legítimos puedan acceder al servicio.
 
 4.5.1 Daño y robo a datos
 
17. ¿Qué es una filtración de datos (data breach)?
Es un incidente de seguridad en el que información confidencial, protegida o confidencial es accedida, copiada, transmitida, vista o robada por una persona no autorizada. Por ejemplo, el robo de una base de datos con correos y contraseñas de usuarios.
 
18. ¿Qué tipo de dato es más sensible y requiere mayor protección en una tienda online?
Los datos financieros, específicamente los detalles completos de las tarjetas de crédito/débito. También son altamente sensibles los documentos de identificación personal, las credenciales de acceso (usuario/contraseña) y los historiales de salud.
 
 4.5.2 Amenazas potenciales: virus y Hacker´s
 
19. ¿Qué es un "ransomware"?
Es un tipo de software malicioso (malware) que, una vez infecta un sistema, cifra los archivos de la víctima y exige el pago de un "rescate" (generalmente en criptomonedas) a cambio de liberarlos. Es una de las mayores amenazas para las empresas.
 
20. ¿En qué se diferencia un "hacker" de un "cracker"?
Un hacker es un experto en informática que explora sistemas para entender su funcionamiento, con fines de investigación, curiosidad o mejora de la seguridad (hacker "ético" o "de sombrero blanco"). Un cracker es quien utiliza sus conocimientos con fines maliciosos, ilegales o destructivos, como robar datos o dañar sistemas (también llamado "hacker de sombrero negro").

GUÍA DE ESTUDIO DE MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

1. ¿Qué es la mercadotecnia electrónica?
2. ¿Cuál es el objetivo principal de la mercadotecnia electrónica?
3. ¿Qué es un sitio web corporativo?
4. ¿Qué es el SEO?
5. ¿Qué significa SEM?
6. ¿Qué es el marketing de contenidos?
7. ¿Qué es el email marketing?
8. ¿Qué es una landing page?
9. ¿Qué es un lead?
10. ¿Qué es el inbound marketing?
11. ¿Qué es el outbound marketing?
12. ¿Qué es el marketing en redes sociales?
13. ¿Qué es un influencer?
14. ¿Qué es el remarketing?
15. ¿Qué es el CPC?
16. ¿Qué es el CPM?
17. ¿Qué es el CTR?
18. ¿Qué es una campaña PPC?
19. ¿Qué es Google Ads?
20. ¿Qué es el marketing móvil?
21. ¿Qué es un chatbot?
22. ¿Qué es el análisis de datos en mercadotecnia electrónica?
23. ¿Qué es el marketing de afiliados?
24. ¿Qué es el A/B testing?
25. ¿Qué es el marketing viral?
26. ¿Qué es el engagement en redes sociales?
27. ¿Qué es el funnel de ventas?
28. ¿Qué es un CRM?
29. ¿Qué es el marketing de proximidad?
30. ¿Qué es la automatización del marketing?
31. ¿Qué es el marketing de influencers?
32. ¿Qué es un KPI?
33. ¿Qué es el marketing de búsqueda local?
34. ¿Qué es el marketing de video?
35. ¿Qué es el marketing en tiempo real?
36. ¿Qué es un influencer micro?
37. ¿Qué es el marketing de retención?
38. ¿Qué es el marketing de conversión?
39. ¿Qué es la tasa de conversión?
40. ¿Qué es el marketing omnicanal?
41. ¿Qué es el marketing de datos?
42. ¿Qué es el marketing programático?
43. ¿Qué es un buyer persona?
44. ¿Qué es el marketing de experiencia?
45. ¿Qué es el marketing de nicho?
46. ¿Qué es el marketing de influencia?
47. ¿Qué es el marketing de automatización?
48. ¿Qué es el marketing de redes sociales pagado?
49. ¿Qué es el marketing de redes sociales orgánico?
50. ¿Qué es el marketing digital?

