Prof. Julio Carreto (Antología)
"Si el plan falla, cambia el plan pero no el objetivo"
TIPOS DE MARKETING
POSICIONAMIENTO Y DIFERENCIACIÓN
BENCHMARKING
APLICACIÓN DEL MARKETING
ENTORNO DEL MARKETING Y SU APLICACIÓN EN LOS NEGOCIOS DEL DISEÑO INDUSTRIAL
CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE NEGOCIO
Para
responder sobre la clasificación de los modelos de negocios con enfoque en B2B,
B2C, B2G y las tendencias actuales, he recopilado la siguiente información:
Clasificación
de los modelos de negocios
2.2.1 Negocio a Negocio (B2B, Business to Business)
El modelo
B2B consiste en empresas que venden productos o servicios a otras empresas, no
al consumidor final. Es común en sectores como software corporativo, insumos
industriales, consultorías, y servicios especializados. Las transacciones
suelen ser de mayor volumen y con ciclos de ventas más largos.startuplinks+2
2.2.2
Negocio a Clientes (B2C, Business to Consumer)
B2C es el
modelo donde la empresa vende directamente al consumidor final. Es el más común
y visible, abarcando desde tiendas físicas y digitales, hasta servicios de
streaming y ventas minoristas. Aquí las transacciones pueden ser frecuentes con
volúmenes variados y la relación es directa entre empresa y usuario final sin
intermediarios.vender.amazon+2
2.2.3
Negocio a Gobierno (B2G, Business to Government)
En este
modelo, las empresas venden bienes o servicios a entidades gubernamentales
(municipales, estatales, federales). Requiere comprensión de procesos de
licitación pública y regulaciones propias del sector público. Es un mercado con
normas y concursos especiales que determinan la contratación.lanceag+2
2.2.4
Tendencias actuales en modelos de negocio
- Transformación
digital: Pasar de modelos basados en propiedad a acceso y suscripción
(Netflix, Spotify).
- Personalización
masiva mediante análisis de datos e inteligencia artificial, especialmente
en retail y financiero.
- Sostenibilidad
como requisito empresarial para fidelización y diferenciación en el
mercado.
- Modelo de comercio
electrónico y marketplaces en auge, con plataformas que facilitan la
conexión entre vendedores y compradores.
- Modelos de
suscripción y generación recurrente de ingresos como fuente estable.
- Economía
compartida y modelos colaborativos (Airbnb, Uber).
- Teletrabajo y
adopción de SaaS para operaciones empresariales.
Estas
tendencias representan cambios disruptivos y estratégicos que están
redefiniendo la forma en que las empresas generan valor y se relacionan con
clientes y socios.iebschool+2
Si se
requiere, puedo ampliar cada modelo de negocio o tendencias con ejemplos
específicos y detalles prácticos.
¿Desea
que se prepare un texto o esquema detallado para cada uno de estos puntos?
- https://www.startuplinks.world/glosario/modelos-de-negocio
- https://vender.amazon.com.mx/sellerblog/modelos-de-negocio
- https://lanceag.com.co/que-son-los-modelos-de-negocio/
- https://printwayy.com/blog/es/conociendo-11-modelos-de-negocio/
- https://www.iebschool.com/hub/tendencias-empresariales-innovacion-innovacion/
- https://www.liftingroup.com/expertise/tendencias-modelos-de-negocio-digitales/
- https://blog.worky.mx/las-4-estrategias-y-modelos-de-negocios-que-estan-en-tendencia
- https://blog.hubspot.es/sales/modelo-negocio
- https://www.ui1.es/blog-ui1/tipos-de-modelos-de-negocios
- https://www.certus.edu.pe/blog/tipos-modelos-negocios/
- http://www.crndigital.es/noticias/que-es-el-b2b-b2c-y-b2g-en-el-comercio-electronico-y-sus-diferencias
- https://blog.egade.tec.mx/nuevos-modelos-de-negocios-para-empresas
- http://mercadotecniaelectronica-jazmin.blogspot.com/2018/09/2.html
- https://www.tiendanube.com/blog/tipos-de-comercio-electronico-ejemplos/
- https://www.intelier.com/blog/tendencias-de-negocios/
- https://mailchimp.com/es/resources/types-of-business-models/
- http://www.empirialab.com/que-rayos-es-b2b-b2c-b2a-b2e-c2c-c2b-g2c-b2g-p2p/
- https://expansion.mx/empresas/2024/12/17/mexico-del-futuro-10-tendencias-que-estan-redefiniendo-los-negocios
- https://blog.amphoralogistics.com/modelos-ecommerce
- https://www.dongee.com/tutoriales/que-es-b2b-b2c-b2g-y-c2c/
INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS DE NEGOCIO
Una
introducción a los modelos de negocios en la economía digital establece que un
modelo de negocio digital es una estrategia empresarial que describe cómo una
empresa utiliza la tecnología para crear, entregar y capturar valor. A
diferencia de los modelos tradicionales, los digitales se apoyan en la
tecnología para generar ingresos mediante la venta de productos y servicios
digitales, como software, aplicaciones, contenido en línea y plataformas
digitales.