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 5 MERCADOTECNIA

1. ¿Qué es la investigación de mercados?
2. ¿Cuál es la importancia de la investigación de mercados para las empresas?
3. ¿Cuáles son los principales tipos de investigación de mercados?
4. ¿Cuáles son las etapas del proceso de investigación de mercados?
 5. ¿Qué diferencia hay entre datos primarios y secundarios?
6. ¿Qué métodos se utilizan para recolectar datos primarios?
7. ¿Qué es un cuestionario y cómo se diseña?
8. ¿Qué es la segmentación de mercado?
9. ¿Por qué es importante seleccionar una muestra representativa?
10. ¿Qué errores comunes se deben evitar en la investigación de mercados?
11. ¿Cómo se analizan los datos obtenidos?
12. ¿Qué es la investigación cualitativa y cuándo se usa?
13. ¿Qué es la investigación cuantitativa?
14. ¿Cómo ayuda la investigación de mercados a identificar oportunidades?
15. ¿Qué papel juegan las tecnologías digitales en la investigación de mercados?
16. ¿Cómo se mide la satisfacción del cliente?
17. ¿Qué es la investigación causal?
18. ¿Qué consideraciones éticas se deben tener en cuenta?
19. ¿Cómo influye la investigación de mercados en la toma de decisiones estratégicas?
20. ¿Cuáles son las tendencias actuales en investigación de mercados?

PRINCIPALES DELITOS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO

Fraude Electrónico y Estafa Informática
Consiste en engañar a los usuarios para obtener dinero o información confidencial mediante técnicas como phishing (correos o sitios web falsos que parecen legítimos). Es uno de los delitos más comunes y afecta tanto a consumidores como a empresas.

Robo de Información y Acceso No Autorizado
Incluye ataques para acceder ilegalmente a cuentas, bases de datos o sistemas informáticos con el fin de robar información personal, financiera o comercial. Los ataques pueden ser mediante virus, malware o técnicas de hacking.

Falsificación de Documentos Electrónicos
Se refiere a la creación o alteración fraudulenta de documentos digitales para engañar en transacciones comerciales o legales.

Ataques de Malware y Virus
Los delincuentes utilizan software malicioso para dañar sistemas, robar datos o interrumpir operaciones comerciales en línea.

Extorsión y Amenazas
En algunos casos, los delincuentes pueden usar la información robada para extorsionar a empresas o usuarios, amenazando con divulgar datos sensibles.

Hostigamiento y Acoso en Plataformas de Comercio Electrónico
Aunque menos frecuente, también se reportan casos de acoso o hostigamiento a través de plataformas digitales.

Contexto Legal en México

La legislación mexicana contempla varios tipos de delitos informáticos y establece sanciones para conductas como el acceso no autorizado, fraude electrónico, falsificación y otros delitos relacionados con el comercio electrónico.

Las leyes buscan proteger tanto a consumidores como a empresas, promoviendo mejores prácticas de seguridad.

Medidas de Seguridad Recomendadas
Uso de sistemas de autenticación robustos.
Implementación de protocolos de seguridad para proteger datos y transacciones.
Educación y concienciación de usuarios para evitar caer en fraudes como phishing.
Monitoreo constante de sistemas para detectar y responder a ataques.

REPASO TEMA 4 MERCADOTECNIA

 4.1 Precio vs Calidad o Costo
 
1. ¿Qué representa la variable "Precio" en la mezcla de mercadotecnia?
El precio es la cantidad de dinero que un cliente paga por un producto o servicio. Es un elemento crucial que impacta directamente en la percepción de valor, la rentabilidad del negocio y la posición en el mercado, y debe equilibrar los costos internos con la valoración del cliente.
 
2. Menciona tres estrategias de precio comunes.
  Penetración: Fijar un precio inicial bajo para ganar cuota de mercado rápidamente.
   Descremado: Establecer un precio alto inicial para productos innovadores para maximizar ganancias antes de que lleguen competidores.
   Psicológica: Fijar precios que parezcan más bajos de lo que son (ej. $9.99 en lugar de $10) para influir en la percepción del consumidor.
 
3. Explica brevemente en qué consiste el método de fijación de precios basado en los costos.
Este método determina el precio sumando un margen de beneficio deseado al costo total de producción y comercialización del producto. Es sencillo y asegura que se cubran los costos, pero puede ignorar la demanda del mercado y la valoración del cliente.
 
---
 
 4.2 Producto vs Cliente
 
4. ¿Cuál es el objetivo principal de las estrategias de producto?
Desarrollar, posicionar y modificar la oferta de productos o servicios para satisfacer las necesidades y deseos del cliente objetivo, creando una ventaja competitiva y logrando los objetivos de la empresa.
 
5. ¿Qué función cumple la marca dentro de la estrategia de producto?
La marca identifica el producto o servicio y lo diferencia de la competencia. Crea una promesa de valor, genera confianza, lealtad y permite al cliente reconocer y preferir el producto frente a otras opciones.
 
6. Según las 5 Fuerzas de Porter, ¿qué fuerzas determinan la intensidad competitiva en una industria?
1. Poder de negociación de los compradores.
2. Poder de negociación de los proveedores.
3. Amenaza de nuevos competidores.
4. Amenaza de productos o servicios sustitutos.
5. Rivalidad entre los competidores existentes.
 
7. Describe la diferencia clave entre el marketing de océano azul y el de océano rojo.
El océano rojo representa industrias existentes donde las empresas compiten intensamente en un espacio de mercado saturado (sangriento). El océano azul se refiere a la creación de nuevos espacios de mercado no disputados, haciendo irrelevante la competencia al crear nueva demanda.
 
---
 
 4.3 Plaza vs Conveniencia
 
8. ¿A qué se refiere la variable "Plaza" en el marketing mix?
Se refiere a cómo el producto o servicio llega al cliente, es decir, a los canales de distribución y los puntos de venta donde el consumidor puede adquirirlo. Su objetivo es garantizar la conveniencia y disponibilidad del producto en el lugar y momento correctos.
 
9. Nombra dos estrategias de plaza o distribución.

   Distribución Intensiva: Colocar el producto en tantos puntos de venta como sea posible (ej. refrescos, cigarros).
   Distribución Exclusiva: Conceder derechos de distribución a un solo intermediario en un territorio específico (ej. marcas de lujo).
 
10. ¿Qué es la distribución física o logística en marketing?
Es la parte de la logística que se encarga de planificar, implementar y controlar el flujo eficiente y el almacenamiento de productos, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, para satisfacer los requerimientos del cliente. Incluye transporte, almacenamiento, inventario y procesamiento de pedidos.
 
---
 
 4.4 Promoción vs Comunicación
 
11. ¿Qué busca una estrategia de promoción?
Comunicar, informar, persuadir y recordar a los clientes objetivo sobre los productos o servicios de la empresa, con el fin de influir en sus actitudes y comportamiento para generar una venta o construir una relación duradera.
 
12. Menciona dos habilidades cruciales para un vendedor.
   Comunicación efectiva: Saber escuchar activamente y transmitir ideas de manera clara y persuasiva.
   Empatía: Poder entender las necesidades, preocupaciones y puntos de vista del cliente.
 
13. ¿Cuál es una característica fundamental de la actitud de un buen vendedor?
La proactividad. Un buen vendedor no espera a que lleguen las oportunidades; las busca, anticipa las necesidades del cliente y toma la iniciativa para ofrecer soluciones.
 
14. ¿En qué consiste la técnica de ventas "AIDA"?
Es un modelo que describe las etapas por las que pasa un cliente en el proceso de compra:
   Atención (captar la atención del cliente).
   Interés (generar interés en la oferta).
   Deseo (despertar el deseo por el beneficio del producto).
   Acción (llevar al cliente a realizar la acción de compra).
 
15. ¿Qué es el "Lead Nurturing" (Cultivo de Leads) en marketing digital?
Es el proceso de construir relaciones con prospectos potenciales (leads) en todas las etapas del embudo de ventas, mediante el envío de contenidos relevantes y personalizados, con el objetivo de guiarlos hasta que estén listos para realizar una compra.
 
16. ¿Por qué son importantes los influencers en las estrategias de promoción actuales?
Porque aportan autenticidad y confianza ante una audiencia específica y segmentada. Su recomendación funciona como un "boca a boca" amplificado, llegando a un público que puede ser difícil de alcanzar con la publicidad tradicional.
 
17. ¿Qué significa "Difusión en varios formatos y plataformas"?
Significa adaptar y publicar el contenido promocional en diferentes tipos de formatos (como videos, blogs, infografías, podcasts) y distribuirlo a través de múltiples plataformas (como redes sociales, email, motores de búsqueda) para alcanzar a la audiencia donde se encuentre.
 