Estos
modelos permiten a las empresas maximizar su alcance y eficiencia,
automatizando procesos, reduciendo costos y habilitando precios competitivos,
lo que resulta en un sistema sostenible y escalable. Las tecnologías digitales
facilitan nuevas formas de interacción con clientes, optimización de procesos
internos y mejora continua. Además, se encuentran diversos tipos de modelos,
cada uno con características específicas, desde marketplaces que conectan
compradores y vendedores, hasta modelos de suscripción, freemium, economía
colaborativa y publicidad en línea.
Es
fundamental entender que la economía digital implica un cambio tanto en las
estrategias como en la cultura empresarial, siendo clave para las
organizaciones adaptarse a este nuevo paradigma para obtener ventajas
competitivas y sostenibilidad en el mercado actual.[1][2][4][5][8]
[1](https://www.docusign.com/es-mx/blog/modelos-de-negocios-digitales)
[4](https://blog.iuv.edu.mx/2023/10/04/modelo-de-negocio-en-la-economia-digital/)
[5](https://vender.amazon.com.mx/sellerblog/modelos-de-negocios-digitales)
[6](https://cervezastuchtlan.weebly.com/unidad-2-modelos-de-negocios-en-la-economiacutea-digital.html)
[7](https://mercaelectronicblog.wordpress.com/unidad-ii-modelos-de-negocios-en-la-economia-digital/)
[8](https://www.liftingroup.com/expertise/tendencias-modelos-de-negocio-digitales/)
[9](https://www.liferay.com/es/resources/l/digital-business)
[10](https://www.sumup.com/es-es/facturas/glosario/economia-digital/)
MODELOS DE NEGOCIO EN LA ECONOMÍA DIGITAL
Los
modelos de negocios en la Economía Digital son diversas formas estructuradas
mediante las cuales las empresas crean, entregan y capturan valor a través de
plataformas digitales y tecnología. Los principales modelos incluyen comercio
electrónico (e-commerce), suscripción, marketplace, freemium, economía
colaborativa, publicidad en línea, software como servicio (SaaS), licencias, y
modelos de afiliación, entre otros. Cada modelo aprovecha diferentes aspectos
tecnológicos para ofrecer productos, servicios o conexiones digitales,
optimizando la experiencia del cliente y generando ingresos de manera
eficiente.
Principales Modelos de Negocios Digitales
- Modelo
Enterprise: Venta de licencias únicas para software o servicios digitales a
empresas, con contratos temporales de uso.
- Marketplace:
Plataforma que conecta compradores y vendedores, facilitando transacciones sin
poseer inventario, ganando por comisiones.
- E-commerce:
Venta directa de productos o servicios en línea con gestión total por parte de
la empresa.
- Modelo
de Suscripción: Acceso a productos o servicios digitales mediante pagos
recurrentes (mensuales o anuales).
- Freemium:
Oferta de servicios básicos gratuitos con opción de actualización a versiones
premium.
- Publicidad
en línea: Generación de ingresos a través de anuncios en plataformas digitales
gratuitas para usuarios.
- Economía
colaborativa: Plataforma que conecta usuarios para compartir bienes o
servicios, generando ingresos por transacciones.
- Software
como Servicio (SaaS): Distribución de software por suscripción a través de
internet, facilitando acceso a herramientas en la nube.
- Modelo
de afiliación: Empresas que recompensan a terceros por atraer tráfico o ventas
a través de enlaces o recomendaciones.
Características y Beneficios
-
Permiten escalabilidad y expansión internacional sin costos físicos elevados.
-
Enfocados en la experiencia del usuario y personalización mediante datos
digitales.
-
Facilitan ingresos recurrentes y diversidad de fuentes de ingresos.
- Ofrecen
flexibilidad para adaptarse a mercados cambiantes y nuevas tecnologías.
Esta
variedad permite a empresas elegir modelos adecuados según sus objetivos,
recursos y tipo de productos o servicios digitales que ofrecen, siendo crucial
para sobrevivir y crecer en la economía digital actual.[1][2][3][4][5][6]
[2](https://www.docusign.com/es-mx/blog/modelos-de-negocios-digitales)
[3](https://vender.amazon.com.mx/sellerblog/modelos-de-negocios-digitales)
[4](https://www.liftingroup.com/expertise/tendencias-modelos-de-negocio-digitales/)
[5](https://morethandigital.info/es/11-modelos-de-negocio-digital-que-debe-conocer-incluyendo-ejemplos/)
[6](https://www.iebschool.com/hub/modelos-negocios-digitales-mas-utilizados-digital-business/)
[8](https://cervezastuchtlan.weebly.com/unidad-2-modelos-de-negocios-en-la-economiacutea-digital.html)
[9](https://es.scribd.com/document/433317255/Unidad-2-Modelos-de-Negocios-en-La-Economia-Digital)
[10](https://blog.iuv.edu.mx/2023/10/04/modelo-de-negocio-en-la-economia-digital/)
REPASO TEMA 1 DE MERCADOTECNIA
Mi perfil
Ingeniero Civil, Maestría en Administración con especialidad en Comercialización Estratégica.
Diplomado en Mercadotecnia, Diplomado en Administración de Ventas.
Consultor Especialista en Planeación de Negocios, Planeación Estratégica y Comercialización Estratégica.
Catedrático de Maestría, Diplomado y Licenciatura
Ver todo mi perfil