18. Define brevemente qué son las "Búsquedas de Voz" (Voice Search).
Son las búsquedas en internet realizadas mediante comandos de voz a través de asistentes virtuales como Siri, Google Assistant o Alexa. Esto obliga a las estrategias de SEO a adaptarse, priorizando un lenguaje más conversacional y preguntas directas.
 
19. ¿A qué se refiere el término "Mobile On The Go" en marketing digital?
Se refiere al consumo de contenido y a la realización de transacciones a través de dispositivos móviles (especialmente smartphones) mientras los usuarios están en movimiento. Las estrategias deben priorizar la velocidad, el diseño responsive y la ubicación para captar a este público.
 
20. ¿Cuál es una de las funciones principales del "embalaje" en un producto?
Su función principal es proteger el producto durante el transporte y almacenamiento. A diferencia del empaque o envase (que está en contacto directo con el producto y es parte de la experiencia de compra), el embalaje es para fines logísticos y de protección.

LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL

La estrategia del océano azul propone innovar creando nuevos mercados donde la competencia es irrelevante, en lugar de luchar en sectores saturados. Es una invitación a redefinir las reglas del juego empresarial.


¿Qué es la estrategia del océano azul?

La estrategia del océano azul fue desarrollada por W. Chan Kim y Renée Mauborgne en su libro Blue Ocean Strategy. Se basa en la idea de que las empresas pueden lograr un crecimiento rentable y sostenible no compitiendo en mercados existentes (océanos rojos), sino creando nuevos espacios de mercado (océanos azules) donde la competencia aún no existe.

En los océanos rojos, las empresas luchan por una porción del mercado, lo que lleva a guerras de precios, saturación y márgenes reducidos. En cambio, los océanos azules representan oportunidades inexploradas, donde la innovación permite ofrecer valor único y generar demanda nueva.


Principios fundamentales

  1. Reconstruir las fronteras del mercado
    Se trata de mirar más allá de los límites tradicionales de la industria para identificar nuevas oportunidades.

  2. Enfocarse en la imagen global, no en los números
    La estrategia se basa en una visión amplia del mercado y del cliente, no solo en datos financieros.

  3. Alcanzar más allá de la demanda existente
    Se busca atraer a no-clientes, expandiendo el mercado más allá de los consumidores actuales.

  4. Diseñar la estrategia desde el inicio
    La innovación debe estar integrada en el modelo de negocio desde su concepción.

  5. Superar los obstáculos organizacionales
    Implica alinear a toda la empresa con la nueva visión estratégica.

  6. Ejecutar la estrategia con sostenibilidad
    No basta con innovar; hay que mantener el océano azul a largo plazo.


Herramientas clave

  • Lienzo estratégico: Visualiza cómo se posiciona una empresa frente a la competencia y dónde puede innovar.
  • Cuadro de las cuatro acciones: Elimina, reduce, incrementa y crea atributos para redefinir la propuesta de valor.
  • Mapa de los no-clientes: Identifica segmentos que no están siendo atendidos por el mercado actual.

Ejemplos emblemáticos

  • Cirque du Soleil: Fusionó el circo con el teatro, eliminando animales y creando una experiencia artística para adultos.
  • Nintendo Wii: En lugar de competir con gráficos, redefinió el juego con controles intuitivos y enfoque familiar.
  • Yellow Tail (vino): Simplificó la elección de vinos para consumidores no expertos, creando una categoría accesible y divertida.

Ventajas

  • Reducción de competencia directa.
  • Creación de valor único.
  • Expansión de mercado.
  • Mayor rentabilidad a largo plazo.

Desafíos

  • Requiere visión estratégica y creatividad.
  • Riesgo de que el océano azul se vuelva rojo con el tiempo.
  • Dificultad para alinear toda la organización con el cambio.

Cómo aplicarla en tu empresa

  1. Analiza tu industria y competidores.
  2. Identifica necesidades no satisfechas o segmentos ignorados.
  3. Redefine tu propuesta de valor con innovación.
  4. Usa herramientas como el lienzo estratégico y el cuadro de cuatro acciones.
  5. Alinea tu equipo y procesos con la nueva estrategia.

Canvas Estratégico o Lienzo Estratégico









Plantillas para el océano azul: 

CUESTIONARIO TEMA 4 MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

1. ¿Qué es la Ley de Firma Electrónica y qué valor le confiere a un documento digital?

2. Menciona dos principios legales fundamentales que deben regir el comercio electrónico.
 
3. ¿Qué es un contrato de adhesión en el contexto del e-commerce?
 
4. ¿En qué momento se considera perfeccionado (celebrado) un contrato electrónico?
 
5. Clasifica el contrato de compraventa celebrado en una tienda online como Amazon.
 
6. ¿Qué tipo de contrato se establece cuando un usuario acepta los "Términos de Servicio" de un software en la nube (SaaS)?
 
7. En un sitio web, ¿la publicación de un producto con su precio se considera una oferta o una invitación a tratar?
 
8. ¿Qué elementos debe contener una aceptación electrónica para ser válida?
 
9. ¿Cuál es la obligación principal del proveedor en la ejecución de un contrato de compraventa electrónica?
 
10. ¿Qué derecho tiene el consumidor si el producto recibido no se ajusta al contrato (es defectuoso o incorrecto)?
 
11. ¿Qué es SSL/TLS y cuál es su función en el comercio electrónico?
 
12. ¿En qué se diferencia el cifrado simétrico del asimétrico?
 
13. Menciona un principio ético relacionado con el uso de datos personales.
 
14. ¿Qué práctica ética debe seguir una empresa respecto a las reseñas de sus productos?
 
15. ¿Qué es el "phishing"?
 
16. ¿Qué es un ataque de "Denegación de Servicio" (DDoS)?
 
17. ¿Qué es una filtración de datos (data breach)?
 
18. ¿Qué tipo de dato es más sensible y requiere mayor protección en una tienda online?

19. ¿Qué es un "ransomware"?
 
20. ¿En qué se diferencia un "hacker" de un "cracker"?

CUESTIONARIO TEMA 4 MERCADOTECNIA

1. ¿Qué representa la variable "Precio" en la mezcla de mercadotecnia?

2. Menciona tres estrategias de precio comunes.

3. Explica brevemente en qué consiste el método de fijación de precios basado en los costos.

4. ¿Cuál es el objetivo principal de las estrategias de producto?

5. ¿Qué función cumple la marca dentro de la estrategia de producto?

6. Según las 5 Fuerzas de Porter, ¿qué fuerzas determinan la intensidad competitiva en una industria?

7. Describe la diferencia clave entre el marketing de océano azul y el de océano rojo.

8. ¿A qué se refiere la variable "Plaza" en el marketing mix?

9. Nombra dos estrategias de plaza o distribución.

10. ¿Qué es la distribución física o logística en marketing?

11. ¿Qué busca una estrategia de promoción?

12. Menciona dos habilidades cruciales para un vendedor.

13. ¿Cuál es una característica fundamental de la actitud de un buen vendedor?

14. ¿En qué consiste la técnica de ventas "AIDA"?

15. ¿Qué es el "Lead Nurturing" (Cultivo de Leads) en marketing digital?

16. ¿Por qué son importantes los influencers en las estrategias de promoción actuales?

17. ¿Qué significa "Difusión en varios formatos y plataformas"?

18. Define brevemente qué son las "Búsquedas de Voz" (Voice Search).

19. ¿A qué se refiere el término "Mobile On The Go" en marketing digital?

20. ¿Cuál es una de las funciones principales del "embalaje" en un producto?

Mi perfil

Julio Carreto:
Ingeniero Civil, Maestría en Administración con especialidad en Comercialización Estratégica.
Diplomado en Mercadotecnia, Diplomado en Administración de Ventas.
Consultor Especialista en Planeación de Negocios, Planeación Estratégica y Comercialización Estratégica.
Catedrático de Maestría, Diplomado y Licenciatura

Ver todo mi perfil



Aclaración

Este Blog no tiene fines de lucro, ni propósitos comerciales, el único interés es compartirlo para fines educativos con estudiantes y docentes del tema